Expertos se reúnen para "despertar vocaciones filosóficas"

Expertos se reúnen para "despertar vocaciones filosóficas"

Noticia publicada el

Expertos se reúnen para "despertar vocaciones filosóficas"

Bajo el título, ‘Encuentro entre Filosofía y Ciencia’, la Facultad de Filosofía, Letras y Humanidades de la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha celebrado la II Jornada de Profesores de Filosofía UCV-UCH CEU. En esta segunda edición, que ha representado el arranque oficial del Instituto Filosofía y Ciencia (IFC) de la UCV, se han reunido en la sede de Santa Úrsula especialistas en ambos campos para reflexionar sobre las conexiones fundamentales entre el pensamiento filosófico y científico y fortalecer el diálogo entre ambos saberes.

Durante la apertura, Eduardo Ortiz, decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Humanidades de la UCV, ha reconocido que “hablar de estas dos ramas del saber puede parecer inapropiadamente genérico”, no obstante, “esa aparente vaguedad revela una tensión fundamental entre el conocimiento técnico y los modelos antropológicos que lo sustentan”. También ha manifestado que “toda investigación científica, incluso la más especializada, implica una cierta concepción del ser humano”, por lo que ha alertado sobre “los peligros de adoptar modelos antropológicos reductivos que dejan fuera aspectos esenciales de la persona”.

Además, Ortiz ha puesto en valor el papel fundacional de la filosofía como “madre de todas las ciencias”, y ha respaldado que “el desarrollo científico no puede desvincularse de la pregunta por el sentido”. Así, ha sostenido que “el desarrollo de las ciencias no tiene solo un sentido práctico, sino también contemplativo”. Aludiendo a ciertas preguntas kantianas, ha resumido que “todas ellas convergen en una: ¿qué es el hombre?”. Así, ha insistido en que “responder a esta cuestión requiere la colaboración entre Filosofía y Ciencia, un trabajo conjunto que se realizará en el nuevo IFC”.

Despertar vocaciones filosóficas

En la apertura ha intervenido también el codirector del encuentro, Alfredo Esteve, quien ha reparado en el contexto actual, “dominado por una visión casi absolutista de la ciencia”, y ha defendido “el papel fundamental de la filosofía en la formación crítica del pensamiento”. “Vivimos en un contexto social en el que la ciencia es casi una pseudo religión”, ha afirmado, a la vez que ha reivindicado, “el valor complementario de la filosofía en la interpretación del conocimiento científico”.

Rafael Fayos, codirector del congreso y profesor titular de Antropología en la Universidad CEU Cardenal Herrera, ha detallado que “estas jornadas han nacido como fruto de la colaboración entre ambas universidades”, con el objetivo de “crear un espacio de encuentro para los profesores de filosofía de secundaria”. Tal como ha precisado, “lo que hemos intentado hacer es atender e integrar al profesorado de los institutos, para que no se sientan solos y sepan que tanto el CEU como la Universidad Católica estamos para ayudarles”. Además, ha puesto de relieve que “esta iniciativa ha buscado despertar vocaciones filosóficas en los alumnos de bachillerato y reforzar el vínculo entre el mundo universitario y el profesorado preuniversitario”.

Nuevo Instituto Filosofía y Ciencia de la UCV

El Instituto Filosofía y Ciencia de la UCV nace con la vocación de crear espacios de diálogo y de reflexión entre la filosofía y la ciencia, para la generación de un conocimiento transdisciplinar. Para ello, se pretende ofrecer vías de encuentro entre los distintos agentes educativos e investigadores, tanto de la UCV como de otras instituciones, con la intención de que el resultado de su trabajo pueda revertir en la comunidad educativa y sobre la sociedad en general. El IFC se une así a los ideales propios de la UCV, tanto en lo que se refiere a la docencia y al servicio al alumnado como a la contribución mediante su actividad al crecimiento y a la transformación de la sociedad.

Noticia anterior_ Dolencia lumbar crónica: el daño no está tanto en los tejidos, sino en cómo el cerebro modula el dolor
Noticia siguiente Un juicio en el metaverso gana el Premio a la Internacionalización COIL UCV

Calendario

«julio de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
30123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031123
45678910

Opinión y divulgación