Expertos reclaman políticas energéticas que faciliten el acceso universal a la energía

V Congreso Pobreza y Hambre

Expertos reclaman políticas energéticas que faciliten el acceso universal a la energía

Noticia publicada el

Expertos reclaman políticas energéticas que faciliten el acceso universal a la energía

El Congreso Pobreza y Hambre de la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha instado a que se implementen políticas energéticas que hagan posible el acceso universal a una energía limpia y asequible “como condición necesaria para el ejercicio de la dignidad humana”. Esta ha sido una de las propuestas de la quinta edición de este encuentro internacional, que ha clausurado el rector de la UCV, José Manuel Pagán. El simposio ha sido organizado por la Cátedra de la Caridad Santo Tomás de Villanueva, la Vicaría de Cultura y Relaciones Institucionales del Arzobispado, la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, la Fundación Embajadores para el Desarrollo y el Colegio Mayor de la Presentación y Santo Tomás de Villanueva.

Tal y como ha señalado Pagán, “la pobreza y el hambre no son únicamente una realidad económica que se refleja en una hoja de cálculo o en un gráfico de barras asociados a un lugar concreto” sino que son también “una profunda herida social que afecta a la dignidad del ser humano. Como universidad católica, entendemos que nuestra misión no se limita únicamente a la transmisión de conocimientos, sino también a la búsqueda de la verdad y al compromiso que se desprende del Evangelio”.

En este sentido, el rector ha recalcado que “nuestra identidad cristiana nos impulsa a no permanecer indiferentes ante el drama del hambre, y nuestro compromiso con la investigación y la reflexión académica tiene un propósito mayor: contribuir a la sociedad a partir del mandamiento del amor al prójimo”.

El rector también se ha referido a los temas centrales de la edición de este año y ha afirmado que “la diversidad, la integración y la universalidad invitan a reconocer que la pobreza no tiene fronteras y que es un desafío global que exige respuestas universales”. Asimismo, ha asegurado que, desde la UCV, “nos comprometemos a seguir promoviendo el diálogo y la reflexión académica en torno a dichos temas, porque creemos firmemente que la educación es una herramienta poderosa y fundamental”.

Pagán se ha mostrado esperanzado de que “las ideas, conocimientos y experiencias compartidas en este congreso se transformen en acciones concretas, que la investigación se convierta en motor de cambio y que el conocimiento adquirido pueda ayudar a los más vulnerables. Y, sobre todo, que sea un compromiso común hacia aquellos que más lo necesitan”.

En la segunda jornada han participado el observador permanente de la Santa Sede ante la FAO, PMA y FIDA, Fernando Chica, que ha disertado sobre los puntos fundamentales de las iniciativas del Polo Romano de las Naciones Unidas en la lucha contra la pobreza y el hambre; y el historiador y académico valenciano Miguel Navarro Sorní, que ha realizado una aproximación histórica de la acción de la Iglesia valenciana como factor de inclusión.

Asimismo, se han celebrado varias mesas redondas en las que expertos de la línea de investigación Pobreza y Hambre de la UCV han puesto en común sus propuestas a favor de la inclusión desde los puntos de vista laboral, energético, sociocultural y el de la vivienda. entre otros.

Adjuntamos las conclusiones del congreso.

Documents to download

Noticia anterior_ El asistente general por Europa de los escolapios asegura que las escuelas religiosas pueden aportar hoy un “fundamento existencial” a sus alumnos
Noticia siguiente El equipo liderado por José Gallego descubre moléculas que bloquean una interacción del parásito causante de la malaria

Calendario

«mayo de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
2829301234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930311
2345678

Opinión y divulgación