El Mediterráneo se “tropicaliza”: los dragones azules llegan a las costas valencianas (José Tena, À Punt Ràdio)
Noticia publicada el
lunes, 25 de agosto de 2025
El mar Mediterráneo vive un proceso de tropicalización que está permitiendo la llegada de especies antes desconocidas en nuestras costas. Así lo ha explicado el biólogo marino José Tena, director del Instituto de Medio Ambiente y Ciencias Marinas de la Universidad Católica de Valencia (IMEDMAR-UCV), en una entrevista radiofónica, en el programa Amunt i Avall, de la radio de À Punt, donde ha analizado la aparición de los llamados dragones azules (Glaucus atlanticus).
Tena ha destacado que este pequeño molusco marino, de apenas 3 a 5 centímetros, ha sido localizado recientemente en playas de Canarias y en la Comunitat Valenciana, un hecho “sorprendente” porque se trata de una especie propia de mar abierto. “Es una criatura maravillosa, con una coloración azul llamativa, pero hay que tener mucho cuidado, porque acumula células urticantes de las medusas de las que se alimenta”, ha advertido el especialista.
Aunque no se considera una especie invasora, su presencia es un síntoma del cambio climático y del aumento de la temperatura del agua, que está modificando corrientes y favoreciendo la llegada de organismos propios de mares tropicales. Según Tena, el Mediterráneo ya alcanza temperaturas superficiales cercanas a los 29 grados, lo que confirma esta tendencia.
El experto ha recordado que la manipulación de estos animales puede resultar peligrosa: “Lo mejor es no tocarlo, porque puede provocar una picadura desagradable, especialmente en personas con alergias o problemas respiratorios”.
Más allá de la fascinación que generan estas especies, Tena ha subrayado la importancia de proteger los ecosistemas marinos y concienciar a la ciudadanía. “El verdadero problema es sobre los ecosistemas y el equilibrio que involucra especies comerciales y toda la biodiversidad marina que nos interesa conservar”, ha señalado.
Puedes escuchar su intervención (desde el minuto 2.54 hasta el 22.52).