Todas las noticias | UCV

Pastoral universitaria

Alumnos de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud ayudan en Lourdes a peregrinos con problemas de movilidad

Noticia publicada el

Alumnos de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud ayudan en Lourdes a peregrinos con problemas de movilidad

Una veintena de alumnos de la Universidad Católica de Valencia (UCV), a los que se han sumado otros procedentes de distintas universidades valencianas, ha realizado una peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de Lourdes (Francia), en la que han ayudado a personas con problemas de movilidad que visitaban el lugar para pedir ayuda a la Virgen ante sus enfermedades. La iniciativa ha sido impulsada por estudiantes que colaboran con el Servicio de Pastoral, dirigido por el capellán mayor, Vicente Ferrer.

La alumna de cuarto curso y delegada del grado en Medicina María Andrés, becaria en Pastoral, es una de las promotoras del viaje. La joven valenciana señala que ya había estado en Lourdes ayudando como hospitalaria en anteriores ocasiones: “Aunque esta peregrinación ha sido distinta, porque no ha estado tan centrada en esa faceta, nuestra intención era ir a Lourdes para ver si podíamos echar una mano en lo que pudiéramos. La experiencia ha sido muy buena y el año que viene repetiremos, pero haciendo las labores de ‘stagier’, voluntarios con formación sanitaria que asisten a los enfermos”.

“Nos pusimos a disposición de los que gestionan el santuario, a pesar de no estar como voluntarios oficialmente. Así, un día nos pidieron que transportáramos a los enfermos desde los trenes a los autobuses que les llevan a la propia ciudad de Lourdes y otro día fuimos los encargados de delimitar las zonas de acceso durante la procesión de las antorchas, por ejemplo. De todos modos, estando allí siempre hay alguien que necesita de ayuda, así que hacíamos voluntariado de las formas más inesperadas”, explica María.

Volverán en el futuro al santuario como profesionales

La experiencia ha sido tan positiva que los alumnos de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud desplazados a la localidad francesa han decidido apuntarse al listado de una organización sanitaria local que acompaña a los enfermos de manera profesional. De este modo, cuando terminen sus estudios y tengan sus títulos universitarios podrán acudir a Lourdes y ponerse al servicio de los peregrinos como médicos, enfermeros, fisioterapeutas, odontólogos...

“Lourdes nos ha ganado el corazón. En el santuario existe una paz que no encuentras en otros sitios, se nota que hay un componente que no es humano, que la Virgen está presente. Pensé desde el principio que si estábamos en ese lugar era por algo, el Señor nos quería allí. Además, me encanta la gruta, donde puedes rezar y pedirle cosas a María, estar tan cerquita de ella. Las misas son preciosas y, de hecho, tuvimos el privilegio de que Vicente celebrara una sólo con nosotros, algo que no es fácil”, relata.

El capellán mayor indica, en ese sentido, que los alumnos tuvieron eucaristía a diario y pudieron realizar también Adoración al Santísimo: “Me alegra que esta visita a Lourdes surgiera de una conversación entre los jóvenes de Pastoral y que haya sido una experiencia tan bonita. Hemos rezado y compartido el espíritu que se vive en Lourdes todos juntos, aunque muchos estudiantes no se conocían, otros venían solos. Han sido unos días muy enriquecedores, los chicos han disfrutado espiritual y personalmente”.

Otro de los jóvenes de Pastoral que ha estado en Lourdes es el cordobés Pablo Pecci, estudiante de cuarto curso del grado en Odontología, que asegura haber regresado “con el corazón lleno” a Valencia: “Han sido unos días superbonitos. Esto se debe no sólo al hecho de ayudar a las personas enfermas, sino también a conocer a unos compañeros de viaje estupendos y lo que aprendimos allí. Llegamos un grupo de personas dispares, la mayoría no nos conocíamos y se ha hecho un grupo fantástico. No nos queríamos volver ninguno”.

“Ha sido un momento de introspección, oración y, además, hemos recibido una formación que se imparte allí a todos los voluntarios, en la que se nos ha explicado la historia de Bernadette y de las apariciones de la Virgen. Para mí esto ha sido importante, nos ha ayudado a entender bien por qué y para qué estábamos en Lourdes. De hecho, pudimos estar un rato con el director médico del santuario, que nos explicó el largo proceso que se sigue a la hora de certificar una curación milagrosa”, expone Pablo.

Noticia anterior_ La profesora María Teresa Cerdá, nombrada vicecanciller del Arzobispado de Valencia

Calendario

«septiembre de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
25262728293031
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293012345

Opinión y divulgación