Presentación | UCV

Cátedra Charles Péguy

Presentación

Fundamentos y justificación de la Cátedra

La Cátedra de estudios Charles Péguy UCV tiene como objetivo principal el estudio, análisis y difusión de la cultura desde una perspectiva crítica, siguiendo el ejemplo del poeta, filósofo y pensador Charles Péguy, quien fue uno de los analistas más finos de la modernidad a principios del siglo XX.

La Cátedra, creada en 2025, se articula en torno a 5 ejes de investigación:

  • Las raíces culturales y filosóficas de las que se nutren las expresiones culturales y su incidencia en la sociedad.
  • Las distintas expresiones formales de la cultura entendida en un sentido amplio.
  • El análisis de los creadores o protagonistas culturales.
  • La reflexión sobre la posmodernidad y sus distintas expresiones culturales (incluyendo las diversas formas e ideas vigentes en nuestro tiempo).
  • La relación fe-cultura en la historia y la actualidad y el conocimiento y la difusión de la figura de Charles Péguy.

La Cátedra de estudios Charles Péguy tiene por objeto convertir a la Comunidad Valenciana a través de la Universidad Católica de Valencia en referencia internacional en los estudios culturales.

Es voluntad de la Cátedra convertirse en espacio de reflexión, discusión, evaluación, difusión y asesoramiento para la sociedad civil en las materias que son objeto de su preocupación.

La Cátedra está formada por un equipo de profesores e investigadores, de la Universidad Católica de Valencia, idóneo por el conocimiento contrastado de las investigaciones llevadas a cabo durante su trayectoria académica, así como por su labor docente vinculada a los temas de la Cátedra, siendo que, además, esta se vincula con el grupo de investigación en Cultura y posmodernidad de la UCV.

Ámbitos de actuación

La Cátedra Charles Péguy desarrolla su actividad preferentemente en el ámbito de la comunidad educativa de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, cuya vida académica, investigadora y cultural se inserta como un espacio de encuentro, reflexión y formación. No obstante, su labor no se limita únicamente al entorno universitario, sino que se proyecta también hacia la sociedad en su conjunto, con la firme voluntad de abrir sus líneas de trabajo, estudios y propuestas al servicio de toda la sociedad civil.

En este sentido, la Cátedra ofrece sus aportaciones a toda la sociedad civil mediante la colaboración activa con instituciones públicas y privadas, así como con entidades de carácter cultural, social, académico y profesional, con el objetivo de enriquecer el diálogo interdisciplinar, promover la transferencia de conocimiento y favorecer iniciativas que contribuyan a la mejora y al progreso de la vida social, cultural y educativa en todos sus ámbitos.

Tres niveles de actuación:

  • Comunidad universitaria: profesores, personal investigador y alumnos.
  • Instituciones y entidades: universidades, empresas y fundaciones.
  • Sociedad civil: observatorios, foros y asociaciones.

Acciones de la Cátedra

La Cátedra Charles Péguy desarrolla diversos tipos de actividades tales como:

  • Presentaciones, Jornadas, Congresos y Exposiciones.
  • Seminarios sobre aspectos específicos.
  • Creación biblioteca Charles Péguy.
  • Actividades culturales (talleres, performances, conciertos, recitales, exposiciones, etc)
  • Publicaciones y proyectos de investigación
  • Apoyo a iniciativas culturales afines a los intereses de la cátedra

Contacto

Director de la Cátedra:
Dr. Guillermo Gómez – Ferrer Lozano

Coordinadora de la Cátedra:
Alba de Juan Mora

Consejo de la Cátedra:

  • Dra. Catalina Martin Lloris
  • Dr. David García Ramos
  • Dr. Joan Albert Bellester

Campus Trinitarios - UCV
Universidad Católica de Valencia
C/ Trinitarios, 3. Valencia (46003)

Esta Cátedra cuenta con financiación de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana

Correo electrónico: g.gomezferrer@ucv.es