La Universidad Católica de Valencia se une en la oración al dolor por el fallecimiento del santo padre

La Universidad Católica de Valencia se une en la oración al dolor por el fallecimiento del santo padre

Noticia publicada el

La Universidad Católica de Valencia se une en la oración al dolor por el fallecimiento del santo padre

La Universidad Católica de Valencia (UCV) se une en oración al dolor por el fallecimiento del papa Francisco, a quien ha permanecido vinculada desde el inicio de su pontificado. El rector, José Manuel Pagán, ha invitado a la comunidad universitaria a unirse a las celebraciones que se dispongan desde el Arzobispado. Asimismo, ha mostrado su “agradecimiento al Señor por la vida del papa Francisco, al servicio de la Iglesia” y ha alentado a rezar por su eterno descanso, “como tantas veces nos pidió”.

Pagán también ha recordado la invitación del santo padre a las universidades “a ir más allá del mero conocimiento”. “Para Francisco, educar no es sólo llenar la cabeza de conceptos. En este sentido, nos animaba y nos anima a poner en armonía lo que él llamaba los tres lenguajes -mente, corazón y manos- de tal manera que se piense en armonía con lo que se siente y se hace; se sienta en armonía con lo que se piensa y se hace; se haga en armonía con lo que se siente y se piensa. Ese es el reto: concebir la educación como el arte de ayudar a los jóvenes a alcanzar la plenitud”.

Precisamente, el rector mantuvo sendas audiencias privadas con el papa junto con los rectores de las universidades que participaron de las celebraciones del centenario de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) en enero de 2024 y en el congreso que organizó esta federación en noviembre de 2019.

Igualmente, la Universidad se hizo presente en el Sínodo de la Sinodalidad convocado por el papa y en el marco conclusivo de esta cita eclesial internacional de obispos, donde el papa regaló a todos los participantes el libro Cum vobis et pro vobis. San Agustín, pastor para el pueblo de Dios, obra del profesor de la Facultad de Teología Luis Miguel Castillo, nombrado padre sinodal por Francisco.

El magisterio y pensamiento de Francisco, luz para la UCV

El magisterio y pensamiento de Francisco ha sido siempre luz para esta institución universitaria, que acogió la presentación de sus libros Padre Nuestro en diciembre de 2017, y tres años después, Una gran esperanza. La custodia de la creación, en un acto organizado junto al arzobispo-metropolita para España y Portugal de la Iglesia ortodoxa, mons. Policarpo.

Asimismo, dio a conocer a la comunidad universitaria la obra De los vicios y de las virtudes, donde Francisco mantiene un diálogo con el sacerdote Marco Pozza, capellán de la cárcel de Padua, en mayo de 2021. El entonces gran canciller, Antonio Cañizares, señaló que en este libro “se ve lo que es el papa y nunca ha dejado de ser: un hijo fiel de san Ignacio de Loyola, un director espiritual con el don del discernimiento”. Ese mismo mes, la Universidad mantuvo un encuentro en directo con el santo padre organizado por Scholas Occurrentes, el proyecto educativo con el que Francisco propuso transformar la sociedad a través de la cultura del encuentro, con el que la UCV suscribió un convenio en 2016 y por el que el papa Francisco recibió en audiencia privada en el Vaticano al entonces rector, Ignacio Sánchez Cámara.

También se presentó en esta casa la edición española de ‘Il Mio Papa’, la primera revista del mundo dedicada a relatar e ilustrar los gestos y mensajes del santo padre. Estos gestos y mensajes no han obedecido a una estrategia, “sino a un primado, que es el primado de la Palabra de Dios, que nos pide anunciar el Evangelio de la misericordia”. Así lo señaló el prefecto de la Secretaría para la Comunicación de la Santa Sede, mons. Dario Edoardo Viganò, quien resumió en una conferencia en la sede Santa Úrsula las claves de la comunicación de Francisco.

Noticia anterior_ Campaña por la vida
Noticia siguiente La Facultad de Medicina consolida su excelencia académica con la acreditación internacional de la WFME

Calendario

«abril de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
31123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
2829301234
567891011

Opinión y divulgación