La UCV renueva el convenio de prácticas para alumnos de grado y posgrado en hospitales y centros de salud públicos valencianos
Noticia publicada el
miércoles, 16 de julio de 2025
La Universidad Católica de Valencia (UCV) y la Generalitat Valenciana han firmado un nuevo convenio de colaboración que regula la realización de prácticas clínicas y docentes en centros sanitarios públicos para los estudiantes de titulaciones de Medicina y Ciencias de la Salud. Este nuevo marco de colaboración garantiza que los estudiantes de grado y posgrado en disciplinas sanitarias de la UCV puedan desarrollar sus prácticas en hospitales y centros de salud públicos del sistema valenciano, bajo criterios de calidad, equidad y coordinación interinstitucional.
El acuerdo ha sido suscrito por el rector de la UCV, José Manuel Pagán, y el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en un acto celebrado en la sede de la Conselleria. También han participado la gerente de la UCV, Marta del Olmo; el decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UCV, Carlos Barrios; el director de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES), Rafael Peset; y la directora general de Personal de la Conselleria de Sanidad, María Amparo Pinazo.
El rector de la UCV ha expresado su “gran alegría” por el acuerdo, que “garantiza que nuestros estudiantes de Medicina, Enfermería y el resto de las titulaciones del área sanitaria puedan formarse en la red hospitalaria de la Comunidad Valenciana”, que ha calificado de “primer nivel”. También ha manifestado su satisfacción “pensando en los pacientes a los que atenderán”.
Prácticas para siete titulaciones de grado y nueve másteres
En concreto, el acuerdo afecta a los estudiantes de siete grados (Medicina, Enfermería, Veterinaria, Nutrición Humana y Dietética, Odontología, Fisioterapia y Podología) y de nueve másteres universitarios: Enfermería de Urgencias y Emergencias; Cuidados de Enfermería Intensiva; Deterioro de la Integridad Cutánea: Úlceras, Heridas y Ostomías; Hemodiálisis y Ecografía Vascular para el Cuidado del Acceso Venoso; Rehabilitación del Enfermo Neurológico; Ejercicio Terapéutico en Rehabilitación de Lesiones Neuromusculoesqueléticas; Educación y Rehabilitación de Conductas Adictivas; Intervención Logopédica Especializada; y Psicología General Sanitaria.
Así, para los grados de Enfermería, Nutrición Humana y Dietética, Odontología, Fisioterapia y Podología, los alumnos harán prácticas en los Departamentos de Salud de Requena, Manises y La Ribera y en los Centros de Salud Pública de Utiel, Manises y Alzira.
Para el grado en Medicina, serán centros preferentes los Departamentos de Salud de Requena, Manises, La Ribera, Gandía y Xàtiva-Ontinyent, además de los Centros de Salud Pública de Utiel, Manises, Alzira, Gandía y Xàtiva.
Red complementaria de centros y departamentos de salud
Asimismo, el convenio contempla una red complementaria de centros y departamentos de salud. Para las titulaciones de Enfermería, Nutrición Humana y Dietética, Odontología, Fisioterapia y Podología se incluyen los Departamentos de Salud de Sagunto, La Fe, Dr. Peset, Hospital General, Arnau de Vilanova-Llíria; Xàtiva-Ontinyent y Gandía, así como los Centros de Salud Pública de Valencia, Torrent, Gandía y Xàtiva.
En cuanto al grado en Medicina, se suman los Departamentos de Salud de Sagunto; La Fe; Dr. Peset; Hospital General y Arnau de Vilanova-Llíria, junto con los Centros de Salud Pública de Valencia y Torrent.
El acuerdo prevé también la utilización compartida de una serie de centros no departamentales, válidos para todas las titulaciones, como el Hospital Doctor Moliner, el Hospital Pare Jofré, los servicios de emergencias sanitarias de Valencia y los centros de transfusiones. En el caso de la titulación en Veterinaria, el convenio contempla la realización de prácticas en los Centros de Salud Pública de Valencia, Torrent, Utiel, Manises, Alzira, Gandía, Xàtiva, Dénia, Alcoi, Elda, Benidorm, Alacant, Elx y Orihuela.
Gestión y planificación conjunta
Una comisión mixta, integrada por representantes de la UCV y de la Conselleria de Sanidad, será la encargada de realizar el seguimiento, control y planificación del convenio. La asignación de plazas de prácticas se realizará de acuerdo con la capacidad docente de cada centro, gestionada por las unidades docentes de los departamentos de salud, conforme a los criterios de la Dirección General de Personal y la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud.
El convenio tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogables por otros cuatro, y garantiza la optimización de los recursos para asegurar una formación práctica adecuada a las necesidades actuales del sistema sanitario y del sistema universitario valenciano.