Docentes de la UCV diseñan 20 nuevos proyectos COIL en colaboración con universidades de seis países

Internacionalización

Docentes de la UCV diseñan 20 nuevos proyectos COIL en colaboración con universidades de seis países

Noticia publicada el

Docentes de la UCV diseñan 20 nuevos proyectos COIL en colaboración con universidades de seis países

La Universidad Católica de Valencia (UCV) consolida su compromiso con la internacionalización del aprendizaje a través de la metodología COIL (Collaborative online international learning), tras haber formado entre finales de marzo y mayo a 20 profesores de la UCV junto con 21 docentes de universidades extranjeras de seis países distintos: Argentina, Chile, Colombia, México, Portugal y Estados Unidos. Esta nueva edición refuerza el papel estratégico del modelo COIL en la UCV, que desde 2017 ha apostado por este enfoque como vía innovadora para internacionalizar la docencia y enriquecer la experiencia intercultural de su comunidad universitaria.

La iniciativa ha reunido a profesores de las facultades de Medicina y Ciencias de la Salud; Magisterio y Ciencias de la Educación; Psicología; Filosofía, Letras y Humanidades; Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales; y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con colegas de la University of Florida (EE.UU.), el Community College of Philadelphia (EE.UU.), la Universidade Católica Portuguesa (Portugal), la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia), la Universidad del Valle de Atemajac - UNIVA (México), el Instituto Universitário de Ciências da Saúde (Portugal), la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México), la Universidad Autónoma de Occidente (Colombia), la Universidad de Manizales (Colombia), la Universidad de CES (Colombia), la Universidad Santo Tomás (Chile) y la Universidad Católica de Santa Fe (Argentina).

El curso ha sido impartido por los profesores Raquel Blave, Pilar Estellés y Alejandro Sanchís, que cuentan con una amplia experiencia en esta metodología, quienes han guiado a cada docente en la creación conjunta de un proyecto educativo virtual, diseñado para integrarse directamente en las asignaturas de sus respectivas facultades. El programa se ha desarrollado en tres grupos -dos en español y uno en inglés-, con tal de fomentar el multilingüismo y la cooperación intercultural.

El resultado ha sido el diseño de 20 nuevos proyectos COIL que se implementarán en los próximos meses. Estas colaboraciones permitirán a los estudiantes vivir experiencias de aprendizaje internacional sin salir del aula, desarrollando competencias globales, habilidades digitales y una visión intercultural enriquecedora. 

Entre las iniciativas más destacadas figura el proyecto ‘Criminalización migratoria en distintos sistemas jurídicos’, en el que estudiantes de Criminología de la UCV y de Derecho de la UNIVA (México) explorarán cómo distintos países abordan la migración irregular. A lo largo de seis semanas, el alumnado investigará marcos legales, debatirá posturas contrapuestas y creará materiales originales, como informes comparativos y contenidos en redes sociales. El proyecto, que se llevará a cabo íntegramente en español, adoptará una perspectiva crítica centrada en los derechos humanos, promoviendo el pensamiento global, el trabajo colaborativo y la alfabetización jurídica desde un enfoque intercultural. Las profesoras Silvia Sempere (UCV) y Doris Gabriela Michel (UNIVA) acompañarán a los estudiantes en este proceso formativo, que busca conectar la teoría jurídica con los desafíos sociales contemporáneos.

Otra de las propuestas que incluye el programa, ‘Comparative Maternal and Child Health Disparities’, reunirá el próximo curso a estudiantes de Enfermería de la UCV y de Salud Pública del Community College of Philadelphia (EE.UU.) para analizar las desigualdades en salud maternoinfantil entre Estados Unidos y España. Guiados por las profesoras Esther Navarro (UCV) y Elizabeth Dalianis (CCP), los equipos internacionales investigarán casos reales, compartirán recursos visuales y culturales, y presentarán sus conclusiones mediante trabajos colaborativos y exposiciones orales. Este proyecto, desarrollado íntegramente en inglés, fomentará el pensamiento crítico, la competencia intercultural y el uso profesional de herramientas digitales, ofreciendo una experiencia global que formará profesionales de la salud más conscientes, capacitados y comprometidos.

Por otro lado, estudiantes de Psicología de la UCV y de la Universidad Católica de Santa Fe (Argentina) trabajarán juntos en el proyecto ‘Diseño y análisis de escalas de actitud con base psicométrica’, en el que aplicarán principios reales de medición psicológica, como la elaboración de ítems tipo Likert. Durante la actividad, analizarán datos con software especializado y elaborarán un informe técnico con resultados e interpretaciones. Este proyecto, que se desarrollará en castellano, estará dirigido por Roberta Diamanti (UCV) y Adriana Quiroga (UCSF). Además de adquirir competencias técnicas, los participantes fortalecerán habilidades interculturales, aprenderán a trabajar en equipos internacionales y comprenderán cómo los contextos socioculturales afectan la medición psicológica.

Noticia anterior_ Excelencia académica y humana: cerca de 2.000 nuevos graduados para la sociedad valenciana

Calendario

«julio de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
30123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031123
45678910

Opinión y divulgación