Más de un centenar de voluntarios participaron el curso pasado en 20 proyectos de cooperación en África y Sudamérica

IV Jornadas de Cooperación al Desarrollo

Más de un centenar de voluntarios participaron el curso pasado en 20 proyectos de cooperación en África y Sudamérica

Noticia publicada el

Más de un centenar de voluntarios participaron el curso pasado en 20 proyectos de cooperación en África y Sudamérica

La sede de Trinitarios de la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha acogido las IV Jornadas de Cooperación al Desarrollo, donde profesores y estudiantes de distintas titulaciones y facultades han compartido su experiencia sobre los programas realizados el pasado curso. Los proyectos de cooperación internacional al desarrollo -sanitarios, educativos y de obra social- están orientados a la transformación de los países desfavorecidos, en aras de la paz, la equidad, el desarrollo humano y la sostenibilidad medioambiental; todo ello desde una visión católica.

La jornada ha sido inaugurada por la vicerrectora de Estudiantes y Vida Universitaria, Lucía Alonso, que ha destacado el papel esencial de la universidad como agente de transformación social: “Como universidad católica, nuestra misión debe ir más allá de la transmisión del conocimiento o la formación de profesionales. Estamos llamados a formar personas comprometidas con la sociedad, al servicio del bien común”, ha afirmado. Así, ha subrayado la importancia de integrar la docencia, la investigación y la acción social desde una perspectiva cristiana, vinculando estos pilares con valores como la igualdad, la justicia, el respeto y la tolerancia. “No podemos ni queremos permanecer indiferentes ante la necesidad del ser humano. Debemos ser, como refiere el título de la jornada de hoy, motor de cambio y de transformación”, ha añadido.

Esta visión es la que guía el trabajo del Servicio de Voluntariado y Cooperación Universitaria al Desarrollo, que desde hace siete años impulsa proyectos en algunos de los países más necesitados. “Se trata de contribuir a aliviar las grandes desigualdades que hay en el mundo. Y para ello necesitamos personas con vocación de servicio, con capacidad de compromiso y con el deseo de sembrar esperanza”, ha asegurado Alonso.

Montserrat Martínez: “Hoy en día, más de diez mil personas se benefician del trabajo que hacemos en Uganda”

En la jornada ha participado Montserrat Martínez Calleja, presidenta y cofundadora de Babies Uganda, una organización de cooperación internacional centrada en las zonas más vulnerables de Uganda, que atiende especialmente a niños, y que recientemente ha recibido el premio TELVA Solidaridad 2025.

Martínez Calleja ha compartido el recorrido vital y profesional que comenzó hace quince años con un viaje a Uganda y que dio origen a su ONG: “Tenía la necesidad de ver con mis propios ojos cómo se vivía allí. Conocí a una mujer que regentaba un hogar con 32 niños a punto de cerrar. Cuando regresé a España, le mandé 750 euros, conseguí que no cerrase, y ese país entró en mi vida para siempre”.

Actualmente, la organización gestiona múltiples proyectos en Uganda: un orfanato, colegios de educación infantil, primaria, secundaria, centros para niños con discapacidades visuales, intelectuales y motóricas, además de instalaciones deportivas, una clínica y un centro vocacional para mujeres en las islas más pobres del lago Victoria.

“Hoy en día, más de diez mil personas se benefician del trabajo que hacemos”, ha afirmado Martínez, que también ha destacado lo que ha recibido: “Estos niños y, en general, todas las personas con las que convivo cuando estoy en Uganda, son mi segunda familia. Me robaron el corazón en el minuto uno y quiero estar toda mi vida a su lado”.

Finalmente, la ponente ha instado a los asistentes en la jornada a seguir participando en proyectos de cooperación y ha afirmado que “hay muchísimas opciones de hacer cosas por los demás, muchas formas de ayudar a los más desfavorecidos. No hace falta irse a Uganda, pero quedarse de brazos cruzados no debe ser nunca una opción”.

La sesión ha incluido una conexión en directo con María Galán, coordinadora de proyectos de Babies Uganda e hija de Montserrat, desde el país africano en la que ha expuesto cómo es el día a día de su trabajo como cooperante internacional.

Objetivos del curso próximo: consolidar los proyectos existentes, aumentar la oferta y abrir nuevas líneas de investigación

En la jornada también ha participado Pedro Bayarri, responsable del Servicio de Cooperación Universitaria, que ha hecho un balance del curso 2024/25 “muy positivo”, pues más de un centenar de cooperantes de la UCV, entre profesores, estudiantes, egresados y personal de administración y servicios de la universidad, han participado en un total de 20 proyectos en ocho países distintos de África (Togo, Kenia y Tanzania) y Sudamérica (Colombia, Perú, Bolivia, Argentina y Paraguay).

Además, ha valorado la variedad de grados participantes en los proyectos de este año (Enfermería, Fisioterapia, Medicina, Odontología, Nutrición, Terapia Ocupacional, Magisterio, Psicología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Educación Social) y ha adelantado la incorporación de nuevos grados en el curso que viene.

En relación con el próximo curso, Bayarri ha indicado que los objetivos son “consolidar los proyectos existentes, aumentar la oferta al resto de grados y abrir nuevas líneas de investigación bajo la supervisión conjunta con el Vicerrectorado de Investigación”.

La jornada ha concluido con una mesa redonda en la que han intervenido las coordinadoras de los diferentes proyectos: María Teresa Murillo, en Paraguay; Margarita Cañadas, en Argentina; Inmaculada Aragonés, en Bolivia; María Luz Moreno, en Kenia; Pilar Sellés, en Chile; y Olga Forero, en Colombia.

 

Noticia anterior_ Alumnos del PIMM confrontan la poesía con la inteligencia artificial para defender el valor "esencial" del proceso creativo
Noticia siguiente Lanzan una app gratuita de realidad aumentada para mejorar la condición física de los diabéticos

Calendario

«mayo de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
2829301234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930311
2345678

Opinión y divulgación