Raquel Ibañez
Noticia publicada el
viernes, 6 de octubre de 2023
Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Valencia. Master Universitario en Dirección de Personas por la UCV.
Desde 2006 hasta la actualidad, vengo desarrollando una la labor docente universitaria de calidad que dé respuestas a las necesidades que la sociedad plantea con métodos pedagógicos eficaces, innovadores y vanguardistas desde un enfoque competencial acorde a las líneas de actuación marcadas desde el Espacio Europeo de Educación Superior. La multidisciplinariedad que engloba el trabajo universitario, obliga a la complementariedad con diversos ámbitos de actuación como el escolar, familiar, social/comunitario, lo que ha permitido un conocimiento de cómo dotar al alumnado de una formación de calidad en consonancia con las necesidades reales y contextualizadas, considerando los recursos tecnológicos que condicionan la práctica educativa y la sociedad en sí. El trabajo desarrollado en otras instituciones y la gestión universitaria como orientadora, Vicedecana y Adjunta al Vicerrectorado de Formación del Profesorado ha posibilitado el conocimiento cercano de aquellas problemáticas y necesidades que envuelven a la sociedad y
son de su interés y, por ende, requieren de una respuesta eficaz desde una óptica interdisciplinar y coordinada (por ejemplo: tercera edad, violencia de género, protección de menores, absentismo escolar, embarazos en adolescentes, rendimiento escolar, proyectos de innovación tecnológica, etc.). Este conocimiento ha supuesto una nueva panorámica en la docencia de asignaturas como
Atención al Alumnado con NEAE y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, del grado de Educación Infantil, Primaria y Educación Social; Recursos Humanos en la empresa del grado de Pedagogía, así como Proyectos de Centro y Estrategias Tutoriales y Orientación Personal, Académica y Profesional en futuros docentes que cursan el Máster de Formación del Profesorado de Secundaria. Ha publicado 3 capítulos de libro con ISBN y 8 artículos científicos en revistas científicas. Todas las revistas y dos de los libros, están incluidos en índices de calidad con factor de impacto (JCR, SJR, IN-RECS, CIRC y Scholarly Publishers Indicators). Ha presentado 7 investigaciones en congresos de relevancia internacional. Ha participado en 5 proyectos de investigación, 1 proyecto de I+D+I financiado en convocatoria competiva, 3 proyectos de I+D+I no competitivo con entidades públicas y 1 proyecto de innovación docente. En 9 ocasiones, ha sido
miembro de Comités Asesores, Científicos y/u Organizador de congresos, así como, ha participado en congresos orientados a la formación docente como ponente (9 ponencias) o moderadora (3 mesas redondas). Cuenta con varias estancias de investigación, siendo en su totalidad superior a tres meses en Universidades Internacionales. Primer premio de la IX edición de los Premios de Investigación "Prevere Dr. Bernat Beny Montaña" 2021, para desarrollar el Proyecto que lleva por título "Percepción de los futuros docentes sobre el uso de las redes sociales y su vinculación con la educación afectivo sexual. Bases antropológicas y teológicas de las relaciones humanas".