La UCV, primera universidad española en integrarse en la red educativa de acción climática CANIE

Estrategia e Internacionalización

La UCV, primera universidad española en integrarse en la red educativa de acción climática CANIE

Noticia publicada el

La UCV, primera universidad española en integrarse en la red educativa de acción climática CANIE

La Universidad Católica de Valencia (UCV) ha formalizado su incorporación a la red internacional Climate Action Network for International Educators (CANIE), integrada por más de 80 organizaciones académicas y asociaciones de todo el mundo. Esta adhesión refuerza el compromiso firme de la UCV con la sostenibilidad y responde al objetivo de convertir la acción climática en un principio transversal plenamente integrado en la vida diaria de la institución. 

Con esta incorporación, la UCV se convierte en la primera universidad española en sumarse a esta red internacional de centros de educación superior que promueven un enfoque activo frente al cambio climático, integrando esta prioridad en decisiones estratégicas, formación, investigación, gestión presupuestaria, comunicación y en el desarrollo de experiencias internacionales. Según apunta Elena Floristán, vicerrectora de Estrategia, Desarrollo Sostenible e Internacionalización, “queremos que la acción climática deje de ser solo un objetivo para convertirse en parte esencial de nuestras decisiones. Firmar el CANIE Accord nos permite avanzar en este sentido”.  

Desde esta perspectiva, la UCV orientará sus estrategias y políticas institucionales en consonancia con los compromisos asumidos a través del CANIE Accord. Tal como señala Floristán, “este vínculo nos empuja un poco más a materializar nuestras buenas intenciones en acciones concretas”. En esa línea, adelanta que se intensificará la difusión de la ciencia del clima entre toda la comunidad universitaria, con el objetivo de fomentar una “comprensión crítica del problema”.  

Además, se promoverán “espacios de diálogo y sensibilización en los campus” sobre las consecuencias sociales del cambio climático —como los efectos de las sequías prolongadas en los países en desarrollo—, y se animará a adoptar nuevos hábitos cotidianos que ayuden a reducir residuos y emisiones. “Pequeños gestos que suman al propósito común”, añade. Del mismo modo, la institución priorizará la evaluación de los avances, el intercambio de aprendizajes con otras entidades de la red y la puesta en valor de los logros alcanzados, tanto a nivel individual como colectivo. 

La adhesión, que ha culminado en julio de 2025, comenzó a gestarse en otoño de 2024 con los primeros contactos institucionales, y se formalizó durante la pasada primavera. A partir de este momento, la UCV asume 21 compromisos, entre los que destacan la determinación de impulsar una “acción climática más acelerada” tanto dentro de la universidad como en su entorno de influencia, la incorporación de este enfoque en sus “marcos estratégicos y dimensión internacional”, y el refuerzo de “encuentros virtuales y eventos con enfoque sostenible”, detalla Floristán. 

Finalmente, la universidad promoverá también la inclusión de la estrategia climática como “eje temático en sus conferencias y actividades académicas”, además de invertir en tecnología que permita “enriquecer la colaboración online con socios internacionales y reducir así la necesidad de desplazamientos”, resalta. 

Climate Action Network for International Educators

CANIE, red fundada por profesionales de la educación internacional, nació con el propósito de acelerar la transición hacia un modelo educativo neutro en carbono. A través de recursos abiertos, campañas globales y espacios de colaboración, CANIE busca pasar del compromiso a la acción real. Su iniciativa central, el CANIE Accord, lanzado en 2021, proporciona un marco escalonado de compromisos alineados con la ciencia y los acuerdos climáticos internacionales. En la actualidad, las instituciones que forman parte de la red han asumido más de 2.500 estrategias concretas en favor de la sostenibilidad climática. 

Entre las acciones más relevantes impulsadas por CANIE destacan la Climate Action Week, organizada en paralelo a las cumbres climáticas de la ONU; el grupo de trabajo en torno a la justicia climática; el podcast CANIE Climate Dialogues, y la campaña #TravelWithCANIE, reconocida internacionalmente por promover prácticas de movilidad con baja huella de carbono. En palabras de la vicerrectora, “estas campañas participativas y eventos facilitan ese paso del ‘debemos hacer algo’ al ‘estamos haciéndolo’, lo que encaja muy bien con la filosofía y la personalidad de la UCV”. 

Noticia anterior_ Dolencia lumbar crónica: el daño no está tanto en los tejidos, sino en cómo el cerebro modula el dolor

Calendario

«julio de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
30123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031123
45678910

Opinión y divulgación