Un proyecto de IA aplicada a la formación de educadores, Premio de Innovación Docente 2025

Formación Continua

Un proyecto de IA aplicada a la formación de educadores, Premio de Innovación Docente 2025

Noticia publicada el

Un proyecto de IA aplicada a la formación de educadores, Premio de Innovación Docente 2025

Un proyecto de IA para la mejora del aprendizaje en la formación de educadores desarrollado por Rocío Fernández, Laura Padilla y Lucía Alonso, ha ganado el Premio de Innovación Docente 2025, convocado por el Servicio de Formación Continua del Vicerrectorado de Profesorado.

El trabajo aboga por la adaptación, comprensión y normalización del uso en el aula de esta tecnología como una herramienta más al servicio del aprendizaje. Para que este proceso sea “exitoso”, los docentes “debemos liderar la integración, guiando a los estudiantes hacia un aprendizaje significativo en lugar de dejarlos enfrentarse solos, sin rumbo, a la tecnología", subraya la investigadora principal, Rocío Fernández.

Las tres profesoras se han formado previamente en el uso de estas tecnologías, seleccionando las mejores opciones para guiar a los estudiantes durante el desarrollo de una amplia variedad de proyectos en la que han participado un total de 259 estudiantes de diferentes titulaciones de la Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación.

Calidad y variedad en las propuestas

En esta octava convocatoria de los Proyectos de Innovación Docente y Premios a la Innovación, se han presentado un total de 32 trabajos en tres categorías de innovación: modelos de aprendizaje experimental; inteligencia artificial y otras metodologías tecnológicas e innovación offline. En segunda posición ha quedado un proyecto de aproximación a la osteología de la liderado por la profesora Clara Llamazares; y, en tercer lugar, un trabajo de cocina personalizada liderado por Elena Sandri y presentado por Alma Palau.

El certamen se ha enmarcado en la Jornada de Buenas Prácticas, celebrada en la sede Padre Jofré, donde el vicerrector de Profesorado, Javier Sancho, ha aplaudido la capacidad de los docentes de “innovar desde la experiencia directa, especialmente en contextos de atención a personas con discapacidad”. El vicerrector también ha reconocido el “compromiso y la creatividad” de nuestros profesores y ha subrayado que “la innovación docente debe ser un revulsivo que impulse a nuestro profesorado a la continua mejora, y ésta debe centrarse en el aprendizaje del alumno”.

En esta misma línea se ha expresado Cristina Jiménez, directora de Educa Acción, que ha resaltado el “ambiente colaborativo y enriquecedor de la jornada y el incremento de trabajo conjunto entre docentes, lo que nos sitúa en un momento propicio para impulsar redes de innovación docente que integren a profesores de todas las áreas y facultades de la UCV”.

Noticia anterior_ La UCV renueva las prácticas para alumnos de grado y posgrado en hospitales y centros de salud públicos
Noticia siguiente Andrea Ciucci: "En los tiempos de la inteligencia artificial, debemos volver a hablar del cuerpo"

Calendario

«julio de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
30123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031123
45678910

Opinión y divulgación