La cátedra Fides et Ratio UCV participa en un encuentro de las cátedras y el Observatorio Socio-económico y Político UCV con el Sr. arzobispo en el marco de la Vicaría de Cultura.
Valencia, 19/06/2025. Encuentro del arzobispo D. Enrique Benavent con los representantes de la Catedra Caridad, de la Fides et Ratio y del Observatorio socioeconómico y político UCVen el marco de la Vicaria de Cultura. El arzobispo y Gran Canciller de la UCV mostró su preocupación por que los universitarios actuales se interroguen por las grandes cuestiones como las distintas pobrezas humanas: “Una verdadera formación integral no puede excluir la antropología y la ética”, expuso. El vicario de Cultura de Valencia, D. Jose Luis Sánchez García, resaltó que hoy es fundamental reflexionar sobre la relación entre la inteligencia artificial y la dignidad humana: “Los algoritmos deben ser diseñados de forma que garanticen el respeto al ser humano”, afirmó. La inteligencia artificial debe estar al servicio del desarrollo integral de la persona, concluyó.
Durante la reunión, se hizo balance del V Congreso Pobreza y Hambre celebrado en Valencia durante los pasados días 14 y 15 de mayo. La secretaria de la cátedra de la Caridad UCV, Isabel Sánchez Gadea, leyó las conclusiones del simposio y sintetizó que la educación, no es un lujo, sino un medio necesario para salir de las pobrezas humanas, puesto que "un consumidor de felicidad sin fin último se ve privado de la riqueza de un horizonte de sentido y de plenitud humana", afirmó. Tenemos que educar para pensar, dialogar, crear y contemplar. El técnico de la cátedra Fides et Ratio y del Observatorio Socieconómico, Juan María Díez Sanz, recordó que durante el pasado congreso se presentaron 20 ponencias de investigadores de universidades y centros de investigación de todo el mundo, como la Politécnica de Valencia (UPV), la Universitat de València (UV), la Universidad Católica de Valencia (UCV), la Universidad Católica de Ávila (UCA), la New England Biolabs o la de Harvard, de la mano del premio Nobel Dr. Roberts, la de Notre-Dame de El Líbano, Houston en Estados Unidos o la de Basilea en Suiza.
Benavent: "Nos preocupa si los universitarios se interrogan por los temas centrales de la vida" (Religión Digital).
Encuentro Fe-Cultura con el arzobispo de Valencia, D. Enrique Benavent: "Nos preocupa si los universitarios se interrogan por los temas centrales de la vida" (Cátedra Caridad UCV)
La cátedra Fides et Ratio UCV prepara el XII Congreso Internacional de Julián Marías en el XX aniversario de su fallecimiento.
Valencia, 05/06/2025. Julián Marías (1914-2005) fue un pensador español de gran relevancia en el agitado siglo XX que le tocó vivir. Heredero de la «Escuela de Madrid» iniciada por Unamuno y Ortega, Marías se convirtió en el principal colaborador del pensador de El Escorial. Tras la marginación durante la postguerra, Marías acabó convirtiéndose en una voz única en la vida pública española, en virtud de cuya relevancia y defensa de la concordia y la reconciliación entre españoles tuvo que asumir un relevante papel como senador durante el periodo de la Transición democrática. Académico, filósofo, historiador, lingüista, comunicador, cinéfilo y crítico de cine, como intelectual abierto a la trascendencia, Marías nunca escondió su condición de creyente, posición de la que supo dar cuenta y razón con plena lucidez intelectual y moral. En el XX aniversario de su fallecimiento la Cátedra Fides et Ratio UCV quiere honrar su memoria con un congreso donde revisaremos distintos aspectos de su vida, su pensamiento y su legado.
La cátedra Fides et Ratio UCV colabora con cátedra de la Caridad UCV y la Vicaría de Cultura y Relaciones Institucionales de Valencia en el V Congreso Pobreza y Hambre.
Valencia, 15/05/2025. La Cátedra Fides et Ratio UCV ha colaborado con la Cátedra de la Caridad de la UCV y la Vicaría de Cultura de Valencia, en la organización del V Congreso internacional Pobreza y Hambre, celebrado bajo el título "Diversidad, Integración y Universalidad. Desde Valencia, un nuevo marco de análisis de las pobrezas humanas y la inclusión social", en la Universidad Católica de Valencia (UCV), en la sede de Trinitarios, durante los pasados días 14 y 15 de mayo.
Esta nueva edición del congreso Pobreza y Hambre ha contado con eminentes ponentes y expertos internacionales como el premio Nobel Richard John Roberts, el presidente de la Pontificia Academia de las Ciencias, Dr. Joachim Von Braum o Mons. Fernando Chica Arellano, observador permanente de la Santa Sede ante la FAO, PMA y FIDA, entre otros destacados expertos, presididos por nuestro arzobispo, D. Enrique Benavent Vidal. La cátedra Fides et Ratio UCV presta esta colaboración en el marco del convenio establecido con la Vicaría de Cultura y Relaciones Institucionales de Valencia.
V Congreso Internacional Pobreza y Hambre Diversidad, integración y universalidad. Desde Valencia, un nuevo marco de análisis de las pobrezas humanas y la inclusión social
V Congreso Internacional Pobreza y Hambre: Diversidad, Integración y Universalidad. Valencia, 14 y 15 de mayo de 2025 (Archivalencia)
La cátedra Fides et Ratio UCV colabora con la Vicaría de Cultura y Relaciones Institucionales de Valencia en la renovación del Consejo de Cultura.
Valencia, 02/02/2025. La Cátedra Fides et Ratio UCV colabora con la Vicaría de Cultura y Relaciones Institucionales de Valencia, en la renovación del Consejo de Cultura con los miembros más representativos de los diferentes ámbitos profesionales y culturales de la sociedad civil valenciana. Entre los miembros, figuran economistas, juristas, filósofos, artistas, deportistas, restauradores, tecnólogos, profesores, directivos, etc. Tras 7 años de andadura del anterior Consejo de Cultura se hace necesaria la renovación de sus miembros que por diversas razones, que van desde lo personal hasta lo profesional o las prioridades en cada faceta de la vida, habían transmitido su deseo de ser relevados.
El Consejo de la Vicaría de Cultura está compuesto por un distinguido grupo de profesionales y directivos representativos de los diversos ámbitos de la cultura y la sociedad valenciana que colaboran desinteresadamente en la promoción de los fines de la Vicaría de Cultura, particularmente en la promoción del diálogo Fe-Razón y sus variantes Fe-Ciencia y Fe-Cultura, planteando los interrogantes y cuestiones más relevantes en los diversos campos del saber y la actividad profesional, artística y cultural.
La cátedra Fides et Ratio con la reconstrucción: acoge a una representación de delegaciones de clubes deportivos de localidades afectadas por la dana.
Valencia, 15/01/2025. Un grupo de representantes de clubes de fútbol de diversas localidades valencianas afectadas por la Dana se reunió ayer en la Universidad Católica de Valencia (UCV), bajo el auspicio de la Cátedra Fides et Ratio, para compartir sus necesidades ante la situación creada tras la Dana y estudiar posibles fórmulas de colaboración y ayuda que permitan garantizar la continuidad de los clubes de estas localidades, así como de los cuerpos técnicos y los equipos de fútbol-base de la zona.
D. José Luis Sánchez, vicario de Cultura de Valencia y director de la Cátedra Fides et Ratio UCV dio la bienvenida en nombre del rector de la UCV a un grupo de representantes y delegaciones de varios clubes deportivos y afirmó que “el deporte, y en concreto, el fútbol pueden ayudar mucho a levantar el ánimo de los pueblos afectados por la Dana, y que, por ello, urge la reconstrucción de las instalaciones, la continuidad de la práctica deportiva de los jóvenes y motivar la animación de todas las actividades deportivas, culturales y solidarias vinculadas a la práctica deportiva”, manifestó. El acto contó con delegaciones de varios clubes deportivos de Algemesí, Benetúser y Catarroja, entre otros, hasta 15 que han manifestado interés, aunque no todos pudieron enviar representantes presenciales al acto.
El catedrático de Constitucional, Vicente Garrido Mayol, y la magistrada valenciana y vocal del CGPJ, Pilar Esther Rojo, intervienen en el Foro de Juristas de la Cátedra.
Valencia, 19/12/2024. Vicente Garrido Mayol, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València (UV) y expresidente del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana, intervino ayer en una relevante jornada del «Foro de Juristas de Valencia» promovido por la Cátedra Fides et Ratio de la Universidad Católica de Valencia (UCV) en su reflexión jurídica sobre la dignidad humana, y al que asistió la magistrada M. Pilar Esther Rojo Beltrán, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y expresidenta de la Audiencia Provincial de Valencia, D. José Luis Sánchez, vicario de Cultura y Relaciones Institucionales de Valencia y director de la Cátedra Fides et Ratio UCV, y otros relevantes juristas, jueces, magistrados y abogados, asistentes al acto, como la jueza María José Llorca Alcalá.
José Luis Sánchez en el Foro de Juristas de la Cátedra Fides et Ratio: “Hay que respetar la base de la democracia que es la separación de poderes”.
Valencia, 19/12/2024. El vicario de Cultura y Relaciones Institucionales de Valencia y director de la Cátedra Fides et Ratio UCV, D. José Luis Sánchez, subrayó la importancia de preservar la separación de poderes como base de la democracia y recordó, parafraseando a San Agustín, el Doctor de la Gracia, cuando dice que “sin el derecho, el Estado se convierte en una cuadrilla de bandidos”, y añadió- “ojalá esto no nos suceda nunca a nosotros, pero para ello hay que respetar la base misma de la democracia que es la separación de poderes, que hace que el Estado de Derecho pueda realizar su labor de justicia permitiendo el progreso de los hombres y de las naciones”, concluyó.
La cátedra Fides et Ratio colabora en la apertura de curso del Observatorio Socio-económico y Político UCV presidida por el arzobispo, D. Enrique Benavent.
Valencia, 19/09/24. El Observatorio Socio-económico y Político de la Universidad Católica de Valencia (UCV) celebró ayer tarde sesión plenaria con todos sus consejeros para la apertura del nuevo curso congregando a una amplia representación de directivos, académicos y profesionales de la sociedad civil valenciana, presididos por el Arzobispo y Gran Canciller de la UCV, monseñor Enrique Benavent, y convocados por José Luis Sánchez, director del Observatorio y vicario de Cultura de Valencia.
D. Enrique Benavent abrió el acto proponiendo tres temas que le preocupan y que considera que "merecen un análisis riguroso y más sosegado en el momento actual", afirmó. En primer lugar, habló sobre los migrantes, “una cuestión social compleja, donde caben muchas perspectivas y enfoques posibles y que es delicada porque suscita sentimientos encontrados y posturas encendidas que polarizan la vida social, pero desde una perspectiva cristiana resulta evidente que tenemos que acoger a estas personas, buscando posibles cauces que preserven la dignidad de todas las personas. Como segundo punto, el arzobispo destacó la presión desde determinadas instancias políticas sobre la educación, preguntándose si debe ser la política la que modele la concepción antropológica que se enseña a los estudiantes en los colegios y las universidades o si deben imperar otros ámbitos del conocimiento con fundamentos más sólidos como la biología, la antropología, las ciencias sociales, morales, etc. Por último, destacó la dignidad infinita de la persona, que es una cuestión de fondo que gravita sobre muchos ámbitos. “Si la persona es digna en sí misma, la vida humana debe ser preservada en toda circunstancia” expuso Benavent.
El director de la Cátedra Fides et Ratio UCV, D. José Luis Sánchez García, y también el coordinador de la misma, Juan María Díez Sanz, colaboraron en el acto de apertura del curso del Observatorio Socio-económico y Político UCV. En su intervención, José Luis Sánchez, recordó que, "ya desde su fundación en 2015, por el entonces arzobispo y Gran Canciller de la UCV, Antonio Cañizares, se vio la necesidad de crear un centro de prospectiva al servicio de la verdad, que ofreciera un cauce para un análisis riguroso de las cuestiones económicas, sociales y políticas que afectaban a la vida social de la Comunidad Valenciana, de la nación española o incluso del mundo", expuso.
Por su parte, el técnico de investigación y secretario del Observatorio, Juan María Díez Sanz, que colabora con el citado órgano en virtud de un acuerdo establecido por D. Antonio Cañizares, expuso la metodología seguida por el órgano de prospectiva y recordó que "ya desde sus primeros informes el Observatorio había atendido cuestiones de gran calado social, como la situación de España, en 2015, abordando las graves secuelas de la crisis económica, así como su incidencia en el desempleo, ya en 2016”, un problema que Díez tildó de “no coyuntural de la economía española”, sino “claramente estructural y con hondas repercusiones laborales, sociales, familiares y personales”, concluyó el técnico.
Apertura de curso del Observatorio Socio-económico y Político de la UCV (YouTube)
Benavent, en apertura de curso del Observatorio SEP: “Hemos de buscar cauces que preserven la dignidad de todas las personas migrantes” (Archivalencia)
Encuentros de los grupos profesionales del presente curso 2024 - 25
Valencia, 15/09/24. La cátedra Fides et Ratio UCV, en colaboración con la Vicaría de Cultura de la Diócesis de Valencia, ofrece «grupos de encuentro para profesionales», donde tratar las cuestiones específicas del diálogo Fe - Razón, y de sus variantes Fe - Ciencia o Fe - Cultura, que se plantean o se suscitan en cada ámbito concreto de la actividad laboral, profesional o cultural en la actualidad y ofrecer un tratamiento específico y riguroso de las mismas. En cada grupo se invitan a ponentes cualificados que puedan ofrecer un planteamiento apropiado de tales cuestiones en ese ámbito y la cátedra Fides et Ratio UCV ofrece el marco para la celebración de ese encuentro y posterior debate entre los asistentes.
Así, los principales «grupos fe - razón» para este curso 2024-25 son:
- Grupo de Juristas: diálogo sobre positivismo y iusnaturalismo, dignidad humana y derechos fundamentales.
- Grupo de Artistas: la trascendencia y la dignidad de la persona en las propuestas estéticas actuales.
- Grupo de Tecnólogos: la relevancia creciente de la tecnología en la vida humana: pros, contras y posibles límites necesarios.
- Grupo de Economistas: hacia una economía del bien común al servicio de la persona.
- Grupo Fe - Deporte: diálogo en la mejora de la de promoción deportiva y de hábitos saludables en los colegios. Este curso tendremos el II Encuentro anual Fe- Deporte, con responsables de colegios, departamentos de deporte, formadores y federaciones deportivas en fecha que se comunicará.
- Grupo de Médicos y profesionales sanitarios: cuestiones bioéticas fundamentales en el ejercicio médico.
En principio estos son los grupos actualmente en funcionamiento, que mantienen reuniones periódicas y /o un Encuentro sectorial anual. Existe la posibilidad de proponer nuevos grupos en que se traten otras problemáticas específicas del diálogo Fe - Razón, y de sus variantes Fe - Ciencia o Fe - Cultura, que se susciten o que afecten a un colectivo profesional específico y que se vea que tienen relevancia e interés para ser tratadas en ese ámbito. Es preciso contar con un número de personas cualificadas suficientes de ese campo, para analizar las cuestiones a tratar, establecer un responsable o persona de referencia que se encargue de la coordinación para poner en marcha ese grupo de profesionales.
Además, anualmente el director de la Cátera Fides et Ratio UCV y Vicario de Cultura de la Diócesis de Valencia, D. José Luis Sánchez García, reune al Consejo de la Vicaría de Cultura a solicitud del Sr. Arzobipo y convoca a todos los responsables de los diferentes grupos para mantener un encuentro anual con el Sr. Arzobispo, D. Enrique Benavent, explicarle las actividades e iniciativas en curso, escuchar sus orientaciones y recomendaciones pastorales y coordinar toda la actividad entre los diferentes responsables y la propia Cátedra Fides et Ratio UCV.
Fallecimiento de Harold Raley, hispanista norteamericano experto en Julián Marías.
Valencia, 02/09/24. La Cátera Fides et Ratio UCV lamenta profundamente comunicar el fallecimiento del catedrático y eminente discípulo de Julián Marías en Estados Unidos, D. Harold Raley, el pasado 21 de agosto. El profesor Raley se doctoró en la Universidad de Alabama con una tesis sobre Ortega y Gasset y fue un relevante traductor de Julián Marías al inglés, así como un destacado estudioso de su obra, lo que se reflejó en numerosas publicaciones como La visión responsable. La filosofía de Julián Marías, con prólogo de José Luis Pinillos (1977) o Julián Marías, una filosofía desde dentro (1997), que le consagró definitivamente como uno de los máximos expertos sobre Julián Marías en el panorama internacional. Traductor, estudioso y difusor incansable del legado de D. Julián en Estados Unidos, Raley colaboró con la «Escuela Valenciana de Julián Marías» que dirige D. José Luis Sánchez y que promueve la Cátera Fides et Ratio UCV, así como en la línea de investigación y todas las iniciativas para el conocimiento y difusión de su legado, con un entusiasmo ejemplar, hasta sus últimos días. No tenemos palabras para expresar el dolor por tan notable pérdida, así como dejar constancia, una vez más, de la excepcional calidad humana e intelectual de un hispanista que fue reconocido por el propio maestro, D. Julián Marías, como "el mejor hispanista de nuestro tiempo". DEP.
Recuerdo al maestro Julián Marías en el 110 aniversario del nacimiento del pensador.
Valencia, 17/06/24. El director de la cátedra Fides et Ratio UCV, D. José Luis Sánchez García, director de la «Escuela Valenciana de Julián Marías», estudioso y divulgador de su pensamiento en Valencia desde hace años, ha recordado hoy al filósofo y maestro, en el aniversario de su nacimiento el 17 de junio de 1914, con las siguientes palabras:

Recordamos hoy a D. Julián Marías en el 110 aniversario de su nacimiento.
La Cátedra Fides et Ratio UCV mantiene abierta una línea de investigación permanente, y de consiguiente transferencia a la sociedad, acerca del legado humanista del gran pensador y comunicador español. Esta herencia de Julián Marías abarca singularmente los campos de la filosofía, la antropología, la ética, la vida en democracia, los derechos humanos fundamentales, el diálogo fe - razón y la historia común de España con las naciones de América en su original reflexión sobre la Hispanidad, como grandes ámbitos de cuestiones que centraron la prolífica actividad del filósofo y académico español, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 1996, pero también la estética, el arte, el cine y la fotografía que constituyeron sus pasiones en su tiempo de ocio.
Particularmente necesario resulta en nuestros días recordar, además, el talante de reconciliación y de concordia desde el que Julián Marías erigió todo ese impresionante legado que nos dejó en forma de conferencias, libros, artículos, crónicas, etc. que desde esta cátedra tratamos de referir, ahondar y transmitir, con el rigor propio del ámbito universitario, a las nuevas generaciones que no han vivido las graves quiebras de la convivencia que tuvo que afrontar el ilustre pensador español en su circunstancia vital y por las que se le requirió, entre otras responsabilidades, ser senador por solicitud Real durante el complejo periodo de Transición a la democracia acaecido en España entre los años 1975 - 78.
Intervención de D. Pedro Talavera sobre la dignidad humana en el pensamiento moderno en el marco del Foro de Juristas de la Cátedra Fides et Ratio UCV.
Valencia, 11/04/2024. El Foro de Juristas de la Cátedra Fides et Ratio de la Universidad Católica de Valencia (UCV) se ha reunido hoy 11 de abril en Valencia para escuchar y debatir la intervención de D. Pedro Talavera sobre la dignidad de la persona en la modernidad bajo el título «La construcción, deconstrucción y reconstrucción de la dignidad del ser humano como fundamento del orden jurídico y del orden social».
En su exposición el profesor de Filosofía del Derecho de la Universistat de Valencia ha repasado todo el proceso de «desontologización» de la dignidad de la persona acaecida en el pensamiento moderno, comenzando por el dualismo cartesiano entre la «res cogitans» y la «res extensa», entre la mente y la materia, que sólo reconoce dignidad del hombre en la capacidad de pensar, al planteamiento de Kant que la identifica y la postula en la autonomía del hombre, sin apelar a ninguna instancia exterior ajena al propio hombre y que signa todo el proceso ilustrado, hasta Locke y su énfasis en la libertad. De ahí ha pasado a considerar el tratamiento que ofrece Freud en su descubrimiento e investigación sobre el inconsciente humano, en la tensión pulsional que se produce entre el «ello», el «yo» y el «super-ello», que revela que el «yo», la identidad personal, es una construcción que comporta disfuncionalidades que se revelan en una sintomatología de base psiquica (traumas, neurosis, crisis, etc), y finalmente, en la «deconstrucción» de la moral preconizada por F. Nieztsche y que se ilustra con la transición de una serie de figuras metafóricas que se han ido sucediendo, y que van desde «el camello», al «león» y finalmente, «el niño que juega», y que es afirmación de un vitalismo de nuevo cuño que instaura el marco propio de la postmodernidad, que finalmente propone la figura de un «super-hombre», un hombre creador de sus propios valores, como prototipo moral que ha de surgir y que consuma ese marco creativo de valores propio de la postmodernidad.
Reunión del Consejo de la Cátedra Fides et Ratio UCV.
Valencia, 11/04/2024. El consejo de la Cátedra Fides et Ratio de la Universidad Católica de Valencia (UCV) se ha reunido hoy 11 de abril en Valencia para renovar los miembros que integran el mismo, informar a los consejeros de la actividad que viene realizando la cátedra y consensuar los criterios que deben orientar sus actuaciones en sus futuras iniciativas y proyectos, tanto propios como en colaboración con otras instituciones.
En la reunión celebrada, el director de la Cátedra y Vicario de Cultura de Valencia, D. José Luis Sánchez García ha recapitulado sumariamente las actividades más significativas que se han realizado, ha dado la bienvenida a los nuevos miembros que se incorporaban al consejo de la cátedra y ha expuesto los acuerdos suscritos con otras instituciones con las que colabora la Cátedra Fides et Ratio UCV. En este capítulo, el director destacó la colaboración recurrente con la Cátedra de la Caridad UCV, en los Congresos de Pobreza y Hambre y las publicaciones posteriores; las actividades del Observatorio Socio-económico y Político UCV, con el que se había realizado en diversos eventos y en la publicación del último volumen monográfico que redactó como técnico D. Juan Díez. Así mismo el director mención los acuerdos con la Fundación Universitaria Española y, especialmente, la Vicaría de Cultura de Valencia. Esta última a instancias de D. Antonio Cañizares quien creó la creó en 2018, designó a D. José Luis para su dirección y estableció expresamente la colaboración de la Cátedra con la propia Vicaría al complementarse en muchas de sus actuaciones.
A la reunión han asistido, además de D. José Luis Sánchez García, director de la Cátedra y Vicario de Cultura y Relaciones de la archidiócesis de Valencia; D. Miguel Navarro Sorní, catedrático de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia, colegial perpetuo y exrector del Real Colegio-Seminario Corpus Christi del Patriarca; D. Martín Gelabert Ballester, OP, exdecano de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia en diversas etapas. Catedrático de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia de Teología Fundamental y de Antropología Teológica; D. Juan Andrés Talens Hernandis, decano del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II Sección Valencia. Profesor de Teología Moral en la sección española del Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia y en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia; D. Pedro J. Herreros Martínez, inspector de Educación, miembro del cuerpo de Profesores de Educación Secundaria, en la especialidad de Filosofía y profesor asociado del departamento de Teoría de la Educación de la Universitat de Valencia (UV; D. José Cosme Rodríguez. Director de la Cátedra Arte y Tecnología de la UCV, licenciado en Teología y Doctor en Bellas Artes; y el filósofo, D. Juan María Díez Sanz, coordinador de la cátedra Fides et Ratio y técnico de investigación en la Universidad Católica de Valencia.
Ponencia de Fernando Méndez González sobre las grandes aportaciones humanísticas y jurídicas de la Escuela de Salamanca.
El jueves, 1 de febrero retomamos las reuniones del Foro de Juristas de Valencia. En esta ocasión contaremos con la intervención de D. Fernando Méndez González, registrador de la propiedad y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona. El tema de la sesión será “La Escuela de Salamanca y sus repercusiones en el derecho económico”.
Sumario : 1.-Enfoque general. 2.-Las doctrinas. 2.1.-Teoría unitaria del valor. 2.2.-Teoría monetaria cuantitativa. 2.3.-La teoría en cambio de paridad del poder adquisitivo.2.4.-Usura.3.-Influencia sobre el pensamiento económico posterior.
Motivación: Los últimos escolásticos españoles fueron, según opinión extendida, los más brillantes. Son conocidas sus aportaciones al Derecho de Gentes, pero mucho menos las realizadas al pensamiento económico con motivo de la reflexión sobre la moralidad o inmoralidad de las prácticas de los mercaderes. Sus aportaciones fueron novedosas y tuvieron una gran influencia en los economistas posteriores, tanto católicos como protestantes, si bien estos últimos habitualmente omitieron citarlos, pese a insertar en sus textos, en ocasiones, párrafos literales.
Metodología: Todas las sesiones constan de una exposición rigurosa sobre un tema de relevancia jurídica sobre el que luego se debate y se extraen conclusiones en el ámbito legislativo, jurídico, antropológico o social.
Lugar: sede de la UCV de San Juan y San Vicente (C/Jorge Juan, 18) - Salón de actos.
Fecha: Jueves, 1 de febrero de 2024, a las 19:30 hrs.
Organizan: Cátedra Fides et Ratio UCV y Vicaría de Cultura de Valencia.
Aniversario de la canonización de Santo Tomás de Aquino, cumbre del diálogo fe-razón.
Valencia, 19/07/2023. La cátedra Fides et Ratio recuerda al dominico Tomás de Aquino en el aniversario de su canonización, un autor que realizó la síntesis más excelsa del diálogo Fe - Razón. Hombre reservado y reflexivo, de carácter sereno y propenso al silencio, el Aquinate alcanzó una solución al problema del diálogo entre la fe y la razón que puso fin a siglos de debates entre grandes pensadores y teólogos del medioevo.
Su solución puede sintetizarse en 4 aspectos: 1) Neta distinción entrre la fe y la razón, dos fuentes distintas y autónomas de conocimiento en el ser humano. 2) No contradicción entre la fe y la razón. La verdad es una sola, luego no puede haber contradicción entre la fe y la razón. 3) Zona de confluencia entre la fe y la razón: Hay verdades de fe que también son accesibles desde la razón (preámbulos de la fe) por ejemplo que Dios es uno o que Dios existe. 4) Necesaria cooperación entre la fe y la razón, no porque la teología necesite de la filosofía o que esta sea sierva de la primera, sino para explicar mejor lo que ella expone. La formula alcanzada por Santo Tomás supuso un hito que vino a esclarecer la forma de relación y cooperación que debe darse entre la fe y la razón.
Encuentro de Juristas por la dignidad humana: Es necesario un diálogo entre el iusnaturalismo y el positivismo jurídico.
Valencia, 08/06/2023. En la introducción al acto, D. José Luis Sánchez, el Vicario de Cultura de Valencia y director de la Cátedra Fides et Ratio realzó la importancia de establecer un diálogo entre el iusnaturalismo y el positivismo jurídico, “para no quedarnos en una visión del derecho complemente desenraizada de sus fundamentos éticos y filosóficos”, apuntó. El director de la Cátedra Fides et Ratio afirmó ante un notable grupo de expertos juristas, abogados, jueces y magistrados que “el iusnaturalismo señala límites de actuación basados en consideraciones racionales, éticas o de la naturaleza humana, y los límites son algo positivo, porque te indican aquello que no es bueno realizar o que no es correcto traspasar”, sostuvo.
El ponente del encuentro, Dr. Pedro J. Herreros Martinez, filósofo e inspector de educación, subrayó que "el iusnaturalismo y el positivismo jurídico son dos orientaciones fundamentales en la concepción del derecho". Hoy impera fuertemente el positivismo, “hasta el punto de que ciertas afirmaciones iusnaturalistas que yo podría realizar hoy aquí serían discutidas y tachadas de inaceptables en otros foros”, afirmó. Porque la fundamentación del derecho “afecta a muchas cuestiones prácticas, como el derecho a la vida, el aborto, las que tienen que ver con la enfermedad y la finalización de la vida, las cuestiones relativas al cambio de sexo, la orientación general de la educación, etc.”, dijo.
El problema de fondo -sostuvo el Dr. Herreros- consiste en saber ¿Qué es el ser humano? ¿Qué significa tener una vida humana? ¿Dónde radica la dignidad de esta? El iusnaturalismo indica claramente que el fundamento del derecho debe buscarse en los fundamentos antropológicos de aquello que consideramos la naturaleza humana, y lo que entendemos que es conforme a ella o «bueno» de acuerdo con ella, o también, congruentemente, con la razón humana, con aquello que desde la razón estimamos como justo o injusto.
"El positivismo jurídico es la concepción del derecho que impera en la actualidad" afirmó Herreros. "El positivismo jurídico de nuestro tiempo, proviene de Hobbes y de los teóricos del contrato social. Los positivistas querían centrarse en el ser, en los hechos, y no en el deber ser" sostuvo Herreros, quien repasó los orígenes de esta concepción. El Dr. Jorge Basterra, profesor de Filosofía del Derecho de la Universitat de Valencia, apuntó sobre esta cuestión, que, “para elevar el derecho a un status científico tuvo que «empirizarse» y «objetivarse», que atenerse a los hechos y a la propia configuración normativa y positiva”.
"El principal teórico moderno fue Hans Kelsen quien intentó depurar el Derecho de elementos externos a él, como la moral, la política, la religión u otros intereses que Kelsen consideraba que tergiversaban su carácter científico", prosiguió Herreros. "En la actualidad hay muchas variantes del positivismo jurídico, pero todas ellas coinciden en deslindar el derecho de elementos extrajurídicos" apuntó.
"El positivismo actual considera que el procedimiento es la fuente de legitimidad de las normas legales", afirmó. Aunque añadió que "revindicar solo el procedimiento como fundamento del derecho, presupone pensar que el sistema democrático funciona razonablemente bien, que los votantes son seres idealmente racionales, que tienen un sentido racional o al menos razonable de la justicia, etc. muchas situaciones ideales, que pueden darse o no darse, como es evidente". Por lo que se da la paradoja de que “para evitar apelar a la razón, a veces apelamos a un montón de instancias que pueden ser o no razonables, según los casos”, apuntó Herreros.
D. Pedro J. Herreros sostuvo que hoy se intenta que muchos deseos se conviertan en derechos humanos; “lo cual no deja de ser sorprendente porque los deseos son infinitos y en muchos casos cambiantes”, concluyó.
Encuentro de Juristas por la dignidad humana: conferencia a cargo de D. Pedro J. Herreros Martínez en la Facultad de Derecho UCV.
Valencia 01/06/2023. - La Cátedra Fides et Ratio UCV colabora en la organización del Encuentro de Juristas por la dignidad humana que tendrá lugar el próximo jueves 8 de junio a las 19:30 horas en la sede de la Facultad de Derecho de la UCV (C/Jorge Juan, 18). El acto contará con la intervención del filósofo e inspector de educación Dr. D. Pedro J. Herreros Martínez que hablará sobre la dignidad humana desde el diálogo entre el iusnaturalistmo y el positivismo.
El encuentro está enfocado preferentemente a abogados, notarios, jueces, magistrados, fiscales, juristas en consultoría, etc., aunque está abierto a toda persona que quiera profundizar en el conocimiento de la fundamentación filosófica de la dignidad humana y su reflejo en la legislación y también en el ejercicio del derecho, teniendo en cuenta las perspectivas iusnaturalista y positivista en el enfoque de la cuestión.
El Dr. Pedro J. Herreros es doctor en filosofía por la Universitat de Valencia e Inspector de Educación y ha trabajado largamente en la cuestión de la fundamentación de la dignidad humana desde una perspectiva antropológica y filosófica y su relevancia en la consideración jurídica.
El arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent: “Tenemos que evitar la tentación de un cristianismo anti-cultural”.
Valencia 14/02/2023. - El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent afirmó que en la actualidad “estamos viviendo en una cultura que ya no es cristiana, pero tenemos que evitar la tentación de caer en un cristianismo anti-cultural”, según mantuvo el máximo responsable de la Iglesia valenciana ante un nutrido grupo de personalidades del mundo de la cultura y la sociedad civil, entre los que había magistrados, economistas, teólogos, filósofos, juristas, docentes, artistas, deportistas o responsables sindicales regionales.
En su encuentro con los miembros del Consejo de la Vicaría de Cultura de la diócesis de Valencia, el arzobispo valenciano subrayó que “el cristianismo siempre es pro-cultural y lo es en todos los campos de la cultura, en su relación con el arte, la filosofía, la música o la ciencia…”. Durante la reunión, D. Enrique expuso que “el cristianismo no es fundamentalista, siempre busca un diálogo con la razón” y recordó que la encíclica Fides et Ratio fue escrita por Juan Pablo II “precisamente para revindicar el papel de la razón”. El arzobispo añadió que “vivimos en una sociedad donde el sentimiento es importante, pero siempre debe ser complementado por la razón. Porque la fe debe ser expresada, formulada, propuesta”, precisó.
Benavent: “Tenemos que evitar la tentación de un cristianismo anti-cultural” (Religión Digital).
El arzobispo de Valencia Mons. Enrique Benavent: “Tenemos que evitar la tentación de un cristianismo anti-cultural” (COPE).
Benavent: “Tenemos que evitar la tentación de un cristianismo anti-cultural” (Hecho en California).
La Cátedra Fides et Ratio colabora en los encuentros del «Año Jubilar Mariano».
Valencia, 11 de enero de 2023.- La Cátedra Fides et Ratio está colaborando en las iniciativas de la Vicaría de Cultura relativas al «Año Jubilar Mariano» que celebra la Diócesis de Valencia. Como es sabido, el Año Santo fue convocado por el Sr. cardenal D. Antonio Cañizares el pasado 8 de mayo de 2022 y durará hasta el próximo 8 de mayo de 2023.
La Cátedra Fides et Ratio colabora con la Vicaría de Cultura del Arzobispado de Valencia en la preparación de los materiales para los encuentros sectoriales de la misión diocesana que promueve la propia Vicaría de Cultura, y asimismo, ayudará en la celebración de los mismos. Los encuentros se celebrarán por grupos de profesionales (intelectuales, juristas, artistas, tecnólogos, etc.) y están abiertos a todas las personas que quieran profundizar en los interrogantes de la fe, sean creyentes o no creyentes.
De momento han echado a rodar los grupos de juristas, economistas, historiadores y filósofos. Paulatinamente se irán sumando el resto de grupos profesionales a la celebración de los encuentros fe-cultura que organiza la Vicaría de Cultura y Relaciones Institucionales de Valencia y en los que colabora la Cátedra Fides et Ratio.
El Gran Canciller recuerda la importancia de conjugar «la ciencia con la conciencia».
Valencia, 23 de septiembre de 2022. – D. Antonio Cañizares, Cardenal arzobispo de Valencia y Gran Canciller de la UCV, recordó en el solemne Acto de Apertura del Curso Académico 2022-23, la importancia de desarrollar un «renovado diálogo fe-ciencia y fe-cultura» en nuestro tiempo. D. Antonio recordó que la universidad, que "nació en la época medieval con el impulso decisivo de la Iglesia Católica, necesita hoy replantearse su papel y su función en todos los campos de la investigación, afrontando los retos y riesgos de un saber cada vez más especializado y fragmentado y de aplicaciones de tecnologías cada vez más complejas y cuestiones delicadísimas que afectan y ponen en juego la concepción misma de la vida”, afirmó.
La universidad -subrayó D. Antonio- “debe poner en el centro de sus ocupaciones y preocupaciones científicas y educativas la verdad del hombre y su vida” porque "el saber separado de su arraigo antropológico y ético se vuelve contra el hombre y se convierte en instrumento de decadencia", añadió. Para el Gran Canciller "el objetivo esencial de la universidad es la verdad del hombre y la formación integral de la persona", y recordó que "la causa del hombre solo será realmente atendida y servida si la ciencia se une y se vincula a la conciencia", concluyó.
Solemne Acto de Apertura del Curso Académico 2022-2023 en la UCV (UCV Live)
La Cátedra Fides et Ratio lamenta el fallecimiento de Javier Marías.
Valencia, 12 de septiembre de 2022. - La Cátedra Fides et Ratio lamenta profundamente el fallecimiento de Javier Marías (1951-2022), hijo del filósofo Julián Marías, talentoso escritor, prestigioso articulista y académico de la Lengua Española como su padre. La cátedra agradece las numerosas muestras de condolencias de amigos, simpatizantes y miembros de la «Escuela Valenciana de Julián Marías», dedicada al estudio y difusión del legado del gran filósofo y senador español durante el periodo de Transición a la democracia en España y ha expresado sus condolencias a la familia de Marías por esta pérdida irreparable que ha asolado al mundo de la cultura y las letras españolas, y que nos pone de nuevo frente al misterio de nuestra existencia y nuestra vulnerabilidad que solo adquiere sentido a la luz de la fe. Rogamos a todos los amigos de la cátedra una oración por su eterno descanso junto a su padre. DEP.
Adiós a Javier Marías: Fallece a los 70 años el escritor madrileño candidato al Nobel de Literatura (El Cierre Digital)
La literatura en español llora la muerte de Javier Marías: "Era el mejor candidato al Nobel de la España actual" (EPE Cultura)
La Cátedra Fides et Ratio se une a la cadena de oración por el «Año Jubilar Mariano».
Valencia, 8 de septiembre de 2022. - Hoy 8 de septiembre se inicia el tiempo de oración y misión del «Año Santo Mariano» decretado en la Diócesis de Valencia. La Cátedra Fides et Ratio de la UCV se suma a la cadena de oraciones para que sea un tiempo de reflexión y profundización en el conocimiento de la figura de la Virgen María, pero también de renovación y muchas bendiciones de todos los que a Ella se encomiendan.

Acordaos,
oh piadosísima Virgen María,
que jamás se ha oído decir
que ninguno de los que han acudido
a tu protección,
implorando tu asistencia
y reclamando tu socorro,
haya sido abandonado de ti.
Animado con esta confianza,
a ti también acudo, oh Madre,
Virgen de las vírgenes,
y aunque gimiendo
bajo el peso de mis pecados,
me atrevo a comparecer
ante tu presencia soberana.
No deseches mis humildes súplicas,
oh Madre del Verbo divino,
antes bien, escúchalas
y acógelas benignamente. Amén
Comienza la «Gran Misión Diocesana» para una acción evangelizadora (Archivalencia).
Diálogo Fe-Cultura: 500 años de la Primera Circunnavegación de la Tierra.
Valencia, 6 de septiembre de 2022. - El director de la Cátedra Fides et Ratio de la UCV y director del Seminario de Historia "Cisneros” de la Fundación Universitaria Española (FUE), Dr. José Luis Sánchez García, recordó que hoy, 6 de septiembre, se cumplen 500 años de la llegada de Juan Sebastián Elcano y 17 marineros más a Sanlúcar de Barrameda, tras casi 3 años de un viaje lleno de dificultades y graves penurias (1519-1522). Se cumplen, por tanto, cinco siglos de la Primera Circunnavegación de la Tierra que realizó España.
La Cátedra Fides et Ratio de la UCV se hace eco de este hito universal en el diálogo Fe-Cultura que permitió llevar la fe a pueblos hasta entonces desconocidos. La Cátedra se une a la conmemoración de esta importante efeméride en virtud de un convenio de colaboración suscrito con la Fundación Universitaria Española (FUE) para el estudio, investigación y difusión de la historia del legado Fe-Cultura.
Conmemoración de los 500 años de la Primera Circunnavegación de la Tierra.
Video presentación sobre la Primera Circunnavegación de la Tierra (1519-1522)
Dña. Carmen Iglesias - Directora de la Real Academia de la Historia
Conmemoración de los 500 años de la Primera Circunnavegación de la Tierra (Vídeo 1).
Conmemoración de los 500 años de la Primera Circunnavegación de la Tierra (Vídeo 2).
Conmemoración de los 500 años de la Primera Circunnavegación de la Tierra (Vídeo 3).
Conmemoración de los 500 años de la Primera Circunnavegación de la Tierra (Vídeo 4).
Conmemoración de los 500 años de la Primera Circunnavegación de la Tierra (Vídeo 5).
La Cátedra Fides et Ratio invita a seguir el Encuentro «Ingeniería Social: Fake News».
Os invitamos a participar en el Encuentro del Observatorio Socioeconómico y Político que bajo el título "Ingeniería Social: Fake News" tendrá lugar el próximo miércoles 13 de julio a las 13:00 horas en el salón de actos de la sede San Juan y San Vicente de la Universidad Católica de Valencia (C/Jorge Juan, 18).
En este encuentro, que reunirá a diversos expertos del ámbito socio-político y jurídico, se abordará el creciente fenómeno de las noticias falsas y cómo son un instrumento de ingeniería social.
Está prevista la participación de la vicedecana de Derecho, Dra. Rosa Cernada, de la politóloga Dña. Roser Campos y del investigador D. Jacobo Miró, todos ellos bajo la tutela del director del Observatorio Socioeconómico y Político UCV, Dr. José Luis Sánchez García.
El Encuentro podrá seguirse presencialmente y también online a través del enlace: http://tiny.cc/FakeNews
Presentación del libro España inteligible de Julián Marías por la Dra. Nieves Gómez.
La Cátedra Fides et Ratio estuvo presente en el acto de presentación del libro España inteligible. Razón histórica de las Españas, que tuvo lugar ayer 31 de mayo en la sede de San Juan y San Vicente UCV y que corrió a cargo de la Dra. Dña. Nieves Gómez Álvarez, profesora de la UNIR en Madrid y autora de la obra Julián Marías. Metafísico de la persona (Ciudad Nueva, 2017).
El acto fue presentado por el decano de Filosofía UCV, D. Ginés Marco Perles y organizado por la Cátedra de Ética empresarial IECO - UV y el Instituto de Investigación en Filosofía Edith Stein UCV en un ciclo sobre Grandes Obras de la cultura, en el cual se incluye esta obra capital de Julián Marías que nos permite comprender la realidad de nuestra nación en su conformación histórica a partir de su trayectoria.
Éxito de participación y seguimiento del IX Congreso Internacional de Julián Marías.
La Escuela Valenciana de Julián Marías que promueve la Cátedra Fides et Ratio UCV celebró el pasado 17 de mayo el IX Congreso Internacional de Julián Marías en la UCV, bajo el título El concepto de razón en Marías: La «aprehensión de la realidad en su conexión». Abrieron el acto el director de la escuela y director del congreso, D. José Luis Sánchez García, junto al Decano de Filosofía, D. Ginés Marco Perles quien recordó el compromiso de la UCV con las humanidades y el pensamiento.
La edición de este año contó con ilustres participantes como el hispanista norteamericano D. Harold Raley, quien intervino desde Houston, Texas, en Estados Unidos, y pronunció la conferencia de clausura, junto a grandes expertos en Julián Marías, como D. Enrique González Fernández, colaborador personal del filósofo y profesor en la Universidad de San Dámaso en Madrid.
En el congreso también intervinieron el exrector de la UCV, D. José Alfredo Peris, el crítico de cine y asesor cultural, D. Fernando Alonso Barahona, el profesor de la facultad de teología de Valencia, D. Guillermo Taberner Márquez, o el coordinador de la cátedra Fides et Ratio y profesor de filosofía, D. Juan María Díez Sanz, quien además ejerció de secretario del congreso.
La retransmisión del congreso realizada online a través del Canal UCV Live supera las 2.000 visualizaciones en YouTube, lo cual constituye todo un éxito de seguimiento y difusión para un congreso de filosofía, que da cuenta del interés que suscita la actividad del pensamiento, no solo en el ámbito académico sino en la sociedad en general y no solo en nuestro país, sino en todo el mundo, con especial seguimiento en Hispanoamérica.
Enlaces a la retransmisión del congreso en YouTube:
IX Congreso Internacional de Julián Marías en la UCV: El concepto de razón en Marías (sesión de mañana).
IX Congreso Internacional de Julián Marías en la UCV: El concepto de razón en Marías (sesión de tarde).
Conclusiones del IX Congreso Internacional de Julián Marías en la UCV.

A continuación enunciamos las conclusiones del IX Congreso Internacional deJulián Marías, en esta edición dedicado a esclarecer concepto de razón en Marías: La «aprehensión de la realidad en su conexión» en sus múltiples repercusiones, celebrado en Valencia, el 17 de mayo de 2022.
A modo de conclusión de las exposiciones de este congreso resaltamos las siguientes ideas:
1. Después de la superación de la fenomenología por Ortega con su afirmación “yo soy yo y mi circunstancia” este indica que la realidad es “mi yo con las cosas”.
Julián Marías conceptúa la razón como “aprehensión de la realidad en su conexión” nos descubre la importancia de la conexión en la realidad. No sólo percibe el mundo sino su comprensión e interpretación.
2. La diferencia que establece Marías entre inteligencia y razón es fundamental para descubrir que inteligencia es captar datos y ser receptivos y la razón es la comprensión de la realidad como facultad de la vida humana. La razón es el órgano de comprensión de la vida humana, excediendo a la realidad porque incluye en ella la irrealidad.
La persona no puede contentarse con entenderse de una manera “proyectiva e instintiva” como el animal, sino que necesita descubrir la conexión entre los distintos elementos incluidos los inexistentes pudiendo así explicar la realidad.
3. El hombre de todos los tiempos ha tenido deseos de felicidad. Para ello, la razón nos descubre la capacidad de orientar el sentido de la vida al hombre, encontrando nuestra misión o proyecto.
La vida humana no está hecha es elección, elegir ante las circunstancias. Para ello, la razón es quien ayuda a vivir en la verdad para poder decidir.
4. La razón ordena la inteligencia y con los datos que nos ofrece decimos con Marías: lo que no ha sido pensado, no puede ser investigado; lo que no ha sido inteligido, no puede ser inteligente.
Llegar a la verdad desde la facultad humana de razonar nos abre a plantear que poner en la existencia algo nuevo es lo que llamamos Creación, y, desde esta alteración de la realidad, planteamos la segunda alteración de la misma realidad con la recreación de la carne.
La condición amorosa junto a la razón en la persona es el reconocimiento del hombre como Imago Dei.
5. “La razón histórica es la forma de presentación de la vida humana en su articulación interna, en su conexión viviente.” La razón vital es constitutivamente razón histórica y su forma propia es la narración.
6. La desconfianza en la razón en nuestro tiempo nos lleva a no tener una voluntad que nos acerque a la verdad y, por ello, la razón es imprescindible no solo para tener una verdadera vida humana, sino para poder comprender e interpretar adecuadamente nuestro mundo y nuestra persona.
La razón es lo más útil para comprender la realidad. Cuando no está viva, es sustituida por sucedáneos que nos llevan a reduccionismos irracionales incapaces de ayudar al ser humano a ser feliz.
7. La realidad es aquello con que me encuentro y tal como me lo encuentro. La realidad es inseparable de mí, yo mismo soy ingrediente de la realidad.
La razón se abre a la realidad ordenada en conexión de cada hombre.
La conexión está ya en el concepto primario del Logos, no basta la descripción fenomenológica que se quedaría en notas y datos inconexos, necesito aprehender e interpretar la realidad.
8. Hombre y mujer descubren, de modo distintos, aspectos diferentes de la realidad pues las dos formas de vida, masculina y femenina, nos dan como consecuencia dos formas de pensar verdaderas y complementarias. Todo lo humano acontece en esas dos formas.
Una nueva teoría de la razón exigiría tener en cuenta las diferencias y complementos de las dos formas de la razón humana: masculina y femenina que integraría la manera de ver la realidad.
9. El ser biográfico es una versión nueva de realidad, sin antecedentes; es formalmente una innovación en el orden del cosmos, una nueva realidad cargada de nuevas significancias inauditas, en una palabra, una creación.
El descubrimiento de la realidad radical de la vida humana constituye el descubrimiento filosófico más importante de los últimos tiempos.
10. El cine es la representación de la vida humana comprendida por la razón haciendo que nuestras conexiones nos lleven a un nivel mayor de realidad de realidades, con posibilidad de adentrarnos en universos desconocidos que acercamos a nuestra vida y, a veces, los hacemos propios. El cine puede ser un gran instrumento de educación.
Conclusiones del IX Congreso Internacional de Julián Marías en la UCV: El concepto de razón en Marías.
La Cátedra Fides et Ratio UCV se hace eco del comunicado ¡Que callen las armas! con motivo de la consagración de Rusia y Ucrania a la Virgen María.
Valencia, 25 de marzo de 2022. - La Cátedra Fides et Ratio de la UCV se hace eco del comunicado de la Vicaría de Cultura y Relaciones Institucionales de la Diócesis de Valencia y la Cátedra de la Caridad con la que mantiene una estrecha relación y colaboración. El comunicado nos recuerda la importancia de la unidad de la Iglesia universal en la oración por la paz siguiendo al Papa Francisco, a nuestro arzobispo Antonio Cañizares y a todos los obispos y pastores de la Iglesia en todo el mundo.
"¡Que callen las armas!": la Cátedra de Teología de la Caridad de la UCV, ante la guerra en Ucrania (Religión Digital).
La Universidad Católica de Valencia se vuelca con Ucrania (UCV News).
La Cátedra Fides et Ratio UCV se une a la oración de consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María convocada por el Papa.
Valencia, 25 de marzo de 2022. - Hoy, fiesta de la Anunciación de la Virgen María, la Cátedra Fides et Ratio de la UCV se une a la campaña de oración por la Paz del Papa Francisco y a la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de la Virgen en este día de su festividad. A continuación, facilitamos el inicio de la oración y el enlace con la oración completa que leerá el Santo Padre desde Roma:
Oh María, Madre de Dios y Madre nuestra, nosotros, en esta hora de tribulación, recurrimos a ti. Tú eres nuestra Madre, nos amas y nos conoces, nada de lo que nos preocupa se te oculta. Madre de misericordia, muchas veces hemos experimentado tu ternura providente, tu presencia que nos devuelve la paz, porque tú siempre nos llevas a Jesús, Príncipe de la paz.
Oración de Consagración a Rusia y Ucrania a la Santísima Virgen (Vatican News)
El cardenal Cañizares anuncia en la Catedral que Valencia se une al Papa en la oración por la Paz y consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado corazón de María (Archivalencia).
Creyentes y no creyentes unidos por la paz.
Valencia, 9 de marzo de 2022. - La Cátedra Fides et Ratio de la UCV se une a la campaña de oración por la Paz encabeza por el Papa Francisco y a la iniciativa de la Vicaría de Cultura de Valencia: “Creyentes y no creyentes unidos por la Paz”.