Curso de Derecho Parlamentario
La presidenta de Les Corts y el rector animan a los alumnos a ejercer una ciudadanía crítica y recuperar el respeto en la vida política
Noticia publicada el
martes, 28 de octubre de 2025
El Palau de Les Corts Valencianes ha acogido la celebración del Curso de Derecho Parlamentario 2025, organizado en colaboración con la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de la Universidad Católica de Valencia (UCV), bajo el lema ‘Las funciones del Parlamento’. La jornada, dirigida a estudiantes de primero, ha sido inaugurada por la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, y el rector de la UCV, José Manuel Pagán, y ha contado con la participación de juristas, académicos y representantes de los grupos parlamentarios.
Pagán ha agradecido a la presidenta de Les Corts “haber abierto, una vez más, las puertas de la institución que representa a todos los valencianos” y ha destacado “la oportunidad que supone para los estudiantes poder reflexionar desde el primer curso sobre el funcionamiento del Parlamento y sus funciones legislativas”. Por otro lado, ha aprovechado el foro para expresar su preocupación por “la normalización de ciertos comportamientos en la vida parlamentaria” y de “aceptar como normales actitudes que no deberían formar parte de la vida política”, pues “la forma de comportarse en las instituciones refleja el respeto hacia todos los ciudadanos”. Asimismo, ha animado a los jóvenes a mantener "una visión crítica" y "ser exigentes con quienes los representan".
Por su parte, Massó ha celebrado la iniciativa y ha subrayado que “el Parlamento es una de las columnas vertebrales de nuestra democracia, donde la voluntad popular se convierte en norma, en diálogo y en respeto. El derecho parlamentario no es sólo un conjunto de procedimientos o reglamentos, sino la expresión jurídica de la convivencia democrática y la herramienta que garantiza el respeto, la legalidad y el sentido de Estado en el debate político”. En línea con lo expresado por el rector, la presidenta ha alentado a los estudiantes a implicarse en la vida pública con espíritu crítico y compromiso social, asegurando que “necesitamos jóvenes formados, sólidos y comprometidos, capaces de analizar con rigor y de imaginar nuevas formas de participación y de servicio público”, ya que “la política, cuando se ejerce con honradez y verdadera vocación, es una de las formas más nobles de mejorar la vida de los demás”.
El programa ha incluido conferencias del catedrático de Derecho Constitucional Vicente Garrido; del letrado de Les Corts Juan Antonio Martínez Corral y de la letrada de las Cortes de Aragón y profesora de Derecho Administrativo Olga Herraiz, además de una mesa redonda con representantes de los distintos grupos parlamentarios y una visita guiada al Palau. Previamente, el rector y la presidenta de la Cámara Autonómica han firmado el protocolo mediante el cual se renueva su colaboración.
Recuperar el espíritu de diálogo y de búsqueda de soluciones reales
Clara Serra, estudiante de primero del doble grado en Derecho y ADE, ha destacado el valor del curso para comprender mejor el funcionamiento de las instituciones parlamentarias, además de para “acercarse a una rama del derecho que desconocía y que es esencial para entender el funcionamiento del Estado español y de la Comunidad Valenciana”.
Asimismo, ha agradecido los temas abordados en el encuentro, como la gestión de la dana o el funcionamiento de las comisiones parlamentarias, “plenamente conectados con la realidad actual” y de "gran utilidad para comprender cómo se garantiza la convivencia y la resolución de los problemas en un Estado democrático”. Concretamente, la conferencia que ha impartido Juan Antonio Martínez Corral sobre el valor de la verdad en la institución parlamentaria “ha ofrecido una visión diferente sobre cómo se entiende la verdad hoy en día, que muchas veces prevalece el sentimiento y se tergiversa”.
Por su parte, Iván Fornás, estudiante de la misma titulación, ha reconocido que se apuntó a la jornada porque era “una gran oportunidad de descubrir en primera persona cómo se vive y se ejerce el derecho en el ámbito parlamentario y de mantener un diálogo cercano con profesionales del mundo jurídico”. Aunque ha reconocido que no considera esta disciplina como una de sus opciones profesionales, “es muy enriquecedor absorber parte de esos aprendizajes para aplicarlos en la universidad y en el futuro laboral”.
En relación con la mesa redonda entre diputados, el joven ha afirmado que “ha sido muy ilustrativa del panorama político actual” pues, “en algunos momentos, se ha convertido más en una confrontación entre posturas que en un verdadero debate de ideas, lo que refleja la necesidad de recuperar el espíritu de diálogo y de búsqueda de soluciones reales a los problemas de la ciudadanía”.