Laboratorio de Bioquímica Estructural y Computacional
El equipo de José Gallego abre una nueva vía para frenar la replicación del VIH-1
Noticia publicada el
martes, 4 de noviembre de 2025
El Laboratorio de Bioquímica Estructural y Computacional de la Universidad Católica de Valencia (UCV), dirigido por el investigador José Gallego, ha publicado un artículo científico en la prestigiosa revista Journal of Molecular Biology que recoge los últimos avances del grupo en el estudio del virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1), causante del SIDA. Una enfermedad que continúa siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial y, pese a los progresos médicos alcanzados, las terapias actuales no son curativas ni existe aún una vacuna eficaz.
El artículo, firmado por los investigadores de la UCV Mateusz P. Szewczyk, Saurabh Loharch, Sergio López-Núñez y el propio José Gallego, describe la estructura tridimensional y el mecanismo de reconocimiento del Elemento de Respuesta de Rev (RRE), una compleja estructura de ARN del VIH-1 que permite el transporte del material genético viral desde el núcleo hasta el citoplasma de la célula infectada, un paso esencial en el ciclo de replicación del agente infeccioso. El RRE o su complejo con Rev “no están siendo abordados por ninguno de los agentes antirretrovirales actualmente comercializados”, señala Gallego.
Para estudiar este proceso, el equipo ha aplicado una estrategia innovadora basada en experimentos de mutagénesis, fluorescencia y modelado molecular, que ha proporcionado información sobre la orientación en el espacio de los distintos dominios estructurales del RRE y cómo esto condiciona la interacción con la proteína Rev. Este conocimiento, “abre la puerta al diseño de nuevos inhibidores capaces de interferir en dicha unión, bloqueando así un paso crítico en la replicación del patógeno”, añade.
Nuevas vías hacia la cura del SIDA
Durante las próximas fases del proyecto, el grupo de la UCV profundizará en la dinámica conformacional del RRE mediante experimentos FRET de una sola molécula, e investigará el mecanismo molecular de inhibidores alostéricos identificados con estos experimentos a través de técnicas de huella química y modelado molecular. Además, optimizará el índice terapéutico de los compuestos más prometedores mediante síntesis química, ensayos in vitro y estudios celulares.
“Con esta estrategia multidisciplinaria esperamos arrojar luz sobre la dinámica funcional del RRE e identificar compuestos líderes con un mecanismo de acción innovador, que podrían contribuir a abrir nuevas vías hacia la cura del SIDA”, resalta Gallego.
El laboratorio encabezado por Gallego cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo a través del programa Prometeo, destinado a apoyar a los grupos de investigación de excelencia de la Comunidad Valenciana. Esta convocatoria forma parte de la estrategia autonómica para promover la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, con el objetivo de consolidar equipos con una trayectoria destacada y potenciar su capacidad competitiva a nivel nacional e internacional.