Todas las noticias (b4) | UCV

VII Congreso Filosofía y Cine

Filósofos y cinéfilos celebran el encuentro entre la mirada de Simone Weil y el séptimo arte

Filósofos y cinéfilos celebran el encuentro entre la mirada de Simone Weil y el séptimo arte

La Facultad de Filosofía, Letras y Humanidades de la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha celebrado el VII Congreso Internacional Filosofía y Cine, centrado en la influencia de la pensadora francesa Simone Weil en las películas de Yasujiro Ozu, Robert Bresson, Carl Theodor Dreyer y Wim Wenders. El simposio ha analizado también el protagonismo de las nuevas directoras del cine español Celia Rico, Carla Simón, Paula Ortiz, Alauda Ruiz de Azúa y Pilar Palomero.

Durante la inauguración, el decano de la Facultad, Eduardo Ortiz, ha destacado la solidez de esta cita académica, “que se ha mantenido en el tiempo gracias a una investigación constante y comprometida en torno al personalismo fílmico, impulsada por los profesores Ginés Marco y José Alfredo Peris, y en la que participamos muchos de nosotros”.

Igualmente, Ginés Marco ha agradecido el apoyo de la UCV y la implicación de todos los participantes “para que siga adelante una línea de investigación pujante, cada vez con más doctorandos y una gran presencia internacional. Esta cita saca lo mejor de nosotros mismos y nos permite ver con una mirada trascendente el cine de autores poco conocidos, pero decisivos para entender una época”.

Por su parte, José Alfredo Peris ha subrayado la dimensión humana y académica del proyecto, que radica en “reconocer que el cine tiene una potencialidad única para el conocimiento, porque nos permite ver y expresar la realidad de lo humano de un modo que no se da en otros ámbitos del saber”. En ese sentido, ha defendido que “el diálogo entre filosofía y cine no es entre una ciencia y su ilustración, sino un auténtico encuentro entre dos modos de conocimiento”.

Nuevo Instituto Universitario José Sanmartín

Peris ha destacado también el nacimiento del Instituto Universitario para Estudios sobre el Personalismo Fílmico y Filosofía y Cine, que rinde homenaje al profesor José Sanmartín, fallecido en 2020: “Era de justicia que el nombre hiciera memoria de su figura. Este instituto nace con las puertas abiertas a todos los que deseen reflexionar sobre la dignidad de la persona y el poder transformador del cine. No mira al pasado, sino al futuro y a los retos que tenemos por delante”, ha señalado.

El objetivo de este instituto es potenciar las líneas de investigación ya existentes, reforzar las tesis en desarrollo sobre estas áreas y fomentar nuevas líneas de para los doctorandos con proyectos emergentes y relacionados. Asimismo, organizará actividades y seminarios para promover el diálogo entre filosofía y cine, así como la reflexión sobre la dignidad de la persona a través de estas investigaciones.

Noticia anterior_ Expertos europeos analizan el papel de la tecnología y la participación ciudadana en la sostenibilidad costera
Noticia siguiente Stefano Zamagni advierte de que, sin espacios de relación, las ciudades ponen en riesgo la "felicidad de las personas" y la "salud de la democracia"
Derribando estereotipos de la cultura gitana

XIX Jornadas de Acción Social

Derribando estereotipos de la cultura gitana

Más noticias UCV

Nuestros vídeos

Ver nuestros vídeos

Calendario

«noviembre de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272829303112
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
1234567