Instituto de Estudios Europeos
El jurista Massimo Merola aboga por un sistema de remedios más eficiente y menos politizado en el derecho de la competencia europeo
lunes, 3 de noviembre de 2025
El jurista italiano Massimo Merola se ha mostrado partidario de “un sistema de remedios más maduro, eficiente y menos politizado para reforzar la credibilidad del derecho de la competencia europeo” en una conferencia organizada por el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad Católica de Valencia.
Durante su intervención, el ponente ha abordado cuestiones de plena actualidad como la política industrial europea, la autonomía estratégica abierta, la transición ecológica y la gestión de crisis, y ha analizado cómo estos factores han incidido en la evolución del sistema de control de ayudas.
Merola ha defendido que “la madurez de un sistema de remedios constituye un indicador clave del nivel de desarrollo jurídico de la Unión Europea”. En su opinión, “un sistema es verdaderamente eficaz cuando ha logrado minimizar el coste social del control y maximizar su función social, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos comunes”. Asimismo, ha propuesto otorgar a la Comisión Europea mayor flexibilidad para determinar las medidas correctoras, siempre bajo el control de los tribunales de la Unión”.
El ponente también ha hecho hincapié en el papel esencial de la aplicación privada del derecho de la competencia, con una triple función -preventiva, complementaria y supletiva- destinada a garantizar la neutralización de distorsiones, la preservación del mercado interior y la justicia sustantiva.
Por último, Merola ha abogado por la “modernización del sistema de remedios” como un instrumento “fundamental” para restaurar la credibilidad y la eficiencia del control de ayudas estatales y para frenar su creciente politización.