Todas las noticias | UCV

Cátedra Charles Péguy

El director de Cáritas en Jerusalén asegura que “no hay ningún alto el fuego en Gaza, los bombardeos continúan”

Noticia publicada el

El director de Cáritas en Jerusalén asegura que “no hay ningún alto el fuego en Gaza, los bombardeos continúan”

La Cátedra Charles Péguy de la Universidad Católica de Valencia (UCV) -que tiene como objetivo principal el estudio, análisis y difusión de la cultura desde una perspectiva crítica, siguiendo el ejemplo de este poeta y filósofo francés- ha organizado esta semana dos actividades de cariz distinto. En su vertiente más histórico-cultural se halla un encuentro en el que los estudiantes han reflexionado sobre la Guerra en Gaza. Durante este último, se ha mantenido una conversación en directo con el secretario general de Cáritas en Jerusalén, Anton Asfar, quien ha asegurado que “no hay ningún alto el fuego en Gaza, los bombardeos continúan”.

“El fin de semana pasado, un conocido mío y un familiar suyo que se negaron a abandonar Ciudad de Gaza, salieron a buscar comida y madera para hacer fuego y han desaparecido. Sus familiares no saben nada de ellos. La situación es terrible, allí no hay comida, no hay agua limpia. Ahora mismo, Gaza es una ciudad fantasma”, ha aseverado.

En un centro médico que Cáritas ha instalado en la Franja “tienen en estos momentos 300 pacientes ingresados con heridas provocadas por los bombardeos”, han tratado ya “a miles de personas”, pero Asfar asegura que ahora no es posible llevar ayuda a los gazatíes: “No tienen ya suministros de material sanitario y en el sur, donde se supone que lsrael no iba a bombardear se siguen produciendo ataques. Además, el conflicto en Cisjordania y Jerusalén está escalando, hay una grave situación de desempleo, escasez de recursos”.

Durante el acto celebrado en la sede Trinitarios, los alumnos han sido cuestionados por el conductor del encuentro, el periodista Fernando de Haro, director de La Mañana Fin de Semana en la Cadena COPE. Durante casi dos horas, los estudiantes han reflexionado y expresado distintos puntos de vista sobre la actual guerra entre Israel y los gazatíes, sobre la historia y las experiencias personales de civiles inocentes en ambos bandos del conflicto, así como la trayectoria de este enfrentamiento desde inicios del siglo XX.

Por otro lado, De Haro ha narrado su experiencia como periodista en distintos medios de comunicación, sobre todo en televisión y radio. Su afán por denunciar las injusticias y por mostrar, entre otros temas de interés, la persecución de los cristianos en distintos lugares del mundo, le ha llevado a trabajar muchas veces en Tierra Santa, tanto en Israel como en los territorios palestinos. De Haro es un reportero trotamundos, en ese sentido, y ha realizado documentales en muchos países, desde Líbano, Jordania o Egipto hasta Nicaragua o México.

Cátedra de estudios Charles Péguy UCV 

La Cátedra de estudios Charles Péguy UCV se inspira en el filósofo, poeta y ensayista francés que le da nombre, “uno de los analistas más finos de la modernidad de principios del siglo”, explican desde la propia cátedra. Creada este mismo año, se articula en torno a varios ejes de investigación, siendo uno de los principales el estudio de las raíces culturales y filosóficas de las que se nutren las expresiones culturales y su incidencia en la sociedad. 

Las distintas expresiones formales de la cultura entendida en un sentido amplio y el análisis de los creadores o protagonistas culturales son otras áreas de interés investigador para la Cátedra Charles Péguy UCV, así como la reflexión sobre la posmodernidad y sus distintas expresiones culturales -incluyendo las diversas formas e ideas vigentes en el tiempo presente-; la relación entre fe y cultura a lo largo de la historia y en la actualidad; así como el conocimiento y la difusión de la figura del autor francés.

Noticia anterior_ Catalina Martín y Guillermo Gómez Ferrer desvelan en un libro la historia real del Santo Cáliz

Calendario

«octubre de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
293012345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829303112
3456789

Opinión y divulgación