Semana de la Ciencia
Drones, bombas sucias y virus sintéticos: las nuevas amenazas NBQ abordadas en el curso del IEEI
Noticia publicada el
lunes, 24 de noviembre de 2025
El Instituto de Estudios Estratégicos e Internacionales (IEEI) de la Universidad Católica de Valencia, en colaboración con el Regimiento de Defensa Nuclear, Biológico y Químico nº1 (NBQ) y la Delegación de Defensa de la Comunidad Valenciana, ha celebrado una nueva edición del curso Emergencias: Nucleares, Biológicas y Químicas, una formación que ha permitido abordar los riesgos NBQ desde una perspectiva multidisciplinar y que se enmarca dentro de la Semana de la Ciencia organizada por el Vicerrectorado de Investigación.
Durante la inauguración, la directora del IEEI, Silvia Sempere, ha destacado la relevancia de fortalecer la colaboración entre la universidad y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y ha subrayado que los objetivos son “proporcionar a nuestros estudiantes la oportunidad de aprender de la experiencia real y anticipar las necesidades que puedan surgir en el futuro en este campo, desde una perspectiva multidisciplinar; y dar visibilidad al importante y riguroso trabajo que realizan nuestras Fuerzas Armadas en este ámbito”.
Retos actuales ante la amenaza NBQ
A continuación, ha tenido lugar la conferencia central de la jornada, titulada Retos actuales frente a la amenaza NBQ, que ha corrido a cargo del teniente coronel Juan Daniel Zamora, del Regimiento de Defensa NBQ nº1, quien ha afirmado que las Fuerzas Armadas españolas “cuentan con una organización preparada para actuar en situaciones de crisis” y que “mantener al personal adiestrado, disponer de los medios suficientes y contar con una estructura de alerta que permita actuar con prontitud es el gran objetivo del día a día”.
Zamora ha señalado que las amenazas principales continúan siendo las nucleares, biológicas y químicas, aunque ha advertido de nuevos peligros surgidos en los últimos conflictos, como “el lanzamiento de drones, el robo de dispositivos radiológicos para la fabricación de bombas sucias o la aparición de virus sintetizados contra los que no podamos luchar”.
El teniente coronel ha resaltado la importancia de que los alumnos “conozcan a sus Fuerzas Armadas y, en particular, a las unidades especializadas que trabajan para hacer frente a este tipo de amenazas” y ha señalado que “estas iniciativas pueden abrir vías de incorporación a las Fuerzas Armadas, especialmente a través de la figura del reservista voluntario”.
La jornada se ha completado con dos conferencias sectoriales, desarrolladas de forma simultánea en dos espacios de la sede de Trinitarios. La capitán María Dolores Pérez, de la Agrupación de Sanidad (AGRUSAN), ha impartido la ponencia Sanidad militar en escenarios NBQ, dirigida a los estudiantes de Enfermería, Veterinaria y Biotecnología; y el comandante José Luis Rodríguez Sánchez, del Batallón de Policía Militar nº1, ha ofrecido la conferencia La Policía Militar en labores de seguridad e investigación, orientada específicamente a los alumnos de Criminología.
El curso ha incluido una segunda sesión de carácter práctico en las instalaciones del acuartelamiento Daoiz y Velarde, donde los estudiantes se han enfrentado a un simulacro de escena contaminada y han aplicado sus conocimientos desde sus respectivas áreas de estudio.