Las Jornadas de Educación Social proponen una autonomía “en relación con el otro”

Cátedra Caixa Popular

Las Jornadas de Educación Social proponen una autonomía “en relación con el otro”

Noticia publicada el

Las Jornadas de Educación Social proponen una autonomía “en relación con el otro”

La Cátedra Caixa Popular para el Estudio de los Desafíos Sociales y la Vulnerabilidad de la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha organizado la XVIII Jornada de Educación Social, dedicada este año a las buenas prácticas para facilitar la autonomía. La conferencia inaugural ha corrido a cargo de Miguel Melendro, del grupo de investigación SABA International Research, de la UNED, que lleva muchos años trabajado con jóvenes del sistema de protección en dificultades sociales.

En su intervención, ha subrayado la necesidad de distinguir entre emancipación y autonomía. Así, ha afirmado que la autonomía “es mucho más complicada que la simple emancipación” y que “es necesario diferenciar entre la autonomía personal y social. La autonomía personal -el ser capaz de hacer, de interpretar la realidad, de situarse y funcionar- es una autonomía muy psicológica, pero, en el fondo, la autonomía es social: tú haces en función de ti y del otro. Porque si haces sólo en función tuya, estás compitiendo. Y lanzar a la población vulnerable a un mundo competitivo como el que tenemos les está haciendo daño. Lo que hace falta es una sociedad en la que la autonomía sea en relación con el otro”, ha asegurado.

En este punto, el ponente se ha referido a una escala que se viene utilizando a nivel mundial en la que el compromiso social tiene gran relevancia. “Hemos comprobado que los chavales que están en situación de vulnerabilidad no tienen un nivel de autonomía más alto que jóvenes estudiantes de universidad o que jóvenes trabajadores, pero si más alto en una de las dimensiones que es la de comprometerse con la sociedad”.

Ha inaugurado la jornada Ángela Serrano, decana de la Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación, que ha estado acompañada por el director de la Cátedra, Alexis Cloquell, y por la vicedecana del grado en Educación Social, Joana Calero.

El encuentro ha incluido una mesa redonda en la que han participado profesionales de diferentes ámbitos de actuación en la Comunidad Valenciana: Pilar Corts, técnico de los Servicios Sociales de Alzira; Souleymane Diabira, técnico de acogida humanitaria de la Fundación CEPAIM; María José Palomares, educadora social en el CRIS de Carcaixent; e Ignacio Pérez, director del Hogar Francisco de Asís de la Fundación Amigó.

La sesión ha finalizado con la presentación de un proyecto Labook para la inclusión socioeducativa con personas con discapacidad intelectual por parte de alumnos del grado en Educación Social y del Diploma de Extensión Universitaria Capacitas-Asindown.

Noticia anterior_ Alumnos participan en Bruselas en sesiones de trabajo de las principales instituciones de la UE
Noticia siguiente La consellera Salomé Pradas asegura que “desde la sostenibilidad se puede impulsar el desarrollo y la competitividad de nuestra tierra”

Calendario

«junio de 2024»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272829303112
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
1234567

Opinión