Alumnos participan en Bruselas en sesiones de trabajo de las principales instituciones de la UE

Grado en Derecho

Alumnos participan en Bruselas en sesiones de trabajo de las principales instituciones de la UE

Noticia publicada el

Alumnos participan en Bruselas en sesiones de trabajo de las principales instituciones de la UE

Un grupo de veinte estudiantes de cuarto curso del grado en Derecho de la Universidad Católica de Valencia (UCV) han viajado recientemente a Bruselas para participar en sesiones celebradas en las principales instituciones parlamentarias de la ciudad belga y conocer de primera mano el sistema de relaciones cruzado entre las tres grandes instituciones que lideran la Unión Europea: la Comisión, el Consejo y el Parlamento.

Allí han tenido la oportunidad de adentrarse en la labor desarrollada en estos estamentos, así como en el trabajo que desarrolla el Comité de las Regiones y la Delegación de la Comunidad Europea en Bruselas. Además, han participado en cuatro sesiones con funcionarios de la Comisión Europea en las que se ha debatido sobre políticas medioambientales, la futura ampliación de la Unión Europea, políticas de investigación y desarrollo, así como acerca de la importancia de las próximas elecciones al Parlamento Europeo que tendrán lugar el próximo 9 de junio.

Han acompañado a los jóvenes Cristina Mosquera, vicedecana del grado en Derecho, y el profesor Rafael Ripoll, coordinador de la actividad, que ha reconocido que estos días han supuesto “una inmersión en políticas e instituciones europeas, no sólo con las visitas a las instituciones, sino con la participación directa del alumnado en un total de ocho ponencias de trabajo”. Además, se ha mostrado “muy satisfecho de la implicación de los alumnos y de que la Facultad de Derecho de la UCV ofrezca un programa intensivo de trabajo con el que los estudiantes acaban la formación de su grado”.

Para el alumno Ángel Montero, “ha sido una forma de reabsorber conocimientos que se nos han estado dando durante el grado en diferentes cursos en materia de la Unión Europea y una experiencia muy enriquecedora que nos ha dado la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo que desempeñan las personas que trabajan en sus instituciones”. En este sentido, la experiencia “me ha abierto una ventana laboral futura que no había contemplado hasta este momento”.

Por su parte, Isaías Moreno ha destacado la posibilidad que le ha brindado la UCV de “conocer de primera mano el testimonio de personas que dejaron la Comunitat Valenciana para ir a Bruselas a trabajar para la Unión Europea y que hoy defienden los intereses de todos los valencianos en Europa”. Asimismo, ha lamentado el “desconocimiento absoluto de toda la ciudadanía de lo  que es la Unión Europea: qué hace y todo lo que ha contribuido para que haya paz y estabilidad en el continente” y ha afirmado que es necesario un “conocimiento transversal desde educación primaria y secundaria acerca de lo que es la Unión Europea, pues a Bruselas no sólo van políticos y burócratas, sino profesionales de gran variedad de materias pues aquí se legisla sobre muchísimas materias que nos afectan a diario”.

Noticia anterior_ La Universidad Católica de Valencia, la mejor de la Comunidad Valenciana en enseñanza y aprendizaje
Noticia siguiente Las Jornadas de Educación Social proponen una autonomía “en relación con el otro”

Calendario

«junio de 2024»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272829303112
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
1234567

Opinión