Monseñor Juan Ignacio Arrieta Ochoa de Chincherretu, obispo de la diócesis italiana de Civitate y secretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, ha señalado en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir que con frecuencia prevalece entre fieles católicos "una idea sobre el matrimonio que dista bastante de lo que enseña la Iglesia", por lo que hoy en día "no pueden darse por descontado, como se daba hace algunos decenios y establecen aún algunos preceptos del vigente código, que los contrayentes compartan sin más la idea de matrimonio que proclama la Iglesia".
En este sentido, el ponente ha señalado que la realidad parece exigir una revisión de los aspectos de la legislación matrimonial canónica "fundados en presupuestos que actualmente no son reales". "No se trata de tocar elementos esenciales pero sí de adaptar algunas opciones o presunciones que el legislador canónico adoptó en otras épocas en relación a cómo recibir los derechos y las intenciones de quienes contraen el matrimonio", ha resaltado el prelado.
Asimismo, monseñor Arrieta ha expuesto en la ponencia de apertura de las XIII Conversaciones Canónicas, organizadas por la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Católica de Valencia, que ha inaugurado el cardenal arzobispo de Valencia Antonio Cañizares, algunos de los resultados del trabajo que realiza su dicasterio para proponer algunas variaciones del derecho matrimonial canónico en el contexto de las reuniones del Sínodo de los Obispos sobre la familia llevadas a cabo en 2014 y 2015.
Durante su intervención, el obispo de Civitate ha recordado que de este asunto concreto ya se ocupó el Papa Francisco en la inauguración del año judicial del Tribunal de la Rota Romana, el año pasado, donde apuntó que a causa de ese predominio de la cultura mundana sobre el magisterio de la Iglesia, "la insuficiente formación cristiana, aneja a la falta de fe, puede provocar error en la maduración de la voluntad nupcial".
Igualmente, monseñor Arrieta se ha mostrado partidario de establecer un sistema propio en Derecho Canónico de la familia, cuyas materias en la actualidad "quedan diseminadas en distintos lugares del código de derecho canónico", puesto que hasta ahora a la Iglesia le bastaba con remitirse a la legislación civil de cada país para evitar duplicidades y contrastes. Un planteamiento que, en la actualidad, "resulta inaceptable", ha añadido.
En este sentido, el prelado ha recordado cómo "los ordenamientos seculares, al haber perdido el horizonte objetivo de la ley natural, elaboran legislaciones permisivas en materias de derecho de familia, por lo que la Iglesia no puede ya apoyarse en ellos para completar elementos jurídicos de relevancia eclesial que no están suficientemente tratadas en el ordenamiento canónico".
Como ha concluido el secretario del Pontificio consejo para los Textos Legislativos, dado que no es admisible referirse al derecho civil en estos casos, "la laguna legislativa canónica solo puede ser colmada desarrollando lo necesario de esas materias".
En este sentido, el ponente ha apuntado que los tres sectores en los que debería realizarse dicho desarrollo normativo deberían centrarse en "completar la disciplina en las materias de familia que resulte necesario; individuar la respuesta canónica a las nuevas situaciones sociales surgidas en este ámbito con ocasión de las legislaciones seculares permisivas; y aprovechar esa nueva reflexión sobre la dimensión natural del matrimonio y la familia para perfeccionar la coherencia con ella de algunos concretos aspectos de la disciplina matrimonial vigente".
Monseñor Arrieta ha señalado también otra de las líneas en las que trabaja su dicasterio para la posible recuperación de uniones matrimoniales originariamente inválidas mediante la convalidación del matrimonio. "Son situaciones en las que el consentimiento inicial insuficiente podría convalidarse automáticamente, salvo que se pruebe lo contrario, mediante el comportamiento sucesivo", ha señalado el prelado.
El ponente ha destacado que en estos casos también se consideraría relevante la convivencia de los cónyuges manifestada como "un hábito de vida en común, estable y continuado en el tiempo y al mismo tiempo externamente reconocible por medio de determinados hechos y comportamientos propios".
Como el prelado ha subrayado, las líneas de trabajo presentadas se encuentran aún "en fase de estudio y de redacción de algunos borradores" y los posteriores pasos "estarán condicionados por cuanto establezca el Papa en la inminente exhortación apostólica postsinodal". "Entonces veremos si será preciso completar o corregir algunos enfoques de los que les he contado o presentar al Santo Padre los resultados a los que hemos llegado para que adopte la solución que él estime oportuno", ha concluido el obispo.
"LA VERDAD DE LA FAMILIA ES INSEPARABLE DEL VERDADERO MATRIMONIO"
Por su parte, al inicio de la sesión, el cardenal Cañizares ha asegurado que la Universidad Católica de Valencia, como la Diócesis, está "atenta" a la cuestión de la familia y a las nuevas legislaciones que el Papa ha realizado "para proteger a la familia".
"El futuro de la humanidad se fragua en la familia, y la verdad de la familia es inseparable del verdadero matrimonio", ha añadido, algo que ha de ser "regulado jurídicamente".
El cardenal Cañizares ha valorado el "servicio" y la "muestra de amor y caridad" que realiza el Papa a la sociedad al "proclamar y testificar la verdad del matrimonio y la familia". Esto es lo que trata de realizar Francisco "a través de sus distintas disposiciones y escritos, como el motu propio que se va a estudiar en estas jornadas", ha expresado.
En la sesión inaugural también han participado el rector Ignacio Sánchez Cámara; Juan Damián Gandía, decano de la Facultad de Derecho Canónico; e Ignacio Pérez de Heredia, decano emérito de dicha facultad.
Igualmente, demás de numerosos canonistas, profesores universitarios y sacerdotes también han participado monseñor Esteban Escudero, obispo auxiliar de Valencia y vicecanciller de la UCV; monseñor Casimiro López, obispo de Castellón; y monseñor Jesús Murgui, obispo de Orihuela-Alicante.
Vídeo de la inauguración de las XIII Conversaciones Canónicas: https://www.youtube.com/watch?v=aXwtLtTdfLM
Conferencia integra de Mons. Arrieta: https://www.youtube.com/watch?v=aXwtLtTdfLM