Hemeroteca | UCV
La Universidad Católica de Valencia premia la excelencia académica e investigadora de los Trabajos Fin de Máster
lunes, 18 de enero de 2016 Los dos galardones del Premio Extraordinario se entregarán el día 28 de enero en el acto de Santo Tomás de Aquino 

El vicerrectorado de Ordenación Académica y Empleabilidad de la Universidad Católica San Vicente Mártir, en su área de Postgrado y Títulos Propios, ha celebrado los días 12 y 13 de enero la segunda edición del Premio Extraordinario Trabajo Fin de Máster (TFM), para el que se han seleccionado ocho trabajos, de los diecisiete presentados.

El próximo 28 de enero, en el marco del acto académico de Santo Tomás de Aquino, se entregarán los galardones a los dos ganadores del premio, dotado con 1.500 euros. Se trata de un reconocimiento que busca premiar la excelencia académica e investigadora de los estudiantes. De hecho, uno de los requisitos para poder presentar la candidatura es haber obtenido una calificación igual o superior al 9 sobre 10, lo que garantiza un TFM muy bien realizado.

Tras una preselección de diecisiete trabajos por parte de la dirección de los másteres, la Comisión Evaluadora ha escogido finalmente ocho, cuatro por cada área de conocimiento. De esta manera, se han defendido cuatro de la rama de Ciencias, procedentes de las facultades de Medicina y Odontología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Enfermería; y el mismo número de la rama de Letras, todos ellos de la Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación. 

Además, las nuevas tecnologías han tenido un protegonismo especial en esta edición ya que la primera de las defensas públicas, del Máster Universitario en Biobancos y uso de muestras biológicas humanas en investigación biomédica, se ha realizado vía Skype, ante la imposibilidad de la alumna de desplazarse a Valencia.

En cuanto a la temática de los trabajos expuestos en esta edición, desde el área de las Ciencias Experimentales y de la Salud han abordado las nuevas herramientas para la gestión sanitaria; el análisis de la técnica FBR en la recuperación muscular de lesiones; resultados de un estudio de intervención no farmacológica sobre la incidencia de delirium en una unidad de cuidados intensivos; y una creación de un Banco de Muestras Tumorales de Parafina.

Por su parte, desde el área de las Ciencias Sociales y Humanidades los TFM seleccionados han investigado sobre el papel de la musicoterapia en el ámbito educativo; las redes sociales y los chats y su influencia en el uso de la ortografía en adolescentes; la relación de ayuda y ‘counselling' en el ámbito del Seminario Menor de Xàtiva; así como sobre la precisión articulatoria en niños con Síndrome de Down y con Trastorno Específico del Lenguaje.

Los  TFM seleccionados para su defensa pública se han realizado en el marco de los másteres universitarios en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas; Intervención Logopédica Especializada; Musicoterapia; Relación de Ayuda y Counselling; Biobancos y uso de muestras biológicas humanas en investigación biomédica; Gestión Sanitaria; Ciencias Aplicadas a la Prevención y Readaptación Funcional de Lesiones Deportivas; y Cuidados de Enfermería Intensiva.

En relación al porqué de este galardón, la directora del Área de Postgrado y Empleo de la UCV, Elena Floristán, ha señalado que el Premio Extraordinario TFM se creó el curso pasado dada la importancia que los estudios de Postgrado han adquirido en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, y especialmente los Másteres. "El vicerrectorado de Ordenación Académica y Empleabilidad considera de conveniencia promocionar los Trabajos Final de Máster que reflejen el esfuerzo realizado tanto por el alumno/a como por su director/a", ha añadido Floristán. 

Sara Giménez / comunicacion@ucv.es