Hemeroteca | UCV
Investigadores de la UCV presentan diez estudios en las VI Jornadas Nacionales de la Sociedad Española de Medicina del Deporte
jueves, 7 de enero de 2016 Pertenecientes a los grados en Medicina, Fisioterapia, Enfermería, Psicología y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Un equipo formado por expertos en los diversos ámbitos de la medicina deportiva del Instituto Universitario de Investigación en Enfermedades Músculo-Esqueléticas de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV) ha presentado diez estudios científicos en las VI Jornadas Nacionales de la Sociedad Española de Medicina del Deporte celebradas recientemente en Bilbao.

En sus investigaciones, el grupo dirigido por Carlos Barrios, profesor de la Facultad de Medicina, y conformado por médicos, fisioterapeutas, enfermeros, psicólogos y profesionales de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, ha trabajado junto a deportistas de las ligas nacionales de balonmano, rugby, hockey hierba y fútbol, entre los que se encontraban también integrantes del equipo de la Escuela de Discapacitados Intelectuales del Levante UD.

Uno de los temas en los que trabaja el grupo de investigación dirigido por Barrios es el  análisis de la composición corporal en distintos deportes y su optimización para la mejora del rendimiento. Así, en el congreso celebrado en Bilbao, Cristina Pérez-Encinas, responsable de la Unidad de Medicina del Deporte de la UCV, presentó el estudio Variabilidad en los indicadores antropométricos de adiposidad en jugadoras olímpicas de hockey hierba lo largo de una temporada de competición.

Por su lado, la profesora de la Facultad de Enfermería Dolores Escrivá expuso en las jornadas dos estudios sobre los niveles de adiposidad y otros parámetros antropométricos en futbolistas con discapacidad intelectual; además de las características antropométricas, composición corporal y somatotipo de las jugadoras de la División de Honor B de la liga nacional de rugby femenino.

CAMBIOS EN EL ESTADO DE ÁNIMO A LO LARGO DE UNA TEMPORADA DE FÚTBOL

Desde el punto de la psicología del deporte, los expertos de la UCV presentaron varias investigaciones. Francisco José Fernández-Campos reflexionó en torno al perfil de estado de ánimo en jugadoras de fútbol de primera y segunda división y los cambios que se producen en este durante una temporada; y sobre la regulación emocional y auto-instrucciones en mujeres deportistas de nivel competitivo.

Por su parte, Juan Gil, alumno de la Escuela de Doctorado de la UCV, presentó dos trabajos realizados sobre jugadoras de fútbol femenino de diversas categorías. El primero se centraba en las variaciones del clima motivacional de orientación a la tarea y al ego a lo largo de una temporada; el segundo es una evaluación de habilidades psicológicas, también de jugadoras de fútbol femenino.

Javier Zahonero y Didac Navarro, profesores del grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, expusieron sus investigaciones sobre ciclismo. El primero presentó el estudio Valoración de campo del efecto de las plantillas de acomodación selectiva sobre la distribución de presiones plantares en ciclistas de élite, para el que ha trabajado con la selección española de ciclismo en pista. El segundo, avanzó parte de su tesis doctoral en la ponencia Efecto de la potencia de pedaleo sobre las presiones plantares en ciclistas profesionales.

Además, la fisioterapeuta Paula Blanco, alumna del Máster de Prevención y Readaptación de Lesiones Deportivas, presentó su Trabajo Fin de Master: Efectos de un programa de seis semanas de duración en pacientes con dolencia lumbar inespecífica de tipo crónico. Intervención basada en el método Pilates.

David Amat / comunicacion@ucv.es