Monseñor Esteban Escudero, obispo auxiliar de Valencia y vicecanciller de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, ha presentado el libro Papa Francisco y la Familia. Una obra que ha calificado de "gran acierto", puesto que reúne su magisterio sobre la familia.
La obra, editada por Romana Editorial, recoge las enseñanzas del Papa Francisco durante su pontificado así como cuando era arzobispo de Buenos Aires. El libro ofrece el Magisterio del Papa Francisco sobre la familia con más de 150 intervenciones, entre discursos, homilías, Ángelus, catequesis y mensajes, desde el inicio del pontificado hasta el 24 de junio de 2015, incluyendo, además, 35 discursos y homilías pronunciados por el Papa Francisco cuando era cardenal primado de Argentina y arzobispo de Buenos Aires, entre 1999 y 2013.
De esta forma, el prelado valenciano ha señalado que la cuestión de la familia "está en el corazón" del Santo Padre, "al igual que la ecología, la justicia y la economía al servicio de toda la humanidad".
"El Papa Francisco tiene un gran Magisterio sobre la familia, la prueba está en que ha habido dos sínodos, algo excepcional totalmente en la vida de la Iglesia, en el intervalo de un año", ha añadido el vicecanciller.
Al respecto, monseñor Escudero ha detallado que "no se trata solo del trabajo de los padres sinodales, y que se espera una próxima exhortación apostólica como conclusión a estos trabajos, sino las más de 30 catequesis de los miércoles sobre la familia, donde trata de todos los temas relacionados con la familia, como la vida ordinaria, el perdón y los abuelos, entre otros. Es un magisterio muy grande".
Igualmente, el obispo auxiliar de Valencia ha detallado el "distinto valor" que tiene cada uno de los documentos que se incluyen en la obra, puesto que hay que "distinguir que siendo una guía de lectura con valor pedagógico no todo tiene el mismo valor teológico". Así, ha diferenciado las homilías y discursos del cardenal Bergoglio de los textos una vez elegido Papa.
En este sentido, "sin quitarle ningún mérito a una intervención episcopal, mo deja de ser una intervención de un teólogo, de un obispo que habla a su diócesis. Sin embargo, en la parte referente al Papa Francisco, en el momento en que es elevado a la Cátedra de San Pedro, sus palabras tienen un valor especial, porque ya no es la opinión personal de un cardenal sino que ya es magisterio", ha expresado.
En el acto de presentación, que ha tenido lugar en el Aula Maior del campus de Valencia-Santa Úrsula, también han participado el rector Ignacio Sánchez Cámara; Carmen Magallón, presidenta de Romana Editorial; Juan Andrés Talens, presidente de la comisión diocesana Familia y Vida; y Francisco Jiménez Ambel, secretario del Pontificio Instituto Juan Pablo II.
En su intervención, Magallón ha detallado la estructura del libro y enumerado las secciones que reúnen el compendio sobre la familia del Papa.
En esta obra, publicada en italiano y en español, se "recogen más de 200 intervenciones del Papa a través de discursos, homilías, catequesis, ángelus y mensajes", ha señalado. De entre ellas, ha destacado "la predicación sobre la familia en las audiencias de los miércoles, desde el 17 de diciembre del año pasado que comenzó la primera hasta el último miércoles de este año, antes del comienzo del Adviento. Como el mismo Francisco señaló, estas catequesis son un acompañamiento del Papa a la Iglesia en su camino sinodal, por tanto, algo muy especial".
Igualmente, Sánchez Cámara ha calificado a la familia como la "institución de la vida". "Podemos prescindir en nuestra vida social de casi todas las instituciones, incluso hasta, a lo mejor del Estado, pero no de la familia. Ella es la única institución indispensable", ha añadido.
El rector, en su discurso ha profundizado en que "la familia consiste en transmitir la vida y para eso, para los creyentes por un designio de la providencia y para los no creyentes por un azar de la naturaleza, la reproducción humana requiere de un varón y una mujer, y como consecuencia de esa unión un hijo".
Por su parte, Talens ha hecho hincapié en la "necesidad, ante la saturación de informaciones filtradas por los medios, de beber de las fuentes,". Así, ha detallado, el papa Francisco "analiza las grandes amenazas para la familia, y lo hace siguiendo un modo característico de su Magisterio, un estilo directamente catequético, lleno de imágenes de la vida concreta que iluminan de forma cercana y amorosa las realidades cotidianas de la vida de las personas". "La escritura que sigue es el modelo de una catequesis familiar, una conversación familiar cristiana, que se puede situar dentro de lo que él llama oración doméstica, como descubrimiento de la palabra de Dios en la familia", ha resaltado Talens.
Finalmente, Jiménez Ambel ha destacado el "paralelismo innegable entre la prisa que tuvo Juan Pablo II en convocar el sínodo sobre la Familia y la prisa que ha tenido Francisco en convocar los dos sínodos, el extraordinario y el ordinario, sobre la familia. En ambos casos, y creo que no es forzada la similitud, se venía de atrás, en el sentido en el que el paradigma y el estudio, casi la obsesión, por la familia le venía de la experiencia pastoral previa".
Asimismo, el secretario del Pontificio Instituto Juan Pablo II ha dicho que se ha alegrado de la composición del libro porque ancla en el pasado de la vivencia del Pap en Buenos Aires. "No es por casualidad que fuera nombra obispo y cardenal por el propio Juan Pablo II y no es baladí el hecho de que formara parte del Consejo de Presidencia del Pontificio Consejo para la Familia", ha apuntado.
S.Giménez / comunicacion@ucv.es