Alrededor de 370 estudiantes de primer curso de los Grados en Magisterio en Educación Primaria y en Educación Infantil, de las dobles titulaciones de Infantil más Primaria, Primaria más Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y de segundo curso de la Modalidad PIMM (Plan de Innovación Metodológica en Magisterio) de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, han participado durante estos días en diversas sesiones "Open the box", que han consistido en la entrega de un iPad a cada uno de los estudiantes para su configuración e incorporación al Plan de Innovación Tecnológica en Magisterio, que incluye el uso de tabletas digitales como herramienta básica para su aprendizaje.
Las sesiones, guiadas por expertos de Rossellimac -partner tecnológico de la UCV-; las coordinadoras del Plan de innovación, Elena Moreno y María de El Puig Andrés; el profesor Luis Marco y el apoyo técnico de los informáticos de la UCV, se han desarrollado en los Campus de Edetania Godella-Sagrado Corazón, de La Ribera Alzira-Mare de Déu del Lluch, de la Costera Xàtiva-San Antonio María Claret y de Valencia-San Juan Bautista.
Desde el inicio de curso los estudiantes de Magisterio han participado en varias sesiones formativas sobre trabajo autónomo y buenas prácticas en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como en aspectos éticos, según ha detallado la Dra. María Catret, Decana adjunta de Magisterio.
A partir de ahora, cada estudiante, ya con su iPad configurado y actualizado, recibirá, a través de un software específico de gestión de dispositivos, las aplicaciones e informaciones necesarias para desarrollar los aprendizajes y realizar el seguimiento de las materias del Grado en las que se ha implantado este plan de innovación.
En este año el número de asignaturas de primer y segundo curso de las titulaciones de Magisterio y dobles titulaciones que se incorporan al Plan de Innovación tecnologica, ha aumentado considerablemente. Así, en el presente curso se va aplicar a las asignaturas de Educación plástica y su didáctica, Inglés II, Didáctica e Innovación Educativa, Aprendizaje, Desarrollo Motor y Currículo, Educación musical y su didáctica, Didáctica e innovación educativa, Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza, Prácticum II TIC, Docencia y Práctica Educativa, Atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, Didáctica de las Ciencias Sociales y Fundamentos de Aritmética y Medida. En cursos sucesivos se irán ampliando las materias implicadas.
En este sentido, Catret ha señalado que "es importante considerar que no se trata tan solo del uso de un nuevo recurso sino de toda una transformación metodológica que implica, también, la actualización pedagógica permanente de los profesores de la Facultad"
PLAN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN MAGISTERIO
Con el Plan de Innovación Tecnológica en Magisterio, iniciado el curso pasado, la Universidad Católica de Valencia ha sido la primera universidad española en incorporar en sus estudios de Magisterio un programa innovador en el ámbito de las nuevas tecnologías para la formación de los futuros docentes.
En palabras de Catret "Su principal objetivo es adaptar la formación de nuestros alumnos a las necesidades educativas de la sociedad actual y convertirlos en dinamizadores de procesos de innovación docente".
En este sentido, la decana adjunta de Magisterio ha argumentado que "junto a una continua revisión y actualización sensata de los planes de estudio y guías docentes, es necesario utilizar, en la formación de los maestros, nuevas y más eficaces metodologías que, sin despreciar o erradicar recursos tradicionales valiosos, faciliten un aprendizaje más dinámico y personalizado y, por tanto, más perdurable".
Otra de la ventajas que Catret ha destacado del uso del iPad es que "facilita una mejor atención a la diversidad ya que, al ser un recurso 100 % accesible, puede ser utilizado por todos los alumnos y contribuir de manera muy significativa al desarrollo de sus posibilidades, sean cuales sean sus capacidades". "La Universidad Católica de Valencia es especialmente sensible a las necesidades de las personas con discapacidad y, fruto de ello es el desarrollo de nuestro Campus Capacitas, recientemente galardonado en la tercera edición de los Telefónica Ability Awards", ha recordado.
Para la decana, otro de los aspectos que ayuda a fundamentar el plan es la motivación. "Los alumnos con mayores dificultades de atención parecen mejorar espectacularmente con el uso de este tipo de recursos ya que los dispositivos digitales les resultan muy familiares e interesantes, siempre con posibilidades de novedad y flexibilidad inagotables", ha especificado.
En cuanto a la valoración del primer año de implantación del plan, la decana se ha mostrado muy satisfecha y ha afirmado que "ha sido acogido con entusiasmo por parte de profesores y alumnos, y esto es algo que se ve reflejado en las publicaciones y contribuciones a congresos presentadas por profesores que han llevado a la práctica experiencias innovadoras".
Rubén Figueirido / comunicacion@ucv.es