Expertos en patologías del trabajo aseguran que la derivación precoz al psicólogo de los trabajadores con estrés reduce en un 65% las bajas laborales
miércoles, 21 de octubre de 2015
La Universidad Católica de Valencia y la mutua Umivale celebran una jornada sobre trabajos saludables en el marco de la Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Expertos en patologías del trabajo han asegurado que la derivación precoz al psicólogo de los trabajadores con estrés puede llegar a reducir hasta en un 65 por ciento las bajas laborales, según han detallado durante la jornada "Trabajos saludables: Gestionemos el estrés", organizada por la mutua Umivale y la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.
La jornada, que ha tenido lugar en el Campus de Valencia-Santa Úrsula, en el marco de la Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo y ha reunido a expertos de la Cátedra Umivale de innovación e investigación en patologías del trabajo, ha sido inaugurada por el director Médico de Umivale, Emilio Navarro, y el director de dicha cátedra Joaquín Andani.
En su ponencia, Andani ha señalado que un proyecto de investigación desarrollado desde la Cátedra UCV-Umivale ha evidenciado que la derivación temprana al especialista para patologías como el estrés, la ansiedad o casos de depresión "reduce el tiempo de evolución de la enfermedad y favorece la incorporación laboral del trabajador en un periodo de tiempo más corto, lo que redunda en una disminución de los procesos de incapacidad temporal que benefician al propio trabajador y a la empresa".
Así, "remitir al trabajador al psicólogo ante los primeros síntomas favorece que el tratamiento estándar sea más corto en duración y favorezca la vuelta laboral en menor tiempo".
El estrés es uno de los principales diagnósticos de los riesgos psicosociales. "Estos problemas afectan, de forma principal, a la salud mental del trabajador y suelen mermar sus capacidades", ha añadido.
Andani ha manifestado que en España se "repiten patrones" que ya se hacían hace años en Estados Unidos o Alemania, en el caso de la administración de ansiolíticos. Al respecto, se ha mostrado partidario de "facilitar el aprendizaje que debe hacer el trabajador a través de técnicas de afrontamiento del estrés, a través de talleres".
En este sentido, ha apuntado que es "fundamental" que las empresas organicen talleres que suministren a los trabajadores "herramientas psicológicas para manejar el estrés".
Igualmente, Sandra Alonso, responsable del Área de Psicología del Trabajo de Umivale, también ha apuntado que uno de los principales causantes de la aparición de estos riesgos, así como del estrés, es la "mala organización del trabajo, y no tanto a un problema de la personalidad del que lo sufre".
AUMENTAN LOS TRABAJADORES QUE RECURREN A MEDICAMENTOS HIPOSEDANTES
Por su parte, Rafael Ruiz, director de Planes y Programas Corporativos de Umivale, ha subrayado que el bajo rendimiento, la disminución de la calidad del servicio, los errores y los accidentes son algunas de las principales consecuencias que pueden sufrir las empresas donde existen estos riesgos.
Además, también se ha referido a que los datos señalan que los trabajadores que recurren a hiposedantes ha aumentado en los últimos diez años. Así, mientras en el año 2005 el 5'1 por ciento de la población encuestada señalaba que usaba este tipo de medicamentos, en 2015 la cifra ha aumentado hasta el 14'4 por ciento.
Como conclusión, los expertos han recomendado para manejar la aparición del estrés la realización de ejercicio físico, ejercicios de respiración, trabajar en la modificación de los pensamientos, y cambiar las habilidades sociales, entre otras.
A.Martínez comunicacion@ucv.es