Hemeroteca | UCV
Dr. José Tena: “Los mayores tienen mucho que aportar en la educación ambiental de sus nietos”
viernes, 22 de mayo de 2015 El decano de la Facultad de Veterinaria y Ciencias Experimentales ha pronunciado una conferencia en el marco de la Cátedra Dr. Barcia Goyanes

En una nueva sesión de la Cátedra Dr. Barcia Goyanes de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" (UCV), el Dr. José Tena, decano de la Facultad de Veterinaria y Ciencias Experimentales de la misma institución, ha asegurado que "los mayores tienen mucho que aportar en la educación ambiental como grandes educadores de sus nietos".

"Todos debemos ser conscientes de los problemas ambientales y los mayores también, dada la importancia de su papel actual como educadores de las nuevas generaciones. Tenemos una responsabilidad respecto del cuidado de la naturaleza con los seres humanos del futuro", ha aseverado.

Para el Dr. Tena, la "gran baza" para la preservación de la naturaleza está en que niños y adolescentes reciban una educación "sólida" sobre el medioambiente. La familia debe jugar un rol de "refuerzo" de esa educación reglada: "Las nuevas generaciones han recibido una educación sobre ecología, frente a las más mayores que no tuvieron esa posibilidad. Por eso es importante que estos se conciencien. Es muy triste que salga el niño del colegio y tenga que corregir a su padre o a su abuelo por tirar un papelito al suelo".

El decano de la Facultad de Veterinaria y Ciencias Experimentales se ha referido, por otra parte, a lo que afirman acerca de esta cuestión, tanto la doctrina social de la Iglesia como los mensajes de los papas para asegurar que "no solo los padres sino también los abuelos han de colaborar en una educación integral de la persona que incluya su misión como custodios de la creación".

Así, ha recordado que el papa Francisco "está ultimando ahora su encíclica sobre la ecología" y ya ha hecho algunas "llamadas" a los cristianos pidiéndoles "ser responsables para cuidar la creación", un "don" que se les ha dado y que el ser humano en su dignidad de tal "tiene la tarea de custodiarla".

"Los cristianos no debemos evitar la importante tarea de cuidar la creación. Por esa razón hemos de estar presentes en todos los foros en que haya que defender la salvaguarda de los ecosistemas, la biodiversidad y los recursos naturales", ha subrayado.

El Dr. Tena ha analizado aspectos como el agotamiento de los recursos naturales, "que parecían infinitos hasta hace poco tiempo y han comenzado a escasear"; o la generación "intensa" de residuos de la sociedad actual, "con los posibles modelos de gestión y lo que cada uno puede hacer a título personal".

Estos problemas han de combatirse en primera persona, en opinión del experto de la UCV, siguiendo la "simplicidad" de la regla de las tres erres: "Reducir el consumo de bienes o de energía, reutilizar aquellos objetos que puedan tener una segunda vida útil y reciclar".

David Amat / comunicacion@ucv.es