Hemeroteca | UCV
Gaizka Mendieta presenta el libro 'El fervor de los ingleses. Historias legendarias de su fútbol', del Dr. Ildefonso Rodríguez
miércoles, 11 de marzo de 2015 La obra recoge 187 "historias legendarias" del fútbol inglés acompañadas de fotografías hechas por el propio autor

Gaizka Mendieta, ex jugador de Valencia CF y Middlesbrough FC, entre otros equipos, ha participado en la presentación del libro El fervor de los ingleses. Historias legendarias de su fútbol, obra del Dr. Ildefonso Rodríguez, profesor de la  Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir", quien ha afirmado que "el fútbol inglés está lleno de historias que engrandecen el espíritu humano".

En el acto ha participado Dr. José Luis Sánchez, vicerrector de Extensión Universitaria y Cultural de la UCV, que ha presentado a los participantes; y Sergio Aspas, jefe de la sección de deportes del periódico El Mundo, edición Comunidad Valenciana, que ha moderado la mesa de expertos.

El libro recoge 187 pequeñas historias, contenidas en un párrafo cada una, y que pertenecen a 17 clubes diferentes. Los relatos están acompañados por fotografías que realizó el propio autor de los estadios, museos, ciudades y aficionados de esos clubes, durante unos de sus viajes a Inglaterra.

Los textos aportan datos de partidos, jugadores, aficionados, tragedias o de grandes hazañas de fútbol inglés. Asimismo, recorre estadios míticos como Old Trafford, Anfield Road o Stanford Bridge y también otros terrenos de juego de equipos pequeños como el Bradford City o el Bristol Rovers.

En palabras de Ildefonso Rodríguez "las fotos e historias se mezclan para que el lector pueda disfrutar de la mítica de los estadios ingleses y de la mezcla de emociones vividas en ellos durante más de 150 años". "Que al pasar las páginas pueda paladear desde el sillón de su casa la emoción contenida tanto en la historia del fútbol inglés como en la pluma del escritor", ha añadido.

"Pasamos de historias íntimas de aficionados, de confesiones en vestuarios, a grandes triunfos como el del Manchester United en la Copa de Europa de 1999 en Barcelona. Además otros personajes de la cultura británica como Paul McCartney, Bram Stoker, Sherlock Holmes, Hugh Grant o Robert Louis Stevenson también pululan por estas páginas mezclados con jugadores de la talla de Kenny Dalglish, Jimmy Greaves, George Best, Dennis Law, Paul Gascoigne o Dixie Dean", ha señalado el Dr. Rodríguez.

En lo que se refiere al estilo, el autor ha manifestado que en el libro "se mezclan géneros como la lírica, la épica, el drama e incluso la comedia y el humor; pero sobre todo el texto conserva el espíritu del cineasta americano John Ford, que dijo que la historia del ser humano se construye a base de leyendas, de la forja de mitos y de la transmisión de las grandes hazañas".

En este sentido, y siguiendo con las enseñanzas de Ford, el Dr. Ildefonso Rodríguez se ha mostrado partidario de contar antes la leyenda que la realidad. "Estos textos recogen todas las historias que circulan por Inglaterra y sus equipos con muchos visos de ser ciertas, todos las tienen por verdaderas y nadie se preocupa por contrastarlas o investigar si fueron ciertas o no, y eso es precisamente lo que las hace grandes", ha reconocido este escritor.

Rodríguez también se ha referido a las motivaciones que le han llevado a escribir el libro y ha asegurado que "comenzó a gestarse a los 8 años cuando vi por televisión la final de la Copa de Europa entre el Real Madrid y el Liverpool y aluciné con el colorido de la grada de los aficionados del Liverpool". "Sus cánticos, las bufandas, los gorros y la emoción que todo aquello transmitía entraron ese día en mi vida para quedarse", ha subrayado el autor.

"Así -ha continuado Ildefonso Rodríguez- cuando llegó el verano del 2012 me propuse hacer algo que me apetecía desde entonces, recorrer todos los campos de fútbol de Inglaterra que llevaba viendo desde la distancia durante más de treinta años". "La experiencia fue tremenda, y el respeto que el aficionado inglés tiene por su club y por su historia creo que se reflejan perfectamente en este libro", ha concluido el autor.

GAIZKA MENDIETA: "LO QUE MÁS ME LLAMÓ LA ATENCIÓN DEL FÚTBOL INGLÉS FUE EL GRAN RESPETO QUE SE LE TIENE AL JUGADOR Y AL EX JUGADOR"

Por su parte, Gaizka Mendieta, que militó en el Middlesbrough inglés entre 2003 y 2008, ha reconocido que "jugar en Inglaterra fue una gran experiencia que disfruté cada momento que estuve allí". "Lo que más me llamó la atención fue el gran respeto que se le tiene al jugador y al ex jugador, tanto por parte de los clubes como de los aficionados", ha subrayado Gaizka.

En este sentido, el ahora comentarista de televisión ha afirmado "en afición, en España estamos a años luz de ellos". "El fútbol inglés es todo pasión, y una pasión entendida más como admiración y cultura del fútbol, algo que nosotros no tenemos", ha lamentado.

GaizKa Mendieta también ha relatado que "es increíble ver a aficionados de equipos rivales llegar juntos al estadio sin ningún tipo problema, todos con sus camisetas y preocupados solo de animar a su equipo". "Luego, durante el partido, la animación va a más y se celebran los saques de banda o de esquina como si fueran goles, algo que para el jugador es una motivación extra que le hace rendir más", ha añadido el ex futbolista.

Por último, Mendieta ha señalado que "cuando llegué, el fútbol inglés estaba todavía por pulir y perfeccionar, sobre todo desde el punto de vista táctico". "Un aspecto que con la llegada de entrenadores extranjeros ha cambiado mucho en los últimos años", ha apuntado el ex capitán del Valencia CF.

Rubén Figueirido / comunicacion@ucv.es