La tesis doctoral La evolución en los estilos de liderazgo y su impacto en las dimensiones del compromiso organizativo, defendida en la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" por Mª Dolores Botella Carrubi y dirigida por los Dres. Tomás F. González y Francisco J. Lara ha obtenido la calificación de sobresaliente ‘cum laude'.
En este estudio, Botella ha analizado el impacto que tiene el liderazgo de los mandos intermedios sobre el compromiso que los empleados generan hacia su organización. Asimismo, esta tesis ha indagado en la influencia que tiene el liderazgo de los jefes directos en la satisfacción de los empleados con su trabajo, así como en la lealtad generada por estos últimos.
En su investigación, la nueva doctora ha delimitado conceptualmente el compromiso organizativo y ha revisado los principales modelos aportados por la comunidad científica. Es en este punto donde ha propuesto una clasificación propia de las dimensiones del compromiso, atendiendo a los diferentes fines por el que cada empleado puede comprometerse con su organización.
Así, Botella ha profundizado en el estudio de las "tres dimensiones que componen el modelo de compromiso organizativo de los autores Allen y Meyer: compromiso de continuidad, compromiso afectivo y compromiso normativo". Sin embargo, al estudiar el marco teórico y sus escalas de medición, la investigadora ha identificado "ciertas limitaciones en el modelo que le han llevado a proponer una redefinición de las dimensiones del compromiso organizativo".
Estas "nuevas dimensiones" propuestas por Mª Dolores Botella se denominan "compromiso de interés, compromiso de afinidad y compromiso de responsabilidad"; y explican los diferentes motivos por los que los empleados se comprometen con su organización, distinguiendo entre la falta de alternativas que le puedan resultar más interesantes, la identificación con los valores de la empresa o el sentido de la responsabilidad.
Asimismo, la doctoranda ha revisado las principales teorías sobre el liderazgo aportadas por la comunidad científica y ha tomado como referencia el modelo de liderazgo desarrollado por los autores Bass y Avolio, por considerarlo el modelo más integrador así como una herramienta útil para la medición del liderazgo.
Para la realización del trabajo de campo, la doctoranda escogió una empresa perteneciente al sector de las telecomunicaciones que opera en el ámbito de la C. Valenciana, Murcia e Islas Baleares. El tratamiento de datos del estudio se llevó a cabo utilizando el paquete estadístico SPSS22 y el software SMARTPLS 2.0.
En cuanto a los resultados obtenidos, se ha confirmado la "relación positiva" y significativa entre el liderazgo y el compromiso organizativo. Asimismo, cabe destacar que las dimensiones del compromiso organizativo propuesta por Mª Dolores Botella así como sus escalas de medición han tenido excelentes resultados estadísticos y han corroborado todos sus planteamientos
Del mismo modo, Botella Carrubi ha demostrado que tanto el liderazgo como el compromiso de interés y responsabilidad tienen un "impacto positivo sobre la satisfacción con el puesto de trabajo". Además, la doctoranda ha constatado que tanto el compromiso de afinidad como el liderazgo están relacionados con la lealtad que generan los empleados hacia su supervisor.
El tribunal ante el que Botella Carrubi ha defendido su tesis ha estado compuesto, en primer lugar, por el Dr. Ignacio Gil Pechuán, de la Universidad Politécnica de Valencia, que ha actuado como Presidente; y el Dr. Juan Sapena Bolufer, decano la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Valencia, que ha detentado el cargo de secretario del tribunal. Ha sido vocal del mismo el Dr. Manuel Guillén Parra, de la Universitat de València.
Rubén Figueirido / comunicación@ucv.es