Hemeroteca | UCV
El Dr. Jerónimo Forteza, galardonado con el premio Del Río Hortega que concede la Sociedad Española de Anatomía Patológica
jueves, 26 de febrero de 2015 La distinción que recibirá el director del Instituto Valenciano de Patología de la UCV, reconoce a los patólogos que destacan en su trayectoria asistencial, docente e investigadora

El Dr. Jerónimo Forteza Vila, director del Instituto Valenciano de Patología (IVP) de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" y de la Unidad Mixta de Patología Molecular de CIPF-UCV, ha sido galardonado con el premio Río Hortega que concede la Sociedad Española de Anatomía Patológica.

Este premio tiene como principal objetivo reconocer a patólogos de "reconocido prestigio" que hayan destacado en su trayectoria asistencial, docente, investigadora o de apoyo a la SEAP-IAP. (Sociedad Española de Anatomía Patológica-División Española de la International Academy of Pathology).

El premio se entregará en el transcurso del XXVII Congreso Nacional SEAP-IAP, que tendrá lugar del 19 al 23 de mayo, en Santander, que llevará como lema "Anatomía Patológica: El diagnóstico, de la biología a la terapia". En dicho congreso el galardonado recibirá una placa conmemorativa e impartirá una conferencia. Igualmente, el Dr. Forteza por el hecho de haber sido premiado pasará a socio de honor de la SEAP-IAP.

El galardón lleva el nombre del médico e investigador Dr. Pío del Río Hortega (Valladolid, 1882-Buenos Aires, 1945), que destacó en el campo de la Histología y, de forma especial, en el estudio del sistema nervioso. donde describió la microglía.

RECONOCIDA TRAYECTORIA

El Dr. Forteza se licenció en Medicina en la Universitat de València y recibió en su doctorado el Premio Extraordinario. Asimismo, ha realizado estancias formativas en Alemania, Suiza, Israel, Estados Unidos y Canadá.

De igual forma, el reconocido patólogo obtuvo la Cátedra de Anatomía Patológica por la Universidad de Santiago de Compostela, donde ha sido Jefe de Servicio de Anatomía Patológica en el Hospital Clínico Universitario.

En la actualidad, el Dr. Forteza dirige desde 2012 el IVP, instituto que tiene como finalidad el diagnóstico dentro de un servicio personalizado al paciente, la enseñanza de la Anatomía Patológica y la promoción de la investigación traslacional. Más recientemente ha sido nombrado responsable de la Unidad Mixta de Patología Molecular de CIPF-UCV.

"CONTINUAR CON MÁS ENTUSIASMO CON LA LABOR DEL IVP"

El Dr. Forteza ha manifestado, tras conocer la noticia de la concesión del premio, que es algo que "me alegra y estimula". "De alguna forma, este tipo de premios te ayuda a saber que te estás moviendo por el camino oportuno y, al mismo tiempo, es un estímulo para seguir con los proyectos y ser más exigente".

En definitiva, el patólogo está convencido de que la concesión de Del Río Hortega es una "baza" que le ofrecen para "tener fuerzas para continuar con más entusiasmo la labor que estamos haciendo en el IVP".

Preguntado por aquello de lo que más orgulloso se siente de toda su trayectoria, el investigador y docente ha afirmado que "haber acertado al elegir la medicina como profesión, una decisión que tomé siendo muy joven". Sobre la profesión médica, el Dr. Forteza ha relatado que permite "como pocas" polarizar la actividad de uno "para mejorar la sociedad".

Asimismo, "también me siento orgulloso por haber elegido la especialidad de anatomía patológica porque me ha permitido compaginar clínica y laboratorio, asistencia e investigación", ha expresado.

MEDICINA PERSONALIZADA

Más concretamente, sobre la actualidad en el campo de la anatomía patológica, ha recalcado la importancia del "conocimiento genómico que ha habido en los últimos años, que nos ha llevado a replantear la medicina e individualizar los tratamientos".

"Hemos pasado de una medicina de protocolos a una medicina personalizada, a una medicina más exacta, más exigente", ha puntualizado. 

El Dr. Forteza ha informado también que desde el instituto que dirige en la Universidad Católica de Valencia "hemos apostado por proyectos de innovación e incorporar alta tecnología. Creo que los estudios con estas técnicas van a revolucionar el tratamiento de los pacientes". 

Así, es de la opinión que la medicina personalizada hay que "incorporarla tanto en las enfermedades complejas como en las enfermedades monogenéticas".

Finalmente, ha reconocido que "estamos en una fase de comienzo" en la aplicación de los estudios genómicos y la aplicación de la medicina. En su opinión, hace falta que pase tiempo, que "haya acumulación de datos, así como que las hipótesis se consoliden". No obstante, el Dr. Forteza ha aventurado que se trata de "un comienzo esperanzador, porque se ha hecho con gran ambición y gran aporte de medios".

A.Martínez / comunicacion@ucv.es