El Congreso Internacional Católico de Ciencias de la Salud de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), que organiza por primera vez en España la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir", contará con más de 130 participantes procedentes de países como Perú, Chile, Ecuador, México, Bélgica, Francia, Portugal y España.
Asimismo, estas jornadas que se circunscriben en la sectorial de los centros y facultades católicos de medicina y ciencias de la salud contarán también con la participación de cerca de 20 ponentes entre médicos, psicólogos, terapeutas y profesores universitarios, que abordarán la discapacidad en el ámbito de las ciencias de la salud.
Asimismo, durante este encuentro, que se celebrará del 16 al 19 de febrero en el Aula Maior del Campus de Valencia-Santa Úrsula, se presentarán 25 pósteres.
El Congreso dará inicio el lunes, 16 de febrero, a las a las 17:00 horas con la sesión inaugural presidida por el Cardenal Antonio Cañizares, Arzobispo de Valencia y Gran Canciller de la UCV, y en la que participarán el rector José Alfredo Peris; Monseñor Guy-Réal Thivierge, secretario general de la FIUC; e Ignacio Gómez, presidente de la Asociación Internacional de Facultades Católicas de Medicina.
A continuación tendrá lugar la primera conferencia titulada "El concepto cambiante de discapacidad", que pronunciará Luk Zelderloo, secretario general de la Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidad.
Seguidamente, a las 18:15, Loïc Aubree y Agathe Douchet, profesores de la Universidad Católica de Lille (Francia), presentarán una encuesta de la FIUC sobre la inclusión de estudiantes con discapacidad en las universidades.
Al día siguiente, se desarrollarán varios simposios con la participación de expertos que tratarán la discapacidad física, intelectual y social en el siglo XXI y sus necesidades sanitarias, el aprendizaje de la atención de la discapacidad en las titulaciones sanitarias de las universidades católicas y la investigación sobre discapacidad en las facultades o escuelas de Ciencias de la Salud de las universidades católicas.
La sesión del 18 de febrero estará dedicada a conocer el Campus Capacitas de la UCV. En esta jornada los participantes también visitarán algunos de los centros integrados en el Campus Capacitas como el Centro Autonómico de Referencia en Discapacidad (CARD Capacitas), la Unidad Docente de Autismo y el Centro de Educación Infantil y Atención Temprana UCV "L'Alqueria".
Asimismo, por la tarde se desarrollarán diversos talleres de aprendizaje sobre discapacidad en ciencias de la salud y seguidamente, habrá una sesión en la que los congresistas podrán presentar propuestas concretas de cooperación en estudio e investigación interdisciplinar y multicéntrico.
Finalmente, la última jornada, jueves, 19 de febrero, tendrá lugar la Asamblea General de la Asociación Internacional de Facultades de Medicina Católicas.
La Asociación Internacional de Facultades de Medicina Católicas (AIFMC), impulsora del encuentro, es una asociación sectorial de la FIUC, que agrupa a las cerca de 120 facultades y escuelas de Medicina radicadas en más de 200 universidades católicas existentes en el mundo.
"ABORDAR LA DISCAPACIDAD EN TODAS LAS DIMENSIONES"
Asimismo, Monseñor Guy-Réal Thivierge, secretario general de la FIUC, ha destacado que el objetivo es "abrir un debate sobre la dicotomía de la discapacidad y las ciencias de la salud, una cuestión que se encuentra de lleno en el corazón de la vida social ciudadana y también en el corazón de la universidad".
El responsable de la federación de universidades católicas ha valorado el hecho de que estas jornadas se abran más allá de la medicina "para entrar en un mejor diálogo interdisciplinario en todas las ramas que están al servicio de la discapacidad. Este abordaje interdisciplinar es algo novedoso" y la Universidad Católica de Valencia, "con el Campus Capacitas de forma particular, lo encarna dentro de su institución".
En este sentido, Monseñor Thivierge ha subrayado que este abordaje transversal, como el que se realiza en el Campus Capacitas Ustedes "no es solo un modelo interesante, sino que, además, es innovador y que ojalá pueda inspirar a otros centros universitarios e instituciones".
"El propio hecho de encontrarnos en el Congreso que tendrá lugar en Valencia, en la UCV, puede generar ideas nuevas para otros centros y ojalá pudieran tener estas jornadas una dimensión profética en ese sentido, que sea una manera de descubrir cómo podemos abordar en todas sus dimensiones la discapacidad", ha añadido.
Programa
Lunes 16 feb 2015
17:00 a 17:30 hrs. Ceremonia inaugural
17:30 a 18:15 hrs. Conferencia inaugural: "The changing concept of disability" Prof. Luk Zelderloo, Secretary General European Association of Service Providers for Persons with Disabilities (EASPD) and Board member Social Services Europe
18:15 a 19:00 hrs. Encuesta internacional de la FIUC: "L'inclusion des étudiants en situation de hándicap dans les universités à l'échelle mondial" Prof. Dr. D. Loïc Aubree y Profª. Dª Agathe Douchet, Université Catholique de Lille
19:00 a 20:30 hrs. Cocktail de bienvenida en el salón de los espejos del Ayuntamiento de Valencia
Martes 17 feb 2015
8:15 a 8:45 hrs. Celebración de la eucaristía en la capilla de la sede del congreso.
9:00 a 11:00 hrs. Simposio: "La discapacidad física, intelectual y social en el s. XXI: necesidades sanitarias" Ponencias de los congresistas sobre necesidades sanitarias en el siglo XXI respecto a discapacidad física, sensorial, intelectual y social
1ª) "Necesidades sanitarias mundiales para atención a la discapacidad" Profª Margarida M. Vieira, Instituto de Ciencias de la Salud. Universidad Católica Portuguesa. Porto (Portugal)
2ª) "Necesidades sanitarias para atención a la discapacidad en América" Prof. Dr. Tomás Barrientos Fortes, Director Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Anáhuac. México.
4ª) "Necesidades en pregrado en Comunicación Clínica para la discapacidad" Profª. Drª Cristina García de Leonardo, Coordinadora del grado de Medicina, Universidad Francisco de Vitoria. Madrid. Turno de preguntas
11:00 a 11:30 hrs. Coffee break
11:30 a 12:30 hrs. Conferencia: "Mirando hacia el futuro: Líneas de trabajo y de cooperación sobre discapacidad entre titulaciones de la salud y entre diferentes universidades". Prof. Dr. Miguel Angel Verdugo Alonso, Catedrático de Psicología de la Discapacidad Universidad de Salamanca, Director del Instituto universitario de integración en la comunidad.
Turno de preguntas
12:30 a 14:00 hrs. Simposio: "El aprendizaje de la atención a la discapacidad en las titulaciones sanitarias de las Universidades Católicas" Ponencias de los congresistas sobre el aprendizaje de la atención a la discapacidad en las titulaciones sanitarias de las Universidades Católicas: Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Terapia ocupacional, Ciencias de actividad física y deportiva . . .
1ª) "Competencia Transversal sobre discapacidad en las titulaciones de Ciencias de la Salud"Profª Dª Marga Cañadas Pérez, Vicedecana de Terapia Ocupacional. UCV.
2ª) "Olimpiadas de invierno: un espacio para la formación de estudiantes con responsabilidad social y mirada inclusiva" Nicolás Velasco Morandé, Jefe de Postgrado. Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (Chile)
3ª) "Beneficios de la inmersión clínica precoz para sensibilizar frente a la discapacidad" Prof. Dr. Fernando Caballero Martínez, Director Facultad Medicina. Universidad Francisco de Vitoria. Madrid (España)
Turno de preguntas
14:00 a 15:45 hrs. Almuerzo
15:45 a 16:45 hrs. Presentación de los posters por los autores (estarán expuestos desde el principio del congreso)
16:45 a 17:15 hrs. Conferencia: "Presentación del concepto CAPACITAS en la UCV" Prof. Dr. D. José Luis Sánchez García, Vicerrector de Extensión Universitaria y Cultural de la UCV; Capellán Mayor de la UCV; Director del Departamento de Teología, Doctrina Social de la Iglesia y Deontología o Ética Profesional de la UCV.
17:15 a 19:30 hrs. Simposio: "La investigación sobre discapacidad en las facultades / escuelas de ciencias de la salud de las universidades católicas"
Ponencias de los congresistas sobre la investigación en discapacidad en las Universidades Católicas con experiencias históricas, actuales y/o propuestas para el futuro
1ª) "Investigaciones en enfermedades raras discapacitantes". Prof. Dr. Jerónimo Forteza Vila, Instituto Valenciano de Patología de la UCV
2ª) "Une perspective «inclusive» sur le handicap: favoriser les dimensions académiques, scientifiques et sociaux d'innovation de la recherche sur le handicap d'un point de vue d'Université Catholique contemporaine" Prof. Dr. Cédric Routier, Directeur Unité HADéPaS. Institut Catholique de Lille. France.
3ª) "Investigaciones sobre discapacidad en Perú". Prof. Dr. D. Franco Ernesto León Jiménez. Coordinador de investigación. Escuela de Medicina de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo, Perú.
4ª) Las personas con discapacidad en la investigación de doctorado en Enfermería. Prof. Dr. D. Sérgio Deodato, Coordenador da Unidade de Ensino de Enfermagem de Lisboa do Instituto de Ciências da Saúde/Universidade Católica Portuguesa. Palma de Cima, Lisboa
Turno de preguntas
20:30 a 22:30 hrs. Cena de gala
Miércoles 18 feb 2015
8:30 a 9:15 hrs. Celebración de la Eucaristía con imposición de la ceniza
9:30 a 10:00 hrs. Un modelo de formación universitaria: El Campus Capacitas Prof. Dr. D. Gabriel Martínez Rico, Delegado del Rector para el Campus Capacitas y Decano de la Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación.
10:00 a 10:20 hrs La Unidad Docente de Autismo de la UCV Profª. Dra. Mª Dolores Grau Sevilla, Decana Adjunta Facultad Psicología. UCV.
10:20 a 10:40 hrs Centro Autonómico de Referencia sobre Discapacidad: procesos formativos. Prof. Dr. Francisco Tomás Aguirre. Facultad de Psicología y Terapia Ocupacional. UCV.
10:40 a 11:00 hrs. Turno de preguntas.
11:00 a 11:30 hrs. Coffee break
11:30 a 13:30 hrs. Visita a centros universitarios de atención a la discapacidad: Centro Autonómico de Referencia en Discapacidad (CARD), Unidad docente de autismo, Centro de Educación Infantil y Atención Temprana UCV "L'Alqueria".
13:30 a 15:30 hrs. Almuerzo
15:30 a 18:00 hrs. Talleres de aprendizaje sobre discapacidad en ciencias salud (simultáneos): Prof. Dr. D. Germán Cerdá Olmedo, Decano Facultad Medicina y Odontologia UCV
1º) Aprendizaje de la RCP básica por personas con discapacidad visual y su evaluación mediante pruebas de Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) Prof. Dr. D. Constantino Tormo, Médico. Facultad de Medicina y Odontologia UCV (Simultáneamente se transmitirá en directo a través de internet por streaming desde la unidad de simulación de la UCV en el Hospital Intermutual de Levante)
2º) Férula antiequina, ortesis y zapato mediante impresión 3DProf. Dr. D. Javier Ferrer Torregrosa, Podólogo. Facultad de Fisioterapia y Podología UCV.
18:00 a 18:30 hrs. Propuestas concretas de cooperación en estudio e investigación interdisciplinar y multicéntrico Propuestas de los congresistas con proyectos concretos de cooperación en formación e investigación sanitaria sobre discapacidad: estudios, publicaciones, tesis internacionales …
Turno de intervenciones y preguntas de los congresistas
18:30 a 19:00 hrs. Ceremonia de Clausura
Jueves 19 feb 2015
9:00 a 10:30 hrs. Asamblea General de la Asociación Internacional de Facultades de Medicina Católicas
11:00 a 14:00 hrs. Visita cultural.
14:00 a 15:00 hrs. Almuerzo