Joaquín García Sánchez, profesor de la Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" y entrenador del Valencia Club de Fútbol infantil que se ha proclamado recientemente campeón en XIX Torneo Internacional La Liga Promises de Arona, ha señalado que "la competición, bien encauzada, es una herramienta muy poderosa para educar en valores".
Además, García, que también es profesor en el Máster Universitario de Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas de la UCV, ha sido designado mejor entrenador de este prestigioso torneo.
Joaquín García, se ha mostrado muy satisfecho por este último galardón, aunque ha afirmado que "lo verdaderamente importante ha sido conseguir el campeonato, algo que reconoce el gran trabajo de grupo llevado a cabo tanto por los jugadores como por el cuerpo técnico con el que comparto trabajo". Asimismo, García ha puesto en valor este triunfo y ha destacado que es la primera vez que lo gana el Valencia CF.
Del torneo Joaquín García ha querido destacar el "gran nivel de todos los equipos" y ha reseñado que es una competición que, por la corta duración de los partidos, penaliza mucho los fallos que puedas tener". En este sentido, García ha valorado "la seriedad y firmeza" de su equipo, así como esa "pizquita" de suerte que les ha acompañado en los momentos importantes.
Asimismo, el entrenador del equipo campeón, ha destacado la gran repercusión mediática que ha tenido el torneo y el recibimiento que tuvo el equipo en Mestalla. "Salir al cesped el día del partido contra el Real Madrid, y que todo el estadio coreara el ‘campeones campeones' es algo que nunca olvidaremos", ha confesado Joaquín García.
El profesor de la UCV, que lleva 4 años en la academia del equipo blanquinegro, ha hecho hincapié en la importancia que desde el club se le da a la formación de los futbolistas. "Buscamos que los niños sean humildes y se les educa en la cultura del trabajo y del esfuerzo", ha remarcado García.
En este sentido, el entrenador ha desvelado que "antes de cada partido siempre les escribo en la pizarra una frase de Di Stéfano: "un jugador nunca es mejor que todos juntos". "El trabajo en equipo es el que te permite llegar al éxito", ha subrayado .
Joaquín García también ha señalado que "es importante tratar a los niños como niños y no como adultos, por eso todas mis charlas están encaminadas a que disfruten jugando y a que respeten al rival". "Es importante que se den cuenta de que no se puede ganar de cualquier manera", ha subrayado.
En lo que a entrenamientos se refiere, el míster ha afirmado que "el equipo entrena tres veces por semana, dos horas cada día, y luego el fin de semana juega el partido". "En cuanto al tipo de entrenamientos cabe destacar que la mayor parte del trabajo físico está orientado a la prevención, al trabajo de propiocecpción, core, movilidad o coordinación, más que la carga física en sí misma", ha especificado el profesor de la UCV.
Asimismo, García ha indicado que "el rendimiento escolar de los niños también es muy importante para que sigan jugando, y por ello el club les pide en cada evaluación las notas, ayudándoles si es necesario". Sin embargo, el míster ha subrayado que "en líneas generales son niños que sacan muy buenas notas, entre otras cosas porque saben que si flojean, pueden tener problemas para seguir en el equipo".
Por último, Joaquín García ha destacado "la gran capacidad técnica y cognitiva de los niños de mi equipo, algo que te permite que cualquier tarea platees, salga". "Además, en cuanto a medios materiales y humanos, el Valencia CF pone a tu alcance todo aquello que puedas necesitar", ha reconocido.
Rubén Figueirido / comunicacion@ucv.es