Hemeroteca | UCV
El Instituto de Ciencias del Mar de la UCV (IMEDMAR) imparte talleres de flora y fauna marina a escolares de Xàbia
jueves, 11 de diciembre de 2014 Durante las Jornadas “Xàbia al Plat Mariner” que han visitado, en la localidad de La Marina, más de 4.000 personas

El Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina (IMEDMAR) de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" ha impartido talleres dirigidos a escolares para acercar la flora y la fauna marina de la costa valenciana.

Esta actividad ha formado parte de las Jornadas "Xàbia al Plat Mariner", que el periódico Las Provincias y la Asociación de Restauradores de Xàbia (ARX) ha organizado para divulgar entre la población la actividad pesquera y gastronómica, y que han tenido lugar del 29 de noviembre al 8 de diciembre en esta localidad de La Marina. 

Las jornadas, en la que han participado más de 4.000 personas, han incluido, además de los talleres, una visita a la subasta de la lonja de pescadores y degustaciones en varios restaurantes de esta población de La Marina.

En el taller dirigido por el Dr. José Tena, Decano de la Facultad de Veterinaria y Ciencias Experimentales, han participado también investigadores del centro del IMEDMAR en Calp y del Grado en Ciencias del Mar. 

En este sentido, el Dr. Tena ha subrayado que en el taller se han mostrado las cadenas tróficas marinas, "desde el plancton o las algas, hasta los peces que se sirven en las mesas de los restaurantes, propios de nuestra costa". Igualmente, ha señalado que también han tratado sobre otras especies "no muy populares en nuestra gastronomía, que generalmente se descartan, como los tiburones, pero que también pueblan nuestro mar". En el taller, los investigadores han presentado a los escolares muestras de especies y han realizado visionados a través del microscopio. 

El Decano ha manifestado su satisfacción de poder participar en este tipo de actividades, dado que acercan los estudios y las investigaciones en Ciencias del Mar a los niños y, por tanto, "contribuimos a su formación en algo tan vital como la protección de los mares".

"En el caso de la Comunitat Valenciana, con tanta costa, es fundamental que los más pequeños conozcan de primera mano la fauna y flora de donde viven, y más en esta población marinera", ha añadido.

El Dr. Tena ha asegurado que "tanto la Facultad como el IMEDMAR, cuya sede se encuentra en Calp, continuarán participando en todas aquellas actividades que respondan a la divulgación del gran tesoro que significa para nosotros el Mar Mediterráneo".

Rubén Figueirido / comunicacion@ucv.es