La Consellera de Educación, Cultura y Deporte, María José Català, ha participado junto al Rector de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir", José Alfredo Peris, en la presentación de las actividades y propuestas investigadoras de la Cátedra Arte y Tecnología "Arte Latinoamericano", en un acto en el que también ha intervenido su Director, el profesor y artista conceptual José Cosme.
La Cátedra de Arte y Tecnología de "Arte Latinoamericano" es la primera Cátedra Mixta entre la UCV y el IVAM y tiene como principal objetivo la docencia y la investigación en el Arte Latinoamericano dentro de una línea general de "Arte y Tecnología". Asimismo, la Cátedra realiza actividades formativas y publicaciones derivadas de los trabajos y estudios que contribuyen al desarrollo y difusión del Arte Latinoamericano.
Català ha iniciado su intervención recordando que esta Cátedra, impulsada en el 2011, es compartida entre la UCV y el IVAM, lo que supone "un buen ejemplo de que Universidad y Sociedad caminan y deben caminar juntas". "Solo desde el diálogo fluido y la retroalimentación de ambas es de donde deben, y pueden, partir las iniciativas pioneras, innovadoras y atractivas para una sociedad cada vez más ávida de conocimiento", ha afirmado la Consellera.
Asimismo, la Consellera ha señalado que entre los factores que motivan la existencia de esta Cátedra pionera están el esfuerzo de la Universidad Católica y el hecho de que contemos en Valencia con el "prestigioso" Instituto Valenciano de Arte Moderno. Hablar del IVAM es hablar de una institución que constituye el "buque insignia del arte contemporáneo de nuestra Comunitat y uno de los centros más reconocidos en el ámbito nacional e internacional", ha añadido.
Además, Català ha mencionado que "hablar del IVAM es hablar de 11.322 obras organizadas por ejes temáticos que reúnen los principales nombre de Arte Contemporáneo nacional e internacional".
La Consellera ha concluido su intervención animando a continuar creando valores de conocimiento, investigación y divulgación a través de esta Cátedra "para hacer de la Cátedra un instrumento dinámico y un verdadero espacio de debate y reflexión que contribuyan a vertebrar todas aquellas estrategias formativas, investigadoras y divulgativas que contribuyan a mejorar la formación en la materia".
JOSÉ ALFREDO PERIS: "EL ARTE Y LA CULTURA ENTRAN EN EL NÚCLEO DE LA PROPIA MISIÓN UNIVERSITARIA"
Por su parte, el Rector de la Universidad Católica de Valencia se ha congratulado de que esta Cátedra sea un "ejemplo de creatividad" y que busque consistencias que permitan a la Universidad cumplir con la misión de que "el arte, la cultura, no sean como desgraciadamente a veces tenemos riesgo que sean, algo ornamental y complementario, pero no algo que entra en el núcleo de la propia misión universitaria. Sabemos que el reto es grande pero sabemos qué es lo que queremos acoger".
Al respecto, ha alentado a continuar con ese tipo de "sinergias y relaciones que permitan que las universidades sean lugares abiertos en donde los artistas, los creadores de conocimiento, puedan tener su espacio, su lugar, con el cual seguir influyendo para que nuestra sociedad reciba ese bien común intangible, pero al mismo tiempo, imprescindible que es el arte, la belleza, la estética".
De igual forma, también ha señalado la importancia de que esta Cátedra apueste por la inclusión del desarrollo y la pobreza. "Todos sabemos, y otras etapas de la historia nos han mostrado que la creación de belleza tiene un sentido social; que, cuando uno está creando belleza, está creando bien común; y cuando está creando bien común, está creando bienes para todos. Son bienes con alta capacidad de difusión", ha expresado.
Para finalizar, Peris se ha referido a las artes digitales e internet, que han supuesto una "dinámica de participación en la creación artística como no la ha habido en ningún otro momento de la historia". "El primer gran momento pudo ser, y perdón si aquí se me nota el sesgo, la extensión del cine, que permitió participar de la belleza a mucha más gente de la que, hasta entonces, se había conseguido con las artes escenográficas. Pero era una participación pasiva; ahora lo que piden las artes digitales es una participación activa. Pasas a formar parte del sujeto creativo".
No obstante, el Rector ha advertido ha advertido de que "detrás del soporte tecnológico existe la capacidad del ser humano por dar a las cosas una dimensión estética y por darle verdaderamente ese cariz de humanidad. Cuando el desarrollo tecnológico se eleva a la dimensión estética es cuando le permite tener huella humana".
JOSÉ COSME: "LA CÁTEDRA REÚNE LA PLURALIDAD DE LAS VOCES LATINOAMERICANAS EN CONTEMPORANEIDAD ARTÍSTICA Y TECNOLÓGICA"
El acto, celebrado en el Campus de Valencia-San Juan y San Vicente de la Universidad Católica de Valencia, también ha contado con la presencia de José Cosme, director de la Cátedra que ha señalado que esta "nace de la vocación innata de la Universidad por analizar, estudiar y difundir las nuevas tendencias en el ámbito del Arte, especialmente las nuevas narrativas artísticas y visuales que van surgiendo al hilo de las sociedad tecnológica y digital en que vivimos."
Entre los proyectos más ambiciosos para este año se encuentra el acercamiento al MIT - Massachusetts Institute of Technology , por medio de la profesora Reneé Green Directora del MIT Program in Art, Culture and Technology. "Se plantearán diferentes propuestas para la colaboración en el Program in Media Arts and Sciences, lo que nos permitirá tener la posibilidad de crear de unas líneas de investigación conjuntas o también poder colaborar con algunas de las líneas allí ya existentes", ha señalado el director de la Cátedra.
Cosme, en su intervención ha confirmado que las próximas actividades programadas por la Cátedra versarán, principalmente, sobre seguir configurando un observatorio permanente para reconocer la pluralidad de las voces latinoamericanas que se reúnen en torno a la contemporaneidad artística y tecnológica.
Una de las próxima actividades de la Cátedra que Cosme ha dado a conocer, es el Foro de Sinergias- FORONET, al que están invitados a participar distintas entidades y referentes del mundo del arte y la tecnología. Otra de las acciones que se van a realizar, próximamente, es la II Jornada Internacional de Arte Latinoamericano y Tecnología, que contará con la presencia, principalmente, de Chile y Argentina.
En el acto también han participado, entre otros, José Miguel García Cortés, Director del IVAM; Jacobo Navarro, Director General de la AVAP; Consuelo Císcar, Consejera del Consell Valencià de Cultura; y José Luis Sánchez, Vicerrector de Extensión Universitaria y Cultural de la UCV.
Por su interés, adjuntamos las palabras íntegras de la Consellera de Educación, Cultura y Deportes, del Rector de la UCV y del Director de la Cátedra.
INTERVENCIÓN DEL RECTOR DE LA UCV
Las palabras de la Consellera marcan con toda claridad lo que fue el deseo original en la constitución de esta Cátedra.
Es verdad que es un problema común en el mundo universitario, lo comentaba antes con el Director de la AVAP, poder dar todo el aporte y todo el desarrollo que tienen y que necesitan las Bellas Artes, las Humanidades, todo aquello que está más allá del campo de lo empírico, de lo positivo, de lo que fácilmente se puede contrastar con datos y, entonces, hace falta tener otras estrategias de poder valorar que es lo que está generado conocimiento en ámbitos que son absolutamente necesarios para que el desarrollo de una sociedad sea armónico.
Por eso yo creo que esta Cátedra es un ejemplo de creatividad para ir buscando ese tipo de consistencias que nos permitan a la Universidad también cumplir con esa misión y que el arte, la cultura, no sean como desgraciadamente a veces tenemos riesgo que sean, algo ornamental y complementario, pero no algo que entra en el núcleo de la propia misión universitaria.
Sabemos que el reto es grande pero sabemos qué es lo que queremos acoger.
Te quiero agradecer muy sinceramente, Consellera, en nombre de todos los que formamos esta Universidad y creo que en nombre de todos los que se vinculan con esta Cátedra, este esfuerzo que nos ayude a dar esas evidencias que son tan necesarias para que la misión de la Universidad sea completa y no esté sesgada.
Junto a ese agradecimiento a tu persona, quiero hacer uno explícito al Sr. Vicerrector de extensión Universitaria y Cultural de la Universidad Católica de Valencia. En nuestros estatutos el vicerrector de cultura es como si fuera un rector de cultura, por todo lo que tiene encomendado por la importancia que esto tiene para la misión de la Universidad. Por toda esa visión que ha tenido de ir favoreciendo, que se vayan desarrollando, ese tipo de sinergias y relaciones que permitan que las universidades sean lugares abiertos en donde los artistas, los creadores de conocimiento, puedan tener su espacio, su lugar, con el cual seguir influyendo para que nuestra sociedad reciba ese bien común intangible y, pero al mismo tiempo, imprescindible que es el arte, la belleza, la estética.
Y eso es particularmente necesario porque creo que todos tenemos una cierta sensación de vértigo de todo lo que se está desarrollando las tecnologías de la comunicación y de todo lo que nos espera, es como una especie de ciudad inabarcable, de ciudad de contornos que no están todavía bien delimitados, pero que nos están llamando.
Ha sido muy impresionante la alusión que se ha hecho a lo que pueden ser las Artes Digitales después de internet. Es verdad, el soporte tecnológico no tiene la última palabra. Detrás del soporte tecnológico existe la capacidad del ser humano por dar a las cosas una dimensión estética y por darle verdaderamente ese cariz de humanidad. Cuando el desarrollo tecnológico se eleva a la dimensión estética es cuando le permite tener huella humana.
Le he hecho al director de la Cátedra una pregunta capciosa: "Así como se dice que el cine es el séptimo arte podemos decir que las Artes Digitales son el octavo arte". Y me ha contestado muy bien: "Sería más bien 7+n". Continuamente, estamos recreando y no sabemos cuándo va a parar.
Es también muy importante para una Universidad estar atentos a ese futuro que ya es inminente. No podemos estar siempre con el retrovisor. Tenemos que tener alguna inquietud y vocación para mirar ese futuro que se nos anticipa y que entre los estudiantes que estáis aquí, casi lo vivís como un presente y nos pedís que nos pongamos a vuestro ritmo.
Pues, muchas gracias Vicerrector, querido José Luis, por mantener esa tensión de la Universidad para que estando abierta a la cultura, esté abierta para a todas las dimensiones del ser humano.
Y mi agradecimiento más profundo, querido José Cosme, Director de la Cátedra. La presentación me ha parecido verdaderamente ilusionante. No ha quedado ningún aspecto relevante sin tocar y quiero incidir en algo que desde el primer momento tú has querido mantener: esa vinculación entre esta reflexión sobre el arte, la belleza, con el desarrollo, incluso con la pobreza.
Cuántas veces tenemos una cierta sensación de que estar pensando en estos temas no tiene que ver ni con el desarrollo ni con la pobreza. Sin embargo, todos sabemos, y otras etapas de la historia nos han mostrado que la creación de belleza tiene un sentido social; que, cuando uno está creando belleza, está creando bien común; y cuando está creando bien común, está creando bienes para todos. Son bienes con alta capacidad de difusión.
El Dr. Cosme lo ha explicado muy bien. Lo que añaden las artes digitales e internet es una dinámica de participación en la creación artística como no la ha habido en ningún otro momento de la historia.
El primer gran momento pudo ser, y perdón si aquí se me nota el sesgo, la extensión del cine, que permitió participar de la belleza a mucha más gente de la que, hasta entonces, se había conseguido con las artes escenográficas. Pero era una participación pasiva; ahora lo que piden las artes digitales es una participación activa. Pasas a formar parte del sujeto creativo.
Y, al mismo tiempo, ir generando esas dinámicas de globalización y de familia humana por la cual el crecimiento en sentido de la belleza, de la humanidad, te impide no seguir desarrollando esos otros sentimientos que te permiten reconocer a todo ser humano como tu hermano, como a alguien con el que estás implicado y quieres desarrollarle una vida digna.
También me ha alegrado mucho todo ese potencial de relación con otras universidades, particularmente con el MIT, la Champions del mundo universitario. Tener ese horizonte hace ver que no renunciamos a nada.
Me alegra mucho que esta sea una Cátedra donde los artistas tengan su presencia. Muchas veces, el mundo universitario no ha sido lo suficientemente receptivo hacia la creación y su desarrollo con otros modos y lenguajes. Gracias a tu esfuerzo, a tu sensibilidad y a tu altura humana existe esa cabida en nuestra Universidad y te lo agradezco mucho.
Muchísimas gracias al Director del IVAM, José Miguel, por acompañarnos. Esta es tu casa. Queremos seguir colaborando, como ha señalado la señora Consellera, con toda intensidad y son toda convicción. Seguro que nos vas a poder aportar mucho, como Consuelo nos aportó en su etapa como Directora del IVAM.
Muchísimas gracias, Jacobo, querido director general de la AVAP, por su presencia. Esos dos mundos que tiene esta Cátedra, quedan todavía más vinculados.
Muchas gracias a las personalidades del mundo del arte que nos acompañan, a los compañeros que os movéis en el ámbito de lo estético, por decirlo de una manera muy amplia; y a los profesores y estudiantes del Grado en Multimedia y Artes Digitales, porque esto que yo estoy hablando como promesa seguro que vosotros lo vais a hacer realidad en muy poquito tiempo.
Me uno a los sentimientos de la Consellera; que esta presentación sea el inicio y el refuerzo de una actividad que se vaya enriqueciendo a lo largo del año. Renuevo el compromiso de la Universidad con esta Cátedra y con todo lo que necesite para desarrollarse en toda la altura que tiene que desarrollarse.
Muchas gracias a todos por su asistencia.
INTERVENCIÓN DE LA CONSELLERA
Como Consellera, siempre me gusta estar al lado de cualquier iniciativa que parte de las universidades valencianas, pero más aún de esta cátedra que se instauró en 2011 y que es compartida entre la Universidad Católica y el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). Por tanto, me concierne tanto por la parte universitaria como por la parte cultural.
Me gustaría destacar que este es un buen ejemplo de Universidad y Sociedad, que caminan juntas y deben caminar juntas. Desde el diálogo fluido y la retroalimentación de ambas, es de donde deben partir las iniciativas pioneras, innovadoras y atractivas para conseguir una sociedad cada vez más ávida de conocimiento.
Las universidades tienen ya, de por sí, un rol importante de liderazgo social,
en la creación de conocimiento, pero también en la creación de pensamiento crítico y de ciudadanía activa.
Esta Cátedra nace de la vocación innata de la Universidad, por analizar, por estudiar, por difundir las nuevas tendencias en el ámbito de las artes, y especialmente las nuevas narrativas artísticas y visuales que van surgiendo a raíz de una sociedad tecnológica y digital en la que vivimos, y a la que no podemos negarnos de forma natural o permanente.
El arte y la tecnología no pueden ser ajenos el uno al otro, sino, más bien, como se indica desde disciplinas como la Sociología del Arte, el Arte nunca ha dejado de ser un producto de la sociedad humana.
La sociedad del siglo XXI se caracteriza por muchas cosas, entre ellas, por la irrupción de múltiples canales de comunicación, por una cultura de masas, por la categorización de la moda, por la incorporación de las nuevas tecnologías, y, en el terreno artístico, por la apertura de conceptos, para dar lugar a lo que se conoce como el arte conceptual.
Son muchos los factores que motivan la existencia de esta Cátedra pionera, y como Consellera he de decir que esta es posible gracias a la Universidad Católica de Valencia y a la suerte de contar con el IVAM.
Hablar del IVAM es hablar del buque insignia del arte contemporáneo en la comunidad valenciana y de uno de los centros más importantes en el ámbito nacional e internacional. Es hablar de 11.322 obras que reúnen los principales nombres del arte contemporáneo.
Por tanto, considero ,muy interesante la colaboración entre estas instituciones en este y en todos los proyectos que repercuten en visibilizar todo el potencial que tienen ambas instituciones. Es una simbiosis perfecta que nos compromete e involucra, tanto desde el ámbito universitario como cultural y público.
Además, a través de todas estas actividades formativas, estamos profundizando en el análisis de los lazos existentes con el Arte Latinoamericano.
Animo a continuar creando valores de conocimiento, de investigación y de divulgación a través de esta Cátedra para hacer de la misma un instrumento dinámico y un camino en constante desarrollo, un verdadero espacio de debate y de reflexión que ya lo es, y que debe seguir siendo.
Por ello, nuestra Conselleria siempre estará ahí apoyando, porque creemos y apostamos por la fuerza de las ideas en el desarrollo, en la creatividad y en el talento de nuestros investigadores.
INTERVENCIÓN DEL DIRECTOR DE LA CÁTEDRA
Muchas gracias por su asistencia a este acto de presentación de las actividades de la Cátedra De Arte y Tecnología- Arte Latinoamericano.
1.- Desde la Cátedra queremos hacer participes a todos ustedes, junto con los alumnos, docentes, investigadores, estudiosos independientes, y profesionales, de las metas y propuestas que desde la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir y en colaboración con el IVAM Instituto Valenciano de Arte Moderno, queremos seguir desarrollando en esta plataforma de estudio, investigación y promoción, que es la Cátedra.
Desde su inicio en el 2011, uno de los objetivos es realizar acciones que fundamentalmente nos permitan conocer y desarrollar la visión integradora en los procesos de acción cultural relacionados con la tecnología y el diálogo Latinoamericano.
Solo como introducción, quiero recordarles que La Cátedra de Arte y Tecnología "Arte Latinoamericano", nace de la inquietud de la Universidad por las nuevas narrativas artísticas y visuales, que se van incrementando de forma vertiginosa en un mundo cada vez más tecnológico y digital, y en relación con el ‘Simposio Internacional Diálogos Iberoamericanos' que fue realizado por la Cátedra en el IVAM.
Este curso contamos con nueva dirección del IVAM y con su director D. José Miguel García Cortés, aquí presente. Es un placer poder contar con su experiencia y conocimiento del arte contemporáneo.
Como verán, las actividades que hoy presentamos, no se muestran con la programación cerrada, ésta se irá concretando y por supuesto atenta a las nuevas programaciones, propuestas, y colaboraciones que se propongan desde el IVAM en relación continua con la Universidad.
Durante los cursos pasados, se han realizado diferentes acciones de investigación, difusión y contextualización de propuestas, de los que cabe desatacar:
2.- La "I JORNADA INTERNACIONAL de Arte y Tecnología", que se realizó mediante conexiones online sincronizadas entre Brasil, con el grupo Super-Uber, Nueva York donde se celebraba la Feria PINTA, una de las ferias referentes en nuevas propuestas Latinoamericanas, y España con una mesa de expertos, compuesta por personas de distintas disciplinas cómo video-artistas, críticos de arte, arquitectos, y referentes del mundo académico.
3.- Entre ellos recordamos la participación del artista Ximo Lizana, que habló sobre su trabajo en la robotica y algunas de las tecnologías más avanzadas; el profesor José María Lozano, sobre diferentes propuestas de fusión entre arte, arquitectura y modelaje 3D; la artista Mau Monleón, el comisario artístico Nilo Casares, especialista en NET_ART; D. Alejandro Zaia. Presidente de la Feria Pinta de Nueva York en su V Aniversario, que participo mediante video-Conferencia, mostrándonos una visión directa de lo que estaba sucediendo en esta muestra de Arte Latinoamericano en Nueva York.
. Luis Estivalis, Vicedecano del grado de Artes digitales, con el que la Cátedra colabora desde su inicio, e Ignacio Mesana, Rector de la Florida State University en Valencia, una de las Universidades Internacionales que colaboran con nosotros.
4.- Fueron principales referentes internacionales los trabajos del grupo brasileño Super Uber muestra de las principales acciones de Arte y Tecnologia que se realizan en Brasil.
5.-Pudimos analizar los trabajos y propuestas que durante años están desarrollando en Latinoamerica
y contamos con la inestimable colaboración de sus principales integrantes Russ Rive y Liana Brazil
6.- Otros ACTOS que quiero recordar y que tenemos intención de que mantegan continuidad, fueron:
EL SIMPOSIO INTERNACIONAL DIALOGOS IBEROAMERICANOS. Que se realizó bajo el Tema: MUSEOS (MEMORIA + CREATIVIDAD) = PROGRESO SOCIAL.
7.- Y LA JORNADA EN COLABORACIÓN CON LA CÁTEDRA FIDES ET RATIO, De esta Universidad. DONDE SE TRABAJO CON LOS PROYECTOS DE ARTE Y TÉCNOLOGÍA Y LA PROPUESTA "POBREZA Y DIGNIDAD".
8.-Las próximas actividades que hoy les presentamos configuran el trabajo de INVESTIGACIÓN, PROMOCIÓN, DOCENCIA Y DIFUSIÓN en la líneas generales de ARTE Y TECNOLOGIA y Arte Latinoamericano con la inquietud de seguir configurando un observatorio permanente para reconocer la pluralidad de voces globales y latinoamericanas que se reúnen en torno a la contemporaneidad artística y tecnológica.
Una de las primeras actividades que quiero presentarles es LA CREACIÓN DE UN FORO DE SINERGÍAS – FORONET, al que se están siendo invitados a participar distintas entidades y referentes del mundo del arte y la tecnología.
Entre ellos se propone la participación de una selección de personas tanto Artistas, y Profesionales de distintas disciplinas, o representantes de entidades como Universidades; Museos, o Ferias de arte.
A modo TED la organización de difusión de Tecnología, Entretenimiento, Diseño, se podrán plantear conferencias y ponencias online.
Algunos de los grupos que serán invitados a participar representan principales referentes en el ámbito del arte y la tecnología. Quiero citarles algunos ejemplos como son:
Algunas Ferias y bienales que creemos de particular interés en nuestro trabajo como, - La Bienal Latinoamericana de Arte, Ciencia y Tecnología (que ya esta en su tercera edición). y- KINETICA ART FAIR (fer) que se celebra en Londres
También - El Festival Internacional de Arte Digital MOD, Organizado por la Universidad de Medios Audiovisuales de Mexico (Caav)
Algunos Centros e instituciones con los que podemos desarrollar trabajos conjuntos. Entre ellos:
Españoles como:
- MEIAC. Museo extremeño e iberoamericano de arte contemporáneo
-MUSAC. Museo de Arte Contemporaneo de Castilla León.
O internacionales como el
- Instituto Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires (INBA)
También queremos que participe en este foro
- El CAT- El Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza y en relación con su centro ETOPIA laboratorio de ideas para la ciudad digital e incubadora de nuevas empresas del sector de los contenidos. en el ámbito, mutimedia y 3D, arte, videojuegos, diseño, etc. Y que también es como pretendemos con FORONET: un espacio abierto a todos los ciudadanos, empresas, y a creadores interesados en desarrollar, explorar y compartir nuevas ideas.
Etopía, tiene también una vinculación importante con Latinoamerica puesto que promueve El Congreso Iberoamericano de Cultura (ya en su quinta edición) que se desarrolla principalmente entre dos sedes: CAT-Etopía de Zaragoza y el Centro de Arte y Tecnología de Jalisco, Guadalajara-Mejico
Por otra parte, además de la participación de artistas e investigadores- FORONET puede acoger a también a Revistas. Como: Artnexus, Art.es, ARTNODES, Escaner cultural o programas de televisión como puede ser- Zoom Net- Programa de RTVE
El objetivo es crear las máximas posibilidades en la interacción de información y de colaboración interdisciplinar.
9.- LA SIGUIENTE ACCIÓN DE LA CÁTEDRA establece una continuidad a la Primera Jornada Internacional que le mostraba. Como decíamos, esta es una de las acciones que se configuran como permanentes.
Este año se realizará la II JORNADA INTERNACIONAL DE ARTE LATINOAMERICANO Y TECNOLOGÍA.
Esta vez contamos con la participación de dos países latinoamericanos principalmente, Chile y Argentina. (aunque estamos también pendientes de la Confirmación de una de las principales Universidades de Uruguay)
10- De Chile, participarán representantes de La Facultad de Artes de la Universidad Católica de Chile , De Argentina intervendrán en la jornada algunos responsables de la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM), producida por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) (Cuyo rector Aníbal jozami, ha mostrado gran interés por el trabajo que estamos realizando.
Junto con ellos intervendrán artistas y curadores tanto de Chile como de Argentina.
Esta Jornada además de posibilitar principalmente un inicio de trabajos conjuntos con estas dos universidades y con la Bienal de la Imagen en Movimiento. Estará abierta por supuesto a la participación tanto de otras Universidades Latinoamericanas, como artistas e investigadores que se inscriban en el acto.
10. En el apartado de INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
y aunque las actividades mencionadas y sobretodo FORONET- el foro perpanente que se desarrolla como foro de Sinergias, suponen una plataforma continua de investigación, quiero resaltarles unos puntos importantes que la Cátedra esta trabajando en este apartado.
11.- Durante el inicio de este curso estamos realizando un importante acercamiento con el MIT - Massachusetts Institute of Technology ,
12 y por medio de la profesora Reneé Green Directora del MIT Program in Art, Culture and Technology. Se plantearán diferentes propuestas para la colaboración en el Program in Media Arts and Sciences. Esta relación permitirá a la Cátedra la posibilidad de la creación de unas líneas de investigación conjuntas o también poder colaborar con algunas de las líneas allí ya existentes.
Desde la Cátedra estamos muy interesados de que esta relación con el MIT se formalice durante los próximos años, puesto que supondrá estar junto con uno de los centros de estudios más importantes del mundo (o tal vez el más importante) en nuevas tecnologías.
13.- En el apartado docente, durante este curso vamos a trabajar una serie de "conferencias de aula", que pueden transformarse en TALLERES, y que se impartirán en otros foros educativos o de formación y en el Grado en Multimedia y Artes Digitales de nuestra Universidad.
Las temáticas se plantean con el objetivo de acercamiento a nuevas prácticas artísticas de concepción tecnológica, a los procesos de inclusión en la cultura, y también de sus efectos en ámbito social y artístico
Algunos de los temas propuestos son:
14. La Globalización mediante el arte interactivo
(Que trata el componente social afectado por las redes y las aplicaciones de comunicación que se suceden internet)
15. Narrativas visuales a través de internet
Que presenta un estudio de las nuevas formas artísticas que se producen en internet como ámbito de creación y exposición.
16. INFOCIDIO 2.0
Es una propuesta del profesor Nilo Casares, que plantea una contraposición conceptual ante la era digital. En este tema que juega con el discurso de ausencia como exaltación del exceso de presencia en internet. Aquí entraríamos en una reflexión de futuro que nos interpela sobre las posibles acciones artísticas post-internet.
17. Las APPS Fotografía y video en Internet
Este taller, muestra la relación de la producción artística con los desarrollos de Aplicaciones (la mayoría para uso desde el teléfono móvil). Y cómo estas permiten crear imágenes y videos con gran facilidad técnica, con rápidos resultados, y con la capacidad de ser trasmitidas en formato fotográfico o videos, al momento y de forma masiva mediante internet.
Y en relación a los temas anteriores. Se plantea esta otra conferencia-taller con el título:
18. Sociología y Activismo artístico en la plataforma virtual.
Que relaciona todas las anteriores y plantea la acción social del ARTE mediante todas estas nuevas plataformas virtuales.
19- POR ÚLTIMO
La Cátedra plantea ACCIONES DE PROMOCIÓN y difusión de las investigaciones realizadas. Estas acciones, están dirigidas principalmente a la presencia online, las publicaciones y la colaboración en formas expositivas, tanto físicas cómo virtuales, siempre dependiendo de la capacidad presupuestaria y las posibles colaboraciones o patrocinios que surgieran.
La Cátedra unirá SU BLOG (ya existente), a la nueva plataforma de FORONET para mantener la interacción con diferentes informaciones y propuestas que acontecen paralelamente a nuestro trabajo.
Además de las publicaciones online, el objetivo es poder publicar en formato revista las actas de la jornadas internacionales de arte y tecnología, así como los artículos de interés, y también las intervenciones de los colaboradores.
Como idea general, para la promoción mediante de la participación en exposiciones o intervenciones artísticas durante este curso, se plantea que las propuestas sean principalmente en lugares de paso, donde se pueda mostrar arte en soporte video o fotográfico.
20- FINALMENTE
Como ven las ACTIVIDADES que se están desarrollando posibilitan numerosas oportunidades de interrelación con el ámbito del arte y la tecnología, y abre la posibilidad no solo a la comunidad UNIVERSITARIA, sino también a la sociedad Valenciana a la participación a nivel internacional en un mundo de globalización cultural.
21. La COMPRENSIÓN Y difusión de nuestro trabajo pasa fundamentalmente por valorar, conocer, y acercar a la sociedad, aquellas narrativas culturales y artísticas, que se manifiestan mediante el recurso o soporte de la tecnología, o la cultura digital.
EL acto de hoy, como ven, presenta unas actividades que quieren ser una llamada a la participación SOCIAL, en la "cultura tecnológica" que nos rodea .
La Cátedra de Arte y Tecnología Arte Latinoamericano, esta por ello abierta a las inquietudes e intereses no solo del ámbito académico, si no fundamentalmente del ámbito social. Desde la Cátedra entendemos que los movimientos socio-culturales deben ser tema constante de lectura y relecturas, que permitan comprender los nuevos lenguajes y nos capaciten a todos para apreciarlos y dialogar con ellos.
Agradezco nuevamente su presencia en esta presentación de actividades y espero que sigamos compartiendo adelantos e inquietudes en este interesante mundo del arte y la tecnología.
Muchas Gracias a todos.