Miles de jóvenes de todo el mundo realizan cada año estancias académicas y de prácticas en el extranjero gracias a programas de movilidad internacional como el Erasmus o el Mundus. De entre los cerca de 300 alumnos de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" (UCV) que participan de esa experiencia en el presente curso, un total de 47 han decidido realizar sus prácticas de Grado en unos centros muy especiales: los colegios.
Estudiantes del Doble Grado de Magisterio en Educación Infantil + Educación Primaria con mención especial en lengua inglesa -también conocido como PIMM- (32), Magisterio en Educación Primaria (8) y Magisterio en Educación Infantil (7) imparten clase en las aulas extranjeras.
Irlanda es el país que alberga a un mayor número de alumnos de la UCV, con 17 estudiantes repartidos en siete colegios en ambos cuatrimestres. Reino Unido es el segundo país, con 13 alumnos en once centros. En Finlandia hay seis estudiantes; en Dinamarca, tres; en Italia, Alemania y Paraguay, dos; y en India y Panamá, uno.
En ese sentido, el Dr. Pablo Vidal, Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Valencia, ha resaltado que "muy pocas universidades" cuentan con una red de centros como la de la UCV: "Todos los alumnos que deseen hacer prácticas en un colegio europeo, de hecho, tienen la posibilidad de hacerlo".
"La mayor parte de nuestros estudiantes realizan prácticas en países punteros en educación como Irlanda, Inglaterra, Finlandia y Dinamarca. Estamos, además, ampliando la red de colegios; el año que viene también se podrá optar también a colegios de Noruega y Holanda", ha añadido.
El Dr. Vidal ha hecho hincapié en que los estudiantes regresan "encantados" con su experiencia, "no solo por el manejo del inglés sino por lo que supone esa experiencia como enriquecimiento pedagógico". Para el Vicerrector de Relaciones Internacionales, hacer prácticas de Magisterio en en el extranjero es "un valor añadido muy importante para la formación del alumno y mejora notablemente su currículum de cara a encontrar trabajo".
"No somos conscientes de la herramienta que tenemos a disposición de nuestros alumnos. He estado ahora en Dinamarca con tres de nuestros alumnos de prácticas y no se quieren volver. Están fascinados con su experiencia pedagógica. Queremos animar a más alumnos a que participen de esta experiencia porque los resultados son muy satisfactorios", ha relatado.
Por su parte, la Dra. Raquel Blave, responsable del programa de prácticas internacionales de los estudiantes de Magisterio en la UCV, ha subrayado la oportunidad que estos alumnos tienen de "conocer sistemas educativos diferentes, que normalmente no tienen mucho que ver con lo que se hace en España".
"Aprenden nuevas estrategias en el aula, a funcionar con el trabajo en grupo, además de metodologías docentes que ahora empiezan a llegar a los colegios de la Comunitat Valenciana pero que llevan años implantadas en otros países europeos", ha insistido.
De hecho, la Dra. Blave ha explicado que muchos de estos estudiantes de Magisterio "intentan quedarse trabajando en un colegio del país en el que han realizado sus prácticas; Cuando vuelven, tienen muy claro que quieren traer lo aprendido a los colegios de aquí", ha manifestado.
David Amat / comunicacion@ucv.es