Tres profesores de Historia y Ciencias de la Música recopilan el repertorio organístico de Cabanilles
lunes, 18 de diciembre de 2006
Tres profesores de la Universidad Católica de Valencia recopilan el repertorio organístico de Cabanilles para la Eucaristía
Tres profesores de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad Católica de Valencia han recopilado el repertorio organístico para las misas compuesto por Juan Bautista Cabanilles (Algemesí, 1644-Valencia, 1712) en un libro que será presentado mañana, viernes, en la Basílica Menor de San Jaime Apóstol de su localidad natal.
La obra, titulada "L’ Eucaristia en el repertori organístic de Cabanilles", editada por el Ayuntamiento de Algemesí en valenciano, español e inglés, recoge cánticos, himnos y melodías sacras para la liturgia.
El acto de presentación tuvo lugar, en la Basílica de Sant Jaume de Algemesí, tras la celebración de la misa, y contó con la intervención de los autores, Vicente Ros, Josep Lluís Domingo Sancho y Remedios Moril Valle, profesores de la Universidad Católica de Valencia.
En la presentación, en la que estuvieron el párroco de Sant Jaume, Jesús Corbí, y el alcalde de esta población de La Ribera, Emili Gregori, además de Asunción Gandía, Vicerrectora de la Universidad Católica de Valencia.
Durante su intervención, Josep Lluis Domingo, considerado "alma mater" del proyecto, profundizó en la biografía y la obra del compositor Cabanilles y señaló que "todavía, pese a su nombre e interpretación, sigue siendo un desconocido".
Por su parte, la Vicedecana de Historia y Ciencias de la Música, Remedios Moril, recordó la época en la que vivió Cabanilles. "En pleno Barroco, con sus luces y sus sombras", aseguró. "Una época con gran devoción a la Eucaristía que produjo una gran pasión por lo divino", añadió.
Asimismo, Vicent Ros, que interpretó varias obras de las recopiladas, subrayó la importancia de la "fe y la cultura, en el Barroco, en pleno epicentro religioso y cultural, donde se compusieron unas melodías que han sobrevivido a las reformas litúrgicas durante siglos".
La Vicerrectora de la Universidad Católica de Valencia manifestó su "orgullo" por el trabajo realizado por los profesores y apuntó la "importancia de los proyectos de investigación de nuestra institución centrada en intereses humanísticos".
Igualmente, el libro incluye documentación sobre la misa para órgano, listado de organistas valencianos coetáneos de Cabanilles así como un recorrido histórico sobre la figura del compositor barroco y su época y una recopilación de partituras, muchas de ellas, inéditas.
"L’ Eucaristia en el repertori organístic de Cabanilles" forma parte de una colección editorial titulada "Tribuna Cabanilles" que pretende "recoger el patrimonio litúrgico valenciano" y que ha sido promovida con motivo de la visita a Valencia el pasado mes de julio del papa Benedicto XVI para presidir el V Encuentro Mundial de las Familias. La obra cuenta, además, con el patrocinio del Instituto Municipal de Cultura de Algemesí y de la empresa Aguas de Valencia.
Juan Bautista Cabanilles realizó estudios para el sacerdocio en la diócesis de Valencia que incluían, además, formación musical y, con 20 años, fue nombrado segundo organista de la Seo. Un año más tarde, tras la muerte de su predecesor, se convirtió en su primer organista, cargo que ocupó durante 45 años. Asimismo, también se encargó de la formación de los jóvenes del coro de la Catedral. De Cabanilles se han conservado "innumerables composiciones para órgano, como pasacalles y tocatas, así como varios obras cantadas para hasta 13 voces", ha añadido.