Escuelas Católicas de la Comunidad Valenciana (ESCACV) y la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cual pretenden impulsar un nuevo modelo educativo basado en la participación y el diálogo.
Gracias al convenio, estudiantes de la Universidad Católica de Valencia realizarán labores de voluntariado en los centros educativos de ESCAV, y llevarán a cabo las actuaciones educativas investigadas por el proyecto INCLUD-ED , entre las que destacan los grupos interactivos, el modelo dialógico de resolución de conflictos, la ampliación del tiempo de aprendizaje, las tertulias literarias dialógicas y participación y la formación de familiares.
En el acto de firma del convenio, celebrado en la sede de Escuelas Católicas en Valencia, han participado el Rector de la UCV, José Alfredo Peris, y Julio Antonio Longares Lafuente, Secretario Autonómico de FERE-CECA COVAL. Asimismo, también ha intervenido la Dr. Yolanda Ruiz, Vicerrectora de Estudiantes y Acción Social de la UCV.
El convenio marco también prevé el establecimiento de unos cauces de colaboración permanentes y abiertos para la realización en común de actividades de formación, sensibilización, acción social, divulgación, investigación y de cualquier otra índole que redunden en beneficio de ambas partes.
Tras la firma, Julio Antonio Longares, Secretario Autonómico de FERE-CECA COVAL ha mostrado su satisfacción por la alianza y ha afirmado que el objetivo del mismo es "construir un modelo organizativo donde la clave está en la participación y el diálogo igualitario entre todos los miembros de la comunidad con el objetivo de conseguir buenos resultados y mejorar la convivencia de los alumnos".
Por su parte, José Alfredo Peris, Rector de la Universidad Católica de Valencia, ha señalado que "el convenio facilita la formación de los universitarios no solo en la dimensión propiamente profesional, sino también en el ámbito de la responsabilidad, a través de actividades que les permite a los estudiantes tomar conciencia de la realidad educativa y reconocer las repercusiones de su actividad".
Por último, el Rector añadido que "nuestro cometido como universidad es estar cerca de los agentes sociales que palpan la realidad, el día a día, para lo que Escuelas Católicas constituye un socio estratégico importante".
FERE-CECA COMUNIDAD VALENCIANA
La Federación Española de Religiosos de la Enseñanza (FERE) nace en el año 1957 como un Organismo de Derecho Pontificio, integrado por Institutos Religiosos que se dedican a la enseñanza en cualquiera de sus formas.
Años más tarde FERE se convierte en Federación Española de Religiosos de la Enseñanza-Centros Católicos (FERE-CECA)para ser una institución abierta a todos los centros de ideario católico: los de los Institutos Religiosos, las Sociedades de Vida Apostólica y otras Entidades Titulares.
FERE-CECA COVAL limita su actuación al ámbito territorial de la Comunidad Autónoma Valenciana, con Delegados Provinciales en Alicante, Castellón y Valencia, y cuenta en la actualidad con cerca de 300 centros asociados que aglutinan a más de 150.000 alumnos.
Entre sus objetivos están representar y defender los intereses de los centros educativos asociados; negociar pactos, acuerdos y convenios; Asesorar y asistir a los centros asociados tanto en ámbitos pedagógicos-pastorales como laborales; favorecer el estudio de las cuestiones pastorales en colaboración con las instituciones de la Iglesia Católica; proporcionar a las comunidades educativas los medios necesarios para la formación permanente y renovación pedagógico-pastoral y promover la colaboración interinstitucional.
Rubén Figueirido / comunicacion@ucv.es