Hemeroteca | UCV
La UCV impartirá un máster, pionero en España, sobre gestión, investigación y nuevas tendencias en deportes de montaña
jueves, 29 de mayo de 2014 Expertos, profesores universitarios y deportistas apuestan por la formación y mayor regulación de estas actividades en una jornada sobre los retos de futuro de los deportes de montaña

La "Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" impartirá durante el próximo curso 2014-2015 el Máster Universitario en Deportes de Montaña: Gestión, Investigación y Nuevas Tendencias cuyo objetivo es ofrecer una formación específica a profesionales vinculados con las actividades de ocio, deportes y turismo en montaña. 

La Dra. Amparo Bargues, Decana de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, ha subrayado que "gracias a nuestra Universidad podemos ofrecer a la sociedad proyectos viables e innovadores", como es el caso de este postgrado, "pionero en España".

Estas palabras de la Decana las ha pronunciado durante la apertura en el Campus de Valencia-San Juan y San Vicente de la jornada "Deportes de montaña: Retos de futuro", que ha reunido a expertos, profesores universitarios y deportistas. 

Por su parte, el Dr. Carlos Pablos, Director de este nuevo Máster, que está en proceso de verificación por la ANECA, ha subrayado que con este postgrado "buscamos formar profesionales que dominen todas las materias necesarias para analizar los recursos naturales de una zona, planificar proyectos de infraestructuras y actividades lúdico-deportivas y turísticas, potenciar un turismo selectivo, conservar el medio ambiente y cualificar a profesionales de deportes de montaña, en atención a las creciente demanda laboral en todos estos sectores".

De esta forma, en el máster se abordará la empleabilidad y la gestión en los deportes de montaña, el mercado de marcas y empresas en este ámbito, los modelos y referencias nacionales e internacionales en el sector y el estudio del territorio y el paisaje, entre otras materias.

Según ha destacado el Dr. Pablos este máster "viene a cubrir un vacío formativo" ya que "hay colectivos profesionales vinculados con las actividades de ocio, deportes y turismo en montaña interesados en una formación específica como la que vamos a ofrecer".

Igualmente, el Director ha detallado que "es necesario investigar más desde las metodologías empleadas para las propias actividades, la manera de gestionar los recursos naturales desde todos los ámbitos, tratando de dar importancia a distintas zonas de España, ricas en recursos naturales, pero con infraestructuras poco adecuadas o incluso impropias de la conservación del medio ambiente", han añadido.

Del mismo modo, el Dr. Pablos ha valorado el hecho de que "nuestra climatología, mucho más benigna que en otros países europeos, puede favorecer un uso mayor y más continuado de las actividades en la montaña, a la vez que puede ofrecer estas actividades a personas de otros lugares que disfrutan de la montaña, favoreciendo el turismo, mejorando las infraestructuras y ofertas de actividades, deportivas, culturales y gastronómicas". 

El Máster Universitario en Deportes de Montaña: Gestión, Investigación y Nuevas Tendencias consta de 60 ects, se cursa de forma semipresencial y está dirigido principalmente a licenciados y graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y en disciplinas como la antropología, el turismo o la dirección de empresas del sector, entre otros.

El título está dividido en ocho módulos teóricos y prácticos y en un trabajo final de máster. Asimismo, incluye tres estancias externas formativas en Pirineos, en el Parque Natural de la Serra d'Espadà y en Xàtiva.

Igualmente, en el máster colaboran numerosas instituciones públicas dedicadas al deporte, federaciones de deporte de montaña, así como clubes y empresas del sector.

JORNADA DEPORTES DE MONTAÑA: RETOS DE FUTURO

La Jornada "Deportes de montaña: retos de futuro" ha dado inicio con una proyección sobre barranquismo extremo en Himalaya, Perú y Suiza, que ha presentado uno de sus protagonistas, el experto en barrancos a nivel internacional Mario Gastón. 

A continuación, se ha celebrado una mesa redonda, moderada por el Dr. Héctor Esteve, profesor de la UCV, en la que han participado José Ignacio Amat, Director de la Escuela Valenciana de Alta Montaña; Francisco Calabuig, organizador de carreras por montaña; Alfonso Manchacoses, guía del equipo Vents de Muntanya; y el Dr. Víctor Sánchez, profesor de la UCV y técnico en senderos.

En esta sesión, los expertos han apostado por una mayor formación en deportes de montaña, así como han denunciado el intrusismo y las malas prácticas. Asimismo, han denunciado que ante la masificación en determinados ámbitos de la montaña un mayor control, la equipación de profesionales y la protección del medio ambiente. 

En este mismo sentido, el Dr. Víctor Sánchez también han reivindicado la necesidad de establecer "límites ante el abuso de tráfico motorizado en la montaña" y una serie de "códigos éticos" para "que el territorio no se convierta en algo banal".

Así, ha apuntado sobre la importancia de la "iniciación a la montaña" para los niños y jóvenes, "tal y como tienen en otros deportes como el fútbol, baloncesto o tenis". "Tengamos en cuenta que el senderismo es el deporte que más se practica en España y parece que esté como abandonado", ha apostillado.

Para más información sobre el nuevo máster se puede consultar la página https://www.ucv.es/estudios_introduccion.asp?t=146&g=2&f=1

comunicacion@ucv.es