Hemeroteca | UCV
400 universitarios asisten a las Jornadas de Acción Social de la Universidad Católica de Valencia
lunes, 6 de noviembre de 2006 Alrededor de 400 estudiantes asisten a las I Jornadas de Acción Social Universitaria de la Universidad Católica de Valencia
Alrededor de 400 estudiantes ha asistido a la inauguración de las I Jornadas de Acción Social Universitaria, organizadas por la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" y en la que participan expertos en cooperación y voluntariado que analizan la importancia de la educación para la solidaridad. Rafael Ripoll, Secretario Autonómico de Relaciones con la Unión Europea y Cooperación al Desarrollo, que ha inaugurado las jornadas ha subrayado la importancia de "encontrarnos ante la posibilidad de ser la primera generación en el mundo que puede ser capaz de erradicar la pobreza" y cumplir, así, uno de los principales objetivos del milenio. Ripoll se ha referido a la importancia del "humanismo cristiano en la fundación de Europa y en el carácter cooperador de los pueblos". Una cooperación, que según el secretario autonómico, también debe realizarse desde la sociedad. En este sentido, ha señalado que la Comunitat Valenciana tiene unos índices altos de voluntariado joven, "pero todavía nos queda para alcanzar a los países con un exponencial más alto". Casos como algunos países africanos dónde su gente dedica mucho a la cooperación "incluso en lugares de pobreza extrema". Ripoll también ha recordado la existencia de varias becas de la Generalitat para la cooperación y ha recordado la existencia de unas becas novedosas que se realizan en colaboración con la ONU en la que el periodo anual se divide en 6 meses en Ginebra y otros seis en el país donde se realiza la cooperación. Por su parte, José Luis Sánchez, Vicerrector de Extensión Cultural y Pastoral de la Universidad Católica, ha advertido que el joven no debe caer en la "inmadurez y el vacío total". Para ello, "el voluntariado le ofrece caminos que ayudan a crecer". Sánchez, que ha pronunciado la primera conferencia de las jornadas con el título "La acción social universitaria, hoy" ha subrayado "tres palabras cruciales para entender el voluntariado: escuchar, acompañar y responder". Al hilo de estos tres conceptos ha desgranado la importancia de la cooperación para reconocerse a uno mismo en los demás. De esta forma, Sánchez ha señalado que "si no eres servidor de alguien, te deconstruyes como persona, te desnaturalizas". Así, ha añadido que "nunca debemos avergonzarnos de hacer el bien a los demás". Las jornadas, organizadas por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cultural y de la Oficina de Acción Social, pretenden "dar a conocer y sensibilizar a la comunidad universitaria acerca de la realidad social actual así como facilitar su formación e implicación en proyectos de voluntariado y cooperación". Las sesiones, que llevan por título "Educación para la solidaridad, la cooperación y el voluntariado", tienen lugar en el centro de San José de Calasanz de los religiosos escolapios. Igualmente, Alfredo Marhuenda, responsable del programa de cooperación internacional de Cáritas diocesana de Valencia, también ha pronunciado una conferencia titulada "Cooperación: compromiso en la aldea global". Así, ha relatado las desigualdades "cada vez más profundas" en el mundo y las relaciones de "injusticia estructural" que existen en el comercio, deuda externa o reparto de bienes. En este sentido Marhuenda ha señalado la importancia de la sensibilización a nivel mundial para intentar romper estas relaciones injustas. Para ello, ha puesto el ejemplo de Cáritas que desarrolla en más de 160 países de todo el mundo la "cooperación fraterna, esto es, tratar de igual a igual al otro". Así "nos damos cuenta que estamos cooperando no ayudando, porque el otro también nos enriquece con su visión del mundo", ha añadido. Cáritas diocesana de Valencia mantiene varios proyectos centrados en la agricultura en varios países centroamericanos como Honduras y El Salvador, así como en Ruanda, basados en la sanidad y la agricultura. La primera jornada de este encuentro ha finalizado con una mesa redonda con el título "Sensibilización y cooperación: dos caras de una misma moneda", que ha moderado el profesor de Antropología de la UC, Pablo Vidal. En la mesa redonda han intervenido también Gloria Bigné, directora de Intermón-Oxfam de la Comunitat Valenciana; Cristina Salabert, técnica de la Concejalía de Bienestar Social e Integración del Ayuntamiento de Valencia; y Josep Lluís Domingo, profesor de la Universidad Católica. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Paralelamente a la celebración de estas jornadas se ha instalado una exposición de fotografías de una muestra itinerante de "Solidaria 2006", en el hall del centro de San José de Calasanz-Escolapios, sobre la realidad del mundo de la mujer en países estructuralmente empobrecidos, en colaboración con Amigos de Bel Averi; y otra, con la colaboración de la Fundació per la Justícia sobre colegios africanos.