La Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" dará inicio el próximo viernes, 21 de marzo, el Curso de Experto Universitario en Accesos Vasculares, el primer título propio universitario de postgrado español en terapia intravenosa (terapia IV) que se impartirá de forma semipresencial y constará de 100 horas presenciales y 15 ects.
El título, dirigido a profesionales sanitarios, consta de cuatro módulos que abarcan todos los aspectos que inciden en la calidad y seguridad de los accesos vasculares, sus técnicas y procedimientos, según la última evidencia científica.
La terapia intravenosa es la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o catéter que se inserta en la vena, permitiendo el acceso inmediato al torrente sanguíneo para suministrar líquidos y medicamentos.
Entre los contenidos que se verán se incluye un estudio técnico, clínico, epidemiológico y económico de los accesos vasculares, y se detiene de forma especial en los equipos de terapia intravenosa que se están articulando en numerosos hospitales del Estado.
Igualmente, el curso se completa con talleres prácticos sobre acceso vascular ecoguiado, posicionamiento de la punta del catéter en vía central de acceso periférico mediante electrocardiograma y accesos vasculares periféricos, reforzados con vídeos y casos prácticos.
El Curso de Experto Universitario en Accesos Vasculares está dirigido por Luis Micó, Supervisor de Medicina Preventiva y Coordinador del Equipo de Terapia Intravenosa del Hospital Arnau de Vilanova, y Rafael Ortí, Director del Departamento de Medicina Social y Salud Pública de la Universidad Católica de Valencia.
El cuerpo docente está constituido por profesores de la propia UCV, así como profesorado perteneciente al Departamento de Salud del Hospital Arnau de Vilanova, expertos en campos muy diversos de la terapia IV, como enfermeros de distintos equipos de terapia intravenosa, preventivistas, médicos especialistas en ecografía, profesores universitarios, investigadores, directivos, enfermeros responsables de recursos materiales, técnicos superiores de riesgos laborales, especialistas de producto, expertos en economía o estadística, entre otros.
Según han señalado desde la dirección del curso, en los hospitales valencianos y españoles la tasa del uso de la terapia IV en los pacientes se sitúa por encima del 90%. "Para mejorar la gestión del patrimonio venoso del enfermo, el uso de los catéteres centrales de inserción periférica, se hace imprescindible y se prevé la necesidad de disponer de las competencias y estar capacitado para su utilización y cuidados", han añadido.
De esta forma, se hace imprescindible una "necesaria actualización" de la evidencia en conocimientos, formación de las últimas tecnologías y actualización en los nuevos materiales y capacitar a la enfermería para estos nuevos retos en el uso de tecnología como la técnica ecoguiada para el acceso vascular y electrocardiograma intracavitario -posicionamiento punta de catéter- en especial para el acceso vascular central de inserción periférica.
Para obtener más información y matrícula: www.ucv.es/experto_vasculares/.
A.Martínez / comunicacion@ucv.es