Hemeroteca | UCV
Juan Ronda: “El Puerto de Valencia, el más pujante del Mediterráneo, confiere una proyección singular al Máster en Gestión Aduanera”
jueves, 17 de octubre de 2013 El Delegado de Planificación y Control de la Agencia Tributaria en la Comunidad Valenciana inaugura la segunda edición del Máster en Gestión Aduanera de la UCV

D. Juan Ronda Garay, Delegado de Planificación y Control de la Agencia Tributaria en la Comunidad Valenciana, ha inaugurado la segunda edición del Máster en Gestión Aduanera de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”, y ha afirmado que “El Puerto de Valencia, el más pujante del Mediterráneo, confiere una proyección singular al Máster en Gestión Aduanera de la UCV”.

En el acto de Apertura, que se ha celebrado en el salón de actos del Campus de Valencia-San Juan y San Vicente, también han participado el Dr. D. José Vicente Morote, Decano de la Facultad de Derecho de la UCV; el Dr. D. Nicolás Sánchez, Director del Máster; y D. Ignacio Comás, Coordinador del mismo. 

Juan Ronda ha destacado el esfuerzo del Máster “por dar cabida a puntos de vista tan diversos como el universitario, el bancario, el logístico portuario, el de los representantes aduaneros el del Instituto de Comercio Exterior, el del Instituto Valenciano de Acreditación y el de los funcionarios de Hacienda de la Agencia Tributaria a los cuales yo represento”. “Todos esos puntos de vista hacen que se tenga una gran visión de conjunto y facilitan una mayor comprensión de todo aquello que acontece en el sector”, ha apuntado.

Durante su intervención, el Delegado de Planificación y Control de la Agencia Tributaria también ha subrayado “el reciente establecimiento de la figura del operador económico autorizado, a la cual el Máster en Gestión Aduanera da formación para el acceso a este puesto”.

Juan Ronda también ha hecho alusión a las principales novedades que en materia aduanera se están produciendo en la actualidad y que van a tener incidencia en el máster, de las que cabe destacar “el impulso definitivo hacia la telematización en la presentación de todo tipo de declaraciones y documentación en materia aduanera, al igual que en el resto de ámbitos del procedimiento tributario”, ha subrayado.

En este sentido, el Delegado de Hacienda también ha aludido a la simplificación de procedimientos y algunos de los nuevos procedimientos que se va a implantar a lo largo de este año y del que viene.

Por último, Ronda no ha querido dejar pasar la oportunidad para animar a los alumnos a “no dejar pasar esta gran oportunidad de formación practica que tienen con este máster”.

Por su parte, El Dr. D. José Vicente Morote, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Valencia, ha reconocido “el esfuerzo de los organizadores del Máster en Gestión Aduanera para ponerlo en marcha, y su excelente trabajo para llevarlo a su segunda edición”. En este sentido, Morote ha reconocido que “desde la Facultad de Derecho se está contemplando la posibilidad de convertirlo en Máster Universitario”.

MÁSTER EN GESTIÓN ADUANERA 

El Máster en Gestión Aduanera está dirigido a titulados en Ciencias Económicas, Administración y Dirección de Empresas, Gestión Económico-Financiera, Derecho, alumnos de sus últimos cursos o profesionales del sector que pretendan especializarse en la gestión aduanera como exportadores, importadores, transitarios, navieras, agentes de aduanas y abogados, entre otros.

Este Máster es pionero en España y pretende ofrecer los conocimientos profesionales en Gestión Aduanera que demandan las empresas y operadores del sector, con un destacado enfoque práctico, que permite familiarizarse con los instrumentos necesarios para su aplicación. Del mismo modo, el postgrado persigue aproximar a empresas y operadores del sector a la realidad de la Aduana del siglo XXI, que requiere de profesionales altamente cualificados, dada la creciente tensión entre seguridad y agilidad en el comercio internacional, según han detallado desde la organización.

Asimismo, este título promueve la figura del Operador Económico Autorizado que, impulsada desde la Organización Mundial de Aduanas, se está consolidando como elemento prácticamente imprescindible en el marco de las relaciones comerciales a nivel internacional.

Más información en https://www.ucv.es/master_aduanas/default.asp

Rubén Figueirido / comunicacion@ucv.es