Hemeroteca | UCV
Monseñor Benavent: “Roís de Corella muestra a la universidad de hoy que la ciencia y el intelecto pueden estar abiertos a la inquietud religiosa”
miércoles, 4 de septiembre de 2013 El teólogo y Obispo de Tortosa ha pronunciado la lección inaugural del congreso internacional que se celebra el Valencia sobre el literato del siglo XV

Monseñor Enrique Benavent, Obispo de Tortosa y antiguo Obispo Auxiliar de la Diócesis de Valencia ha pronunciado la lección magistral en la inauguración del congreso internacional ‘Any Roís de Corella’ que se celebra en Valencia hasta el próximo viernes, 6 de septiembre. Mons. Benavent ha asegurado durante su conferencia que los universitarios de hoy pueden aprender de Corella “que la ciencia y las inquietudes intelectuales también pueden estar abiertas a las inquietudes religiosas y a las cuestiones espirituales”.

La mesa de apertura del congreso -organizado por la Institució Alfons el Magnànim (IAM), de la Diputació de València; la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL); y la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV)- ha estado compuesto por María José Catalá, Consellera de Cultura, Educación y Deportes; María Jesús Puchalt, Diputada Provincial de Cultura; José Alfredo Peris, Rector de la UCV; y Ramón Ferrer, Presidente de la AVL. También han participado en la inauguración Antonio Ariño, Vicerrector de la Universitat de València; Francisco Javier Romero, Vicerrector de Investigación de la UCV; y Ricardo Bellveser, Director de la IAM.

Mons. Benavent ha insitido en su conferencia, titulada ‘El món de Corella’, en que resulta fundamental para la universidad actual que “no se de una cerrazón frente a ningún tipo de cuestión. Corella era un hombre inquieto, un maestro de Teología también prolijo en otros géneros literarios y en otras temáticas como la amorosa o la mitológica”.

“En la obra de Roís de Corella confluyen dos mundos. Por un lado, uno medieval, con una espiritualidad propia de la época, representada por las vidas de los santos; por otro, un mundo con una espiritualidad abierta al Renacimiento, al movimiento de la Devotio moderna. Esto último queda representado principalmente por la traducción de la ‘Vita Christi’, de Ludolfo de Saxonia, en ‘Lo Cartoixà’”, ha señalado.

El Obispo de Tortosa se ha referido también también a la traducción del salterio al valenciano, que supuso “todo un esfuerzo” por aproximar la Escritura al pueblo llano a través de las lenguas vulgares. “Fue un intento que en el siglo XV no resultaba nada fácil sino, más bien, un tanto problemático. Recordemos que la Biblia valenciana, atribuida a Fray Bonifaci Ferrer, fue eliminada por la Inquisición y prácticamente no queda ningún ejemplar”, ha expuesto.

El escritor del siglo de oro valenciano era, en palabras de Mons. Benavent, un hombre abierto a las corrientes espirituales europeas y a las ideas de reforma de la Iglesia de su tiempo. Él creía que dicha renovación debía comenzar con una reforma de la espiritualidad, que no es solamente un cambio en las estructuras, sino una nueva espiritualidad más en consonancia del hombre renacentista”.

Así, el prelado valenciano ha subrayado que Roís de Corella fue el “máximo exponente” de la Devotio Moderna en Valencia, cuya espiritualidad “bebía de la humanidad de Jesucristo, del deseo de reforma eclesial y del deseo de volver a los Padres de la Iglesia como un deseo de renovación de la espiritualidad cristiana”.

“Corella fue un impulsor avezado de la cultura de Valencia. De hecho, su traducción al valenciano de la ‘Vita Christi’ es anterior a la traducción castellana, encargada, según se cree, por el rey Fernando de Aragón o por el propio Cardenal Cisneros. Es muy importante recuperar la memoria, a veces olvidada, de Roís de Corella y del glorioso pasado cultural de los valencianos”, ha remarcado.

MARÍA JOSÉ CATALÁ: “LA GENERALITAT DEDICARÁ EL ‘DIA DEL LLIBRE VALENCIÀ’ A ROÍS DE CORELLA”

La Consellera de Educación, Cultura y Deporte ha anunciado en la inauguración del congreso que la Generalitat “dedicará el’ Dia del Llibre Valencià’ a Corella para contribuir a la conmemoración de su Año”, en colaboración con la Acadèmia Valenciana de la Lengua.

“El congreso profundiza en el estudio de un autor relevante, prolífico y original, el último de los grandes literatos del siglo de oro”, ha incidido la Consellera, para quien “la trascendencia de Corella estriba en una de las características definitorias del carácter valenciano: adaptar las innovaciones de la modernidad sin perder el legado de la tradición”.

Asimismo, Català considera que el congreso “supone un reconocimiento al último escritor medieval valenciano y contribuirá a la recuperación del prestigio y preeminencia que tuvo su figura”.

Para la conmemoración del Año Roís de Corella, la Generalitat, en colaboración con la Academia Valenciana de la Lengua, dedicará el Dia del Llibre Valencià a una lectura dramatizada-espectáculo teatral sobre la obra del autor gandiense. Además, la Biblioteca Valenciana acogerá de enero a mayo una exposición sobre el autor, y digitalizará su obra en el portal BIVALDI.

JOSÉ ALFREDO PERIS: “ESTE CONGRESO DEMUESTRA QUE LA COLABORACIÓN ENTRE DISTINTOS AGENTES SOCIALES SIEMPRE DA RESULTADOS SATISFACTORIOS”

El Rector de la Universidad Católica de Valencia ha destacado en su intervención en el acto la figura de Roís de Corella como “teólogo, poeta y caballero valenciano”, además de agradecer a Mons. Benavent su presencia: “Tenemos la suerte de contar con un teólogo del siglo XXI disertando sobre un teólogo del siglo XV”.

En opinión de Peris, el presente congreso demuestra que la colaboración entre distintos agentes sociales, sean públicos o de iniciativa social, “siempre tiene como consecuencia resultados satisfactorios”.

"En este caso concreto, el trabajo conjunto de la Diputación de Valencia con la Acadèmia Valenciana de la Llengua, la Conselleria de Educació, Cultura i Esports, la Universitat de València y la Universidad Católica de Valencia, cinco instituciones que durante un año han ido de la mano para ofrecernos un Congreso Internacional como el que hoy inauguramos", ha añadido.

MARÍA JESÚS PUCHALT: “EL RETO ES ACTUALIZAR EL LEGADO DE CORELLA Y DESPEJAR INTERROGANTES ABIERTOS SOBRE SU VIDA Y OBRA”

“Nuestro reto es actualizar el legado de Joan Roís de Corella y despejar interrogantes abiertos sobre su vida y su obra literaria, que no han sido estudiados e investigados con la profusión que merece el ilustre personaje”, ha comentado, por su parte, Puchalt.

En su intervención, la diputada provincial ha recordado que con el encuentro internacional dedicado a Roís de Corella, “la IAM amplía su prestigiosa programación intelectual y científica, iniciada en 2008, que se ha ocupado de revisar, investigar y poner en valor los legados de los reyes Jaume I y Alfons el Magnànim, y de Ausiàs March, Joanot Martorell, Isabel de Villena, y los hermanos Vicente y Bonifaci Ferrer”.

RAMÓN FERRER: “ESTAS JORNADAS SIGNIFICAN UN GIRO COPERNICANO EN EL CONOCIMIENTO DE CORELLA”

El presidente de la AVL se ha mostrado “plenamente convencido de que este congreso significará un punto de inflexión, un giro copernicano, en el conocimiento de Roís de Corella, tanto de la figura del escritor como de su obra, gracias a los estudios y trabajos de todos los especialistas y expertos que participarán a lo largo de los próximas días en Valencia y en Gandia”.

Ferrer ha recordado que hace dos años, el pleno de la Acadèmia aprobó por unanimidad nombrar a Roís de Corella ‘Escriptor de l’Any 2013’ y ha avanzado la publicación “de una edición crítica de ‘Lo Cartoixà’, fruto del convenio firmado con la Universitad Católica de Valencia, así como de la antología modernizada de Corella y del ‘Diplomatari’”.

David Amat / comunicacion@ucv.es