Hemeroteca | UCV
Marisa Haro: “La labor del trabajador social es imprescindible para ayudar a la calidad de vida de los mayores”
viernes, 7 de junio de 2013 La Presidenta de la Fundación José María Haro-INTRA trata en la Cátedra Dr. Barcia Goyanes de la UCV sobre los apoyos y recursos de la sociedad a los mayores

Marisa Haro Sabater, Presidenta de la Fundación José María Haro-INTRA, ha participado en el ciclo formativo "Mayores en el siglo XXI" de la Cátedra Dr. Barcia Goyanes para el Estudio del Envejecimiento y el Desarrollo Integral de los Mayores de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”, con una conferencia titulada "Apoyos de la sociedad actual a los mayores en los distintos momentos de su existencia".

En su intervención, Marisa Haro, titulada en Magisterio y Trabajo Social, ha puesto en valor esta profesión. En este sentido, ha subrayado que la “labor del trabajador social en las diversas áreas de los servicios sociales es imprescindible para ayudar a la calidad de vida de las personas mayores”. De esta forma, ha detallado que “el trabajador social permite la mejor relación del mayor con su medio y comunidad, así como también gestiona los recursos que son propiamente indispensables para una buena calidad de vida”. 

La Presidenta de la fundación José María Haro ha recordado el “logro” que supuso para esta profesión y para los propios ciudadanos que “en 1995 todos los ayuntamientos dispusieran de servicios sociales”.

Así, ha expresado que en la actualidad, en el ámbito de los mayores los trabajadores sociales prestan su labor en residencias, geriátricos y centros de día, entre otros, que “gestionan o coordinan toda la acción social del centro y, además, se preocupa, de que sean las propias personas mayores las que se responsabilicen de grupos y actividades para dar vida al ocio, tan importante en estas edades”. 

Marisa Haro ha manifestado ser una “enamorada del trabajo social, una entusiasta”. La Presidenta de la Fundación José María Haro-INTRA también es titulada en Magisterio, aunque no ejerció, ya que se vinculó a su profesión desde el primer momento. “Soy de la primera promoción de la Escuela de Trabajo Social que creó D. Marcelino Olaechea”.

En su doble condición de educadora y trabajadora social se ha congratulado al conocer la existencia en la Universidad Católica de Valencia de la simultaneidad de estudios entre los Grados en Educación Social y Trabajador Social, ya que así “la persona puede conocer y desarrollar todas las competencias profesionales que le atañen”.

Igualmente, durante su conferencia, la ponente no solo se ha referido a los apoyos y recursos que puedan necesitar los mayores, sino que también existen los “recursos preventivos”.

Entre los grandes apoyos, Marisa Haro ha señalado “la sanidad y las pensiones, grandes recursos nacionales recogidos en la Constitución y que los mayores defienden, naturalmente”.

Asimismo, ha enumerado que entre los “principales recursos están en residencias, centros de día, centros de atención a mayores (CEAMs), que realizan con numerosas actividades formativas, recreativas, culturales, preventivas de atención a la salud, entre otras”.

Como curiosidad, Marisa Haro ha apuntado el hecho de que en muchos centros sociales para mayores “encontramos dos generaciones como una mujer de 85 años con un hijo o una hija de 65 o 70, que se encuentran y comparten actividades en el mismo centro”.

A.Martínez / comunicacion@ucv.es