El Dr. Alexis Cloquell, profesor de Sociología de la Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”, ha publicado el libro “Migración y Desarrollo. El vínculo del codesarrollo”, de la editorial ‘Tirant lo Blanch’, en la que asegura que “las organizaciones transnacionales de migrantes, es decir, las asociaciones constituidas por inmigrantes, están llamadas a ser el verdadero actor del codesarrollo”.
En su obra, este investigador analiza los movimientos internacionales de población “como un factor clave dentro del proceso complejo que representa la globalización”. Asimismo, aborda el fenómeno del codesarrollo, esto es, una forma de cooperación en la que las personas migrantes se convierten en factor de desarrollo de sus países de origen “no únicamente ayudando a los que dejaron atrás sino reivindicando una ciudadanía transnacional que transciende las fronteras nacionales”, ha apuntado el Dr. Cloquell.
Asimismo, el Dr. Cloquell ha afirmado que “la sociedad civil migrante se presenta en la actualidad como un nuevo componente en las siempre complejas relaciones entre la sociedad civil y el Estado, pero a la vez, a través de las prácticas transnacionales de las organizaciones de migrantes, como un potente motor de transformación no sólo en la esfera económica, sino también social, cultural, cívica y política de los lugares de origen”.
En este sentido, este experto ha subrayado que “no es de extrañar que en este escenario de descentralización y globalización, tanto Naciones Unidas como la Organización Internacional para las Migraciones hayan reactivado el debate en torno a la importancia de la migración como un factor de desarrollo”.
“Para entender su importancia solo hay que observar cómo ha aumentado el número total de migrantes internacionales en los últimos diez años, pasando de 150 millones en 2000 a 214 en la actualidad; en otras palabras, una de cada 33 personas en el mundo es inmigrante”, ha subrayado el sociólogo. Por otro lado, según cifras del Banco Mundial, las transferencias de capitales de los inmigrantes a sus países de origen (remesas) han aumentado de 132.000 millones en 2000 a 440.000 millones de dólares en la actualidad.
Por todo ello, el profesor ha propuesto “seguir indagando en las acciones filantrópicas de carácter transnacional llevadas a cabo por las asociaciones de migrantes así como profundizar en las estructuras y recursos de las mismas para comprender las lógicas que comprende en la actualidad la multidimensionalidad del desarrollo”.
Asimismo, la publicación es fruto de su tesis doctoral “Las organizaciones transnacionales de inmigrantes en la Comunidad Valenciana y su papel en el codesarrollo” (2012), así como de distintos proyectos de investigación: “Inmigración y codesarrollo en la Comunidad Valenciana”, financiado por la Conselleria de Solidaridad y Ciudadanía de la Generalidad Valenciana en el año 2010 y en que el autor figura como investigador principal; y “Diásporas y codesarrollo desde España", financiado en la convocatoria I+D+I del Ministerio de Ciencia e Innovación y que el autor desarrolló en 2011 junto a otros investigadores de diversas universidades españolas y extranjeras.
Carola Minguet / comunicacion@ucv.es