Hemeroteca | UCV
El Decano del Colegio Oficial de Fisioterapeutas resalta que el reconocimiento de esta profesión ha aumentado sus salidas profesionales
martes, 23 de abril de 2013 Juan López Boluda ha participado en la jornada de orientación profesional para los estudiantes del Grado en Fisioterapia, enmarcada en la Semana de la Empleabilidad de la UCV

Juan López Boluda, Decano del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunitat Valenciana, ha presentado las salidas profesionales y ha animado a los estudiantes a colegiarse al finalizar el Grado en Fisioterapia, en el marco de la jornada de orientación profesional de la Semana de la Empleabilidad, que se celebra hasta el próximo jueves 25 de abril en la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”.

En su conferencia, que ha tenido lugar en el Campus de Valencia-San Juan Bautista, López Boluda ha asegurado que “la profesión ha ganado mucho con el Grado, así como sus salidas profesionales van en aumento, pues ya se pueden aplicar muchas técnicas y especialidades que especifica el título”.

En este sentido, el ponente ha señalado que “este año hemos conseguido en el Colegio de Médicos que el fisioterapeuta pueda aplicar terapias alternativas como la acupuntura, la osteopatía, punción seca o quiropraxia y pueda tratar así a cualquier persona que acuda a su consulta con una dolencia”, ha añadido.

Por otro lado, ha informado a los estudiantes de los servicios del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunitat Valenciana y de los trámites que han de seguir para registrarse al acabar sus estudios. Así, ha detallado el funcionamiento de la Asesoría legal, fiscal y jurídica de que dispone el Colegio “que informa de todos los pasos que debes seguir antes de empezar a trabajar y con no tiene coste alguno”.

El Decano del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunitat Valenciana ha hecho hincapié en los trámites legales ya que “desde el año 2012, hasta el que realiza servicios a domicilio necesita autorización”.

Junto a López Boluda han participado en la jornada distintos expertos, encabezados por Miriam García Escudero, Vicedecana de Fisioterapia de la Universidad Católica de Valencia, que ha inaugurado el evento. Han expuesto sus experiencias profesionales Aurora Yuste, egresada de la primera promoción del Grado en la UCV; Álvaro Ortiz, coordinador de prácticas de Fisioterapia; Pilar Nieto, trabajadora autónoma en una clínica privada y María Gil, secretaria del Grado en Dirección y Administración de Empresas, quien ha detallado la gestión de una clínica privada.

García Escudero se ha referido la novedad y oportunidad que suponen estas jornadas, “centradas en ofrecer un abanico de posibilidades laborales a nuestros alumnos” y a la idoneidad de un Grado como la Fisioterapia, “que posibilita trabajar tanto el ámbito público como en el privado de la sanidad, en docencia y en diversos servicios”. Además, ha resaltado la “satisfacción” de contar en estas jornadas con “profesionales de prestigio” y con “antiguos alumnos que ya son colegas”.

La primera en intervenir en la mesa redonda ha sido Yolanda Yuste, de veinticinco años, egresada de la primera promoción del Grado en Fisioterapia de la UCV y que ha compartido con los alumnos participantes en el encuentro su experiencia laboral.

“Al acabar mi formación académica encontré trabajo en una clínica con un contrato en prácticas; decidí dejarlo y montar mi propia consulta en casa, que compagino con otra en unas instalaciones deportivas”, ha detallado. Así, esta joven ha animado a los asistentes a “no decepcionarse con el poco trabajo que hay porque pueden salir adelante, sin inversión económica, pues un fisioterapeuta solo necesita de sus manos y sus ganas de trabajar”.

Por su parte, Álvaro Ortiz ha contado su experiencia en un hospital, en una clínica con seguros y como fisioterapeuta de campo en el Valencia C.F, para detallar a los alumnos las diferencias entre estas áreas laborales.

Por otro lado, durante su intervención ha recomendado distintas las salidas profesionales a los alumnos que han participado en las jornadas de orientación, principalmente en Francia, “pues la Fisioterapia está financiada por la Seguridad Social, goza de prestigio y se necesita mucha mano de obra. Además, en el sur, cerca de España, se trabaja mucho la balneoterapia”, ha detallado. Gran Bretaña, Reino Unido e Irlanda son otros de los destinos que el coordinador de prácticas de Fisioterapia de la UCV ha recomendado a los estudiantes.

Finalmente, se ha presentado el Área de Prácticas y Empleo de la UCV, a cargo de Vicente Matoses, coordinador de Fisioterapia del Área de la Ribera y Esther Blasco, Vicedecana del Grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte y coordinadora del  máster en Prevención y Readaptación Funcional de Lesiones Deportivas.

Blasco ha presentado a los futuros egresados este postgrado, que es el único máster oficial que hay en España sobre lesiones deportivas, y ha resaltado su “multidisciplinariedad y diversidad de salidas profesionales”. “Este título, que ya va por la segunda edición, prepara al profesional que ha de tratar al deportista que ha recibido el alta de fisioterapia pero no el alta deportiva de competición. En este sentido, trabajamos tanto la cirugía, todo el aspecto fisioterápico y la readaptación desde la actividad física que, unido, hace que el estudiante englobe los conocimientos de distintas áreas y disciplinas”, ha añadido.

La Semana de la Empleabilidad está enfocada especialmente a que los estudiantes de los últimos cursos participen de las jornadas de orientación profesional dedicadas a los distintos grados, que cuentan con profesionales que expondrán las competencias más valoradas en el mercado laboral.

Esta actividad está organizada por el Área de Prácticas y Empleo de la UCV que, asimismo, ha programado para el 25 de abril a las 16 horas el I Foro de Empleo y Postgrado. Asimismo, se presentarán a los alumnos los servicios internos de la UCV relacionados con la empleabilidad: las ofertas de postgrado, la Cátedra Bancaja Jóvenes Emprendedores y la bolsa de trabajo, entre otros.

Carola Minguet / comunicacion@ucv.es