Hemeroteca | UCV
Jornada de orientadores escolares en la Universidad
jueves, 23 de marzo de 2006 Orientadores de centros educativos analizan en la Universidad Católica de Valencia la violencia escolar
Orientadores de cerca de cien centros educativos de la Comunidad Valenciana han analizado en la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" el problema de la violencia escolar en una jornada celebrada en el Aula Magna del campus de Valencia-Santa. Además, también han tratado el "papel emergente del orientador en los centros". La sesión se ha inaugurado con la presentación por parte de Juan Morote, Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad Católica de Valencia, las principales novedades de esta universidad para el curso próximo. Una Universidad "abierta a la sociedad" que popone alternativas adecuadas a los estudiantes: dobles titulaciones y la combinación de carreras regladas con másters. "Una Universidad preocupada por el universitario e ilusionada con su formación", ha añadido. VIOLENCIA ESCOLAR Durante esta jornada ha intervenido Auxiliadora Hernández, Directora del Instituto Valenciano de Educación y Calidad Educativa (IVECE), ha presentado las líneas básicas de actuación del programa PREVI, de la Conselleria de Educación, para prevenir los problemas de violencia en los centros educativos. En su intervención se ha referido a la necesidad de "implicar más a las familias en la educación de sus hijos". Según Hernández se ha "delegado en la escuela esa educación" debido a la importancia que ha tomado la propia escuela, pero "hay que hacer comprender que la educación hay que realizarla en las propias familias", ha añadido. Asimismo, ha considerado que la figura del orientador en los centros e "clave" para solucionar los problemas de convivencia y conflicto escolares. De hecho, Hernández ha manifestado que "no creemos que la figura del mediador, que viene de fuera, pueda ser la solución". En este sentido ha apostado por una adecuada formación de los psicopedagogos y "más implicación en la dirección de los centros". Hernández se ha mostrado satisfecha por el alcance que tiene el programa ya que toca todos los actores de la educación como son la escuela y la sociedad "porque la educación del joven interesa a todos". Por su parte, José Gil, profesor de Psicopedagogía de la Universidad Católica de Valencia, ha presentado la página web "Orientados" de la Conselleria de Educación, una plataforma virtual para familias, alumnos y profesores para intentar solucionar los problemas de convivencia escolar en los centros de la Comunidad Valenciana. Según ha señalado Gil "todavía son pocos los profesores que la usan, cerca del 52%, después de un año de su puesta en marcha". Por parte de las familias y alumnos todavía son menos "un 10% en el caso de los padres y un 14% en el caso de los alumnos", ha añadido. Gil también es de la opinión de implicar más a los padres y las familias en la educación de sus hijos y esta herramienta en internet puede ser una ayuda muy valiosa. Está previsto que la página incluya protocolos y pautas sobre otros temas como trastornos de la conducta alimentaria o drogas, entre otros. Este psicopedagogo ha destacado que actualmente las principales preocupaciones son la "indisciplina y escaso respeto a la autoridad del profesor por parte de los alumnos, también preocupa el rendimiento y el fracaso escolar, la motivación y los problemas de convivencia entre los alumnos". "Es necesario también conseguir implicar a los padres de los abusones porque muchas veces responden con agresividad", ha añadido este psicopedagogo. Asimismo, ha señalado que "el niño abusador suele tener problemas escolares pero también problemas sociales y emocionales". Así como la "necesaria implicación de los orientadores para que informen a sus compañeros profesores de las posibilidades y guías que incluye esta página web para solucionar los problemas de conflicto con los alumnos". La jornada de orientadores de la Universidad Católica de Valencia se ha iniciado con una conferencia sobre "La figura del Orientador en la Educación. Un papel emergente y en constante cambio", a cargo de Maria Teresa Castilla, profesora titular del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga. Durante esta jornada también se ha celebrado una conferencia sobre "Estrategias educativas para la prevención y tratamiento de la violencia escolar", a cargo de Enrique Castillejo, Presidente del Instituto de Calidad Pedagógica y Presidente del Pro-colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Comunidad Valenciana. La jornada ha concluido con la presentación de libro "Acoso y violencia en la escuela. Cómo detectar, prevenir y resolver el bullying", a cargo de Ángela Serrano, coordinadora de la obra y de la Unidad de Violencia Escolar del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, y María Jesús López, profesora de Psicología de la Universitat de València. José Sanmartín, Director del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, es coautor de este libro.