Hemeroteca | UCV
Una granja de 12.000m2 y 600 animales, para la formación en producción y sanidad de los estudiantes en Veterinaria
jueves, 22 de noviembre de 2012 La Ganadería Fernando Cubells de Massanassa acoge las clases prácticas de esta titulación de la Universidad Católica de Valencia
Foto de
Foto de
Foto de
Foto de
Foto de
Foto de
Foto de

El Grado en Veterinaria de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” ha implementado esta titulación con la incorporación de una granja de más de 12.000 metros cuadrados y alrededor de 600 animales para la formación en producción y sanidad. De esta forma, los estudiantes del Grado en Veterinaria realizarán sus prácticas formativas en la explotación y finca que la Ganadería Fernando Cubells posee en Massanassa y en Siete Aguas, respectivamente.

Tras la firma del convenio rubricado por el Gerente de la Universidad Católica de Valencia, Juan Morote, y el propietario de la ganadería, los estudiantes realizarán las prácticas relacionadas con la producción animal, así como la clínica y la sanidad de las explotaciones ganaderas.

Esta ganadería dispone de dos emplazamientos, sitas en la partida Camí El Corral de Massana y la Finca Rayón de Siete Aguas. En Massanassa dispone de un total de 12.000 metros cuadrados, entre los que destacan 8.700 metros cuadrados de parques y otros 1.400 de corrales con cubierta, así como espacio para las labores propias de veterinaria y cuidado de las reses y animales domésticos.

La granja cuenta con una gran cantidad de animales necesarios para las prácticas, entre los que destacan 255 cabezas de ganado ovino y caprino, 250 de bovino, 50 de porcino y 25 de ganado equino, aproximadamente, así como con aves de corral y conejos.

Esta explotación, también dispone para poder llevar a cabo las prácticas, de un aula para la docencia y provee de potros de seguridad para realizar las diferentes prácticas con los animales más grandes.

Según ha señalado el Dr. D. José Tena, Decano de la Facultad de Veterinaria y Ciencias Experimentales, “con la incorporación de estas instalaciones cumplimos con el cronograma de adquisición de infraestructuras de acuerdo con la implantación progresiva del Grado en Veterinaria”. “Esta instalación ganadera cubre con creces las necesidades formativas de nuestros estudiantes en relación a temas de producción, cuidados y enfermedades de grandes animales. Además, de tener la explotación adaptada para la docencia, nos provee de animales de distintas especies”, ha asegurado.

Al respecto, el Dr. Tena ha manifestado que “nuestra voluntad es que los estudiantes de Veterinaria alcancen el mayor grado de conocimiento, tanto teórico como práctico, y el hecho de poder realizar prácticas formativas de forma periódica en una explotación ganadera, que reúne todas las cualidades para el desarrollo de las aptitudes y capacidades propias del profesional de la veterinaria, es toda una garantía”.

PRÁCTICAS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL

Las prácticas que llevarán a cabo estos estudiantes estarán supervisadas por los profesores expertos del Grado en Veterinaria. De esta forma, según ha detallado el Dr. D. Jerónimo Chirivella, Coordinador del Grado en Veterinaria, las prácticas que llevarán acabo los estudiantes contemplan cuestiones como la caracterización morfológica de animales de granja, distinción de razas y estirpes, así como el estudio del comportamiento natural de los animales domésticos y esterotipias de animales en cautividad.

Los futuros veterinarios también aprenderán a realizar anamnesis, toma de datos y muestras para el diagnóstico de procesos fisiopatológicos en animales domésticos. Igualmente, según ha detallado el Dr. Chirivella, las prácticas también contemplan efectuar diagnósticos por imagen, como ecografiado, endoscopia y radiología en animales domésticos; y diagnóstico de casos clínicos, profilaxis y cuidados paliativos.

Otras materias que también tratarán los estudiantes son las técnicas de producción de animales domésticos y el apareamiento natural y artificial del ganado, así como gestación, parto y puerperio en animales domésticos.

Asimismo, entre las prácticas que se llevarán a cabo también figuran aspectos como la sanidad en explotaciones ganaderas y la nutrición y alimentación de los animales.

El Coordinador del Grado en Veterinaria ha manifestado que las prácticas que plantea la Universidad Católica de Valencia contempla cuestiones como la “visión integral de la formación veterinaria a lo largo de toda la carrera, donde al alumno aprende integrando conocimientos teóricos y desarrollando destrezas personales para hacer frente a las situaciones reales que se le plantean, tanto con los animales objeto de su profesión como con otros profesionales del ámbito veterinario”.

“Nuestra voluntad es que los estudiantes de Veterinaria alcancen el mayor grado de conocimiento, tanto teórico como práctico, que les permita integrarse laboralmente tras finalizar sus estudios; y el hecho de poder realizar prácticas formativas de forma continua a lo largo de la carrera en una gran explotación ganadera como la de Fernando Cubells, contribuirá de forma positiva a desarrollar las aptitudes y capacidades propias del profesional de la veterinaria”, ha expresado.

Antoni Martínez / comunicacion@ucv