Hemeroteca | UCV
La Cátedra Bancaja Jóvenes Emprendedores de la UCV fomentará el autoempleo y la creación de negocios entre los universitarios
martes, 13 de noviembre de 2012 El Director General de Empleo e Inserción Laboral del Servicio Valenciano de Empleo y Formación, Gonzalo Alabau, asegura que “las universidades deben ser cantera de emprendedores para reactivar nuestra economía”, en el acto de presentación

La Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”, junto a la Fundación Bancaja, ha presentado la Cátedra Bancaja Jóvenes Emprendedores, fomentará el autoempleo y la creación de negocios como una de las salidas profesionales de mayor futuro para los estudiantes.

El acto, que ha tenido lugar, en el salón de actos del Campus de Valencia-San Juan y San Vicente, ha contado con la participación del Dr. José Manuel Pagán, Vicerrector de Ordenación Académica y Empleabilidad de la Universidad Católica de Valencia; Gonzalo Alabau, Director General de Empleo de la Generalitat Valenciana; Inmaculada Carbonell, Coordinadora del Punto de Información Empresarial Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Valencia; Dra. Elena Floristán, Directora de la Cátedra; y José Lledó, Gestor de Jóvenes de la Fundación Bancaja.

El Dr. Pagán, ha manifestado estar “convencido” de que esta Cátedra “nos ayudará a alcanzar ese triple objetivo que en material de emprendimiento se marca la Universidad Católica de Valencia: primero, que nuestros alumnos quieran emprender, ayudándoles a desarrollar sus capacidades creativas; en segundo lugar, que nuestros alumnos sepan emprender, ayudándoles y formándoles; y, en tercer lugar, que nuestros alumnos puedan emprender, para ello la Universidad les ayudará y acompañará en sus inicios”.

Por su parte, en su intervención, Alabau ha asegurado que "las universidades valencianas deben ser cantera de emprendedores, a través de los cuales conseguir reactivar nuestra economía y generar nuevos puestos de trabajos".

El Director General ha asegurado que desde las universidades valencianas "no sólo se tiene que generar una formación académica, sino que deben promover y cuidar una mentalidad emprendedora entre los jóvenes incentivando sus capacidades creativas que propicien el desarrollo de nuevos proyectos empresariales propios, pues, sólo de esta manera se conseguirá una salida exitosa de actual coyuntura".

Para conseguirlo, según ha explicado, desde la Conselleria de Educación, Formación y Empleo "estamos promoviendo un amplio sistema de apoyo a los jóvenes emprendedores que permita canalizar con éxito sus proyectos empresariales y convertirlos en empresas competitivas a nivel internacional". En este sentido, Alabau ha anunciado que "se está ultimando la Plataforma del Emprendedor de la Generalitat que permitirá acceder a toda la información necesaria para poder crear una empresa con un único click".

Igualmente, José Lledó, Gestor de Jóvenes de la Fundación Bancaja, ha recordado que Bancaja comenzó su andadura de apoyo a los emprendedores hace 18 años. El planteamiento es dirigirse a los estudiantes universitarios para “cambiar la mentalidad” y que “cuando finalicen sus estudios piensen cómo poder generar su propio puesto de trabajo, su propia empresa y generar, a su vez, puestos de trabajo para otros”.

“Nuestra idea es ofrecer las herramientas, la formación, desde un punto de vista transversal tiene que plantearse ser emprendedor”, ha expresado.

En el acto de presentación de la Cátedra también ha participado Inmaculada Carbonell, Coordinadora del Punto de Información Empresarial de Cámara Valencia, que ha puesto a disposición de los emprendedores la “ventanilla única empresarial en la que se pueden realizar todos los trámites necesarios en un mismo espacio para la creación de una empresa”.

Al respecto, ha detallado que desde el año 2002 se han creado unas 9.000 empresas. Asimismo, “el 40% de los que han creado empresas son titulados universitarios, gente que no teme nada y que sabe que está formada, a los que solo les falta un asesoramiento”, ha añadido.

Carbonell ha expuesto que además de asesorar en el nacimiento de la empresa, estos emprendedores también “necesitan un acompañamiento durante los tres primeros años, al inicio de su andadura empresarial”.

CÁTEDRA BANCAJA JÓVENES EMPRENDEDORES

La nueva Cátedra Bancaja Jóvenes Emprendedores tiene como objetivo principal fomentar el espíritu emprendedor en el ámbito de la comunidad universitaria, tanto entre los estudiantes como profesores e investigadores. Otro de los fines es ofrecer un plan de formación en materia de emprendimiento para alumnos y profesorado de la Universidad Católica de Valencia, así como facilitar la iniciativa emprendedora mediante el apoyo y el asesoramiento de los alumnos con vocación emprendedora en su camino hacia la creación de empresas.

Para ello ya se han puesto en marcha en materia de formación diversos cursos y seminarios sobre cómo crear un negocio propio, cómo realizar un plan de empresa o cómo desarrollar la creatividad y generar ideas innovadoras.

Así, estos días se celebrará la Semana Emprendedora en la UCV y que contará con una serie de actividades en los diversos campus de la Universidad. En diferentes sesiones varios egresados de todas las facultades ofrecerán su testimonio como emprendedores. Del mismo modo, se ha dado inicio a la I edición del Concurso Ideas UCV Emprende con el objetivo de fomentar esa cultura de emprendimiento. Finalmente, se ha diseñado una web dedicada al emprendimiento para que todos los alumnos puedan consultar información y noticias de interés.

La Dra. Elena Floristán, Directora de la Cátedra, ha confiado en que “los frutos de esta cátedra, contribuyan a fortalecer el tejido empresarial valenciano, la recuperación de nuestra economía y la confianza de nuestra sociedad”.

“Creemos que disponer de una bolsa de empleo o una amplia oferta de estudios de postgrado como opciones para facilitar la incorporación profesional de nuestros estudiantes puede enriquecerse. Por ello, hemos apostado por una tercera vía, que entendemos está llena de posibilidades de futuro: la vía del emprendimiento y la creación de empresas”, ha añadido.

La Dra. Floristán ha manifestado que “sabemos que éste no es un camino fácil y que dos son los principales frenos que dificultan nuestra labor: el miedo al fracaso y la falta de conocimiento en materia de empresa”.

Fundación Bancaja tiene como uno de sus principales ámbitos de actuación el de las universidades, con el objetivo de fomentar la formación de los jóvenes y potenciar su espíritu emprendedor. La Cátedra Bancaja Jóvenes Emprendedores de la Universidad Católica de Valencia es una de las que Fundación Bancaja desarrolla en la Comunitat Valenciana para profundizar en actividades de formación e investigación centradas en el campo del emprendimiento.

Antoni Martínez / comunicacion@ucv.es