Hemeroteca | UCV
Monseñor Osoro abre el curso de la UCV y asegura que “si acogéis a Jesucristo desde la ciencia veréis la verdad”
jueves, 6 de septiembre de 2012 En la apertura de curso académico de la Universidad Católica de Valencia celebrada en el Campus de Valencia-Santa Úrsula

El Arzobispo de Valencia y Gran Canciller, Monseñor Carlos Osoro, ha indicado hoy que “la situación real de España, de Europa, de Valencia es de oscuridad”, en la que hay, sin embargo, “una cosa cierta y es que el Señor se hace presente en la oscuridad ante los hombres, porque es luz y nos invita a que demos luz”.

En su homilía durante la misa de inicio de curso de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”, Monseñor Osoro se ha dirigido a profesores y estudiantes para expresarles que “si acogéis a Jesucristo, cada uno de vosotros desde la ciencia que explicáis o estudiáis, veréis la verdad”.

Tras recordar que esta Universidad “nació en el seno de la Iglesia para buscar siempre la verdad y para proponer la verdad a todos los hombres”, el prelado ha destacado que la Universidad Católica de Valencia “en este momento de oscuridad asume, con todas las consecuencias, la tarea que tiene en este mundo, como institución además de la Iglesia: queremos buscar la verdad, proponerla, no imponerla, regalarla”.

“Nosotros los cristianos sabemos que la verdad tiene un rostro, Jesucristo”, ha continuado Monseñor Osoro, quien ha destacado que, a pesar de que “somos hombres con unas medidas y con unas razones que llegan a unos límites”, al mismo tiempo “somos hijos de Dios, no hemos sido tirados a este mundo, sino que estamos en las manos de Dios, somos hermanos de todos los hombres, lo que hace que nuestro interés por buscar la verdad y por proponerla sea más fuerte, precisamente por las capacidades que Dios nos ha dado”.

Por el contrario, “cuando a Dios se le retira, se le margina, el ser humano queda herido, porque queda como un instrumento para medrar, no para adorar a Dios que se hace presente en cada persona”, ha añadido.

Monseñor Osoro ha invitado a “poner la primacía de Dios que se nos ha revelado en Cristo Jesús en primer lugar”, porque, entonces, “encontraremos también la primacía del hombre para construir sobre esta primacía la fraternidad entre todos”.

Igualmente, el Arzobispo de Valencia y Gran Canciller, ha subrayado en su intervención, con la que ha clausurado el acto académico, que los elementos constitutivos de la Universidad son el diálogo, que “requiere un proceso de apertura y de franqueza para con el otro y con nosotros”, así como “la libertad para la verdad”.

De esta forma, el prelado ha asegurado que “escuchar significa reconocer e identificar al otro, dejarlo entrar en el espacio del propio yo, estar dispuesto a atender a la palabra del otro y con ella, y a la inversa, significa asimilarse a ese otro”. Igualmente, “en ese diálogo está ese Otro con mayúsculas que no lo desechamos sino que lo aceptamos, que es Dios mismo. El 99 por ciento de la población mundial está abierta a la trascendencia y mantiene el diálogo con otro”.

Igualmente, “en la Universidad tiene que haber libertad”, ha asegurado El Gran Canciller. “La esencia de la libertad se alcanza precisamente cuando se alcanza la verdad”, ha añadido.

Al respecto, ha manifestado “una sociedad orientada a la felicidad no puede prosperar a la larga si no lo hace como sociedad orientada hacia la verdad. La felicidad se puede buscar de muchas maneras pero solo una sociedad orientada hacia la verdad es una sociedad que tiene posibilidades de presente y de futuro y, en ese sentido, la gran aportación de la Universidad debe de ser clara en la búsqueda siempre de la verdad”.

Monseñor Osoro ha subrayado también que “la libertad para la verdad no puede subsistir sin el reconocimiento, en la adoración, de quien es la Verdad Suprema”.

El prelado ha puesto como ejemplo de Santa Teresa de Ávila, “que nos enseña que estos elementos constitutivos de la Universidad son también constitutivos de la existencia humana”. Su “conversión consistió en que se libera de la conversación en cuanto cháchara con el mundo y sobre el mundo para pasar a un diálogo esencial con Dios”. De igual forma, “la libertad de Santa Teresa, la libertad del que se adentra en el diálogo del amor, tiene un aspecto muy distinto y adquiere unas características muy diferentes, si nuestra seguridad está en mirar a quien es verdadero rostro de la libertad”. 

Finalmente, el Arzobispo de Valencia ha exhortado a “la adhesión a nuestro Señor Jesucristo, que es sincera, que no es esclavizante sino libertadora, que no se impone sino que se nos propone, que cuando uno la barrunta en el fondo de su corazón descubre la libertad, que la vivamos todos juntos en este curso”.

En su intervención, el Gran Canciller de la Universidad Católica de Valencia ha defendido que las instituciones que tiene la Iglesia de educación “son instituciones públicas, porque son para todos, porque no se cierra la puerta nadie”. “Unas son promovidas por el Estado y otras son promovidas por agentes sociales diversos, pero públicas son todas porque son para todos”, ha aseverado.

JOSÉ MIGUEL SAVAL: “LA UNIVERSIDAD ES EL LUGAR OPORTUNO PARA REFLEXIONAR SOBRE LA CRISIS”

Por su parte, José Miguel Saval, Director General de Universidad, Estudios Superiores y Ciencia, que ha intervenido también en el acto de inauguración del nuevo curso académico, ha asegurado que la Universidad es el lugar oportuno para reflexionar acerca de la situación actual y trabajar en propuestas para contribuir a su solución.

Saval ha hecho énfasis en que desde la administración y la ciudadanía “debe ponerse en valor la importancia de la formación”. Hacerlo, en su opinión, es “fundamental para hoy y para siempre” porque la crisis actual pasará pero vendrán “más situaciones de dificultad”. “La educación es lo más importante”, ha insistido.

“Pese al esfuerzo de la Generalitat y de todos los profesionales de la educación no hemos podido conseguir acabar con las lacras del fracaso y el abandono escolar. Esto se traduce hoy en un drama: el 75% de los parados no tiene ningún tipo de formación. Pero la situación es aún peor: el 70% de los parados menores de 25 años ni siquiera ha completado la ESO. ¿Qué hemos hecho entre padres, hijos y gobernantes?”, ha aducido Saval.

Además, Saval ha aseverado que el gobierno de la Generalitat tiene constancia de contar con una universidad “excelente” como la Universidad Católica. Así, el Director General de Universidad ha querido agradecer el “esfuerzo diario en la formación y en la mejora de sus infraestructuras” de la Universidad Católica.

Finalmente, ha querido también agradecer a la Universidad Católica su política “de generación de empleo” en la Comunitat Valenciana a la vez que ha valorado “muy positivamente” el esfuerzo del rector “en la colaboración constante con la administración pública”.

EL RECTOR DESTACA EL “EMPEÑO COMO UNIVERSITARIOS CON EL BIEN COMÚN” Y A “VIVIR EN COMUNIÓN CON LA IGLESIA”

Durante su discurso, el Rector de la Universidad Católica de Valencia, José Alfredo Peris, se ha centrado en tres puntos, “la renovación de nuestro compromiso como fieles que participamos en la vida pública y política de nuestra sociedad democrática; la participación en el año de la fe promovido por el Santo Padre Benedicto XVI; y la colaboración con la Archidiócesis de Valencia en la lucha contra la crisis económica”.

Respecto al primer punto, Peris ha detallado el compromiso de la comunidad universitaria a partir de unos aspectos fundamentales, que responde tanto a “nuestro empeño personal y comunitario como universitarios con el bien común” como a “vivir en comunión con la Iglesia”.

Así, se ha referido al derecho a la vida; a la promoción de la familia; al derecho inalienable de los padres en la educación de los hijos; a la tutela social de los menores; a la liberación de las víctimas “de las modernas formas de esclavitud”, como la drogadicción o la prostitución; al derecho a la libertad religiosa; al desarrollo de una economía que esté al servicio de la persona y del bien común; a la solidaridad y a la paz.

En su intervención también ha destacado que “una Universidad Católica debe congregar personas dignas de confianza, cuya solvencia intelectual y científica y su rectitud moral y espiritual generen las relaciones de amistad académica que permitan avanzar un conocimiento verdaderamente digno del ser humano”.

Asimismo, Peris ha animado a los asistentes al solemne acto de apertura “a acoger el impulso que el Santo Padre Benedicto XVI ha querido dar a la Iglesia con la convocatoria del Año de la Fe”. Así, se ha referido a la creación de una Comisión “para que la acción cultural de nuestra Universidad durante este curso y hasta que se clausure el Año de la Fe, promueva actividades en plena sintonía con las directrices de la Santa Sede”.

Finalmente, el Rector se ha referido a la colaboración que la Universidad Católica de Valencia mantiene con la Archidiócesis de Valencia en la lucha contra la crisis económica, concretamente, al ‘Proyecto Persona-Economía de Comunión’, “con el que pretendemos profundizar en nuestro compromiso como comunidad universitaria con el trabajo, poniendo todos nuestros servicios a disposición de las personas que experimentan el paro” y ha agradecido al Arzobispo y Gran Canciller esta iniciativa así como al Vicerrector de Ordenación Académica y Empleabilidad .

En el acto de esta mañana han estado presentes, entre otras personalidades y autoridades, el Conseller de Justicia y Bienestar Social, Jorge Cabré; el Conseller de Sanidad, Luis Rosado y varios Secretarios Autonómicos y Directores Generales, así como representantes de diversas universidades e instituciones de la Comunitat Valenciana y de la Iglesia. Igualmente, el President de les Corts Valencianes, Juan Cotino, ha participado en la Eucaristía de invocación al Espíritu Santo.

Tras la Eucaristía, que ha presidido el Arzobispo en la capilla del campus de Valencia-Santa Úrsula, ha tenido lugar desde el Patrio de los Olivos al Aula Maior, la comitiva de doctores, revestidos con las togas académicas propias y los colores acreditativos de cada titulación, se ha desarrollado el acto académico.

La lección inaugural ha sido pronunciada por el Dr. D. Carlos Pablos, coordinador del Instituto Universitario de Ciencias de la Actividad Física y Deportes con el título ‘La actividad física como instrumento de calidad de vida para las personas mayores’.

En el acto de apertura de curso de la Universidad Católica han participado también alumnos y profesores, junto a la dirección del centro, encabezada por su Vice Gran Canciller, José Tomás Raga, y el Rector, José Alfredo Peris. Durante el acto, el Secretario General de la Universidad ha leído la memoria académica del curso 2011-2012.

Tanto en la Eucaristía como durante el acto académico se ha recordado a los miembros de la institución que han fallecido en el último curso.

RESUMEN DE LA MEMORIA DEL CURSO 2011-2012

Igualmente, en el transcurso del acto académico, la Universidad Católica de Valencia ha hecho pública hoy, jueves, la memoria del curso pasado, durante el acto de apertura celebrado en el campus de Valencia-Santa Úrsula.

Más de 16.700 alumnos en 2010-2011

Los alumnos matriculados durante el pasado curso académico fueron 16.788, de los cuales, 9.509 correspondieron a titulaciones oficiales de grado que imparte la Universidad: 1.582 procedentes de los estudios de postgrado oficial y 226 de doctorado; 4.830, de titulaciones propias; y 643 alumnos, de centros eclesiásticos asociados a esta Universidad como el Instituto Superior de Ciencias Religiosas a distancia San Agustín, el Instituto de Estudios Canónicos, y el Instituto Pontificio Juan Pablo II para estudios sobre el Matrimonio y la Familia.

Recursos humanos

La universidad ha contado en el curso 2011-2012 con 941 docentes, investigadores y conferenciantes y 294 profesionales de administración y servicios.

Títulos de Grado

En el ámbito de la docencia, en el curso 2011-20112 se aprobaron por el patronato los siguientes títulos de Grado: Pedagogía, Trabajo Social, y Nutrición Humana y Dietética.

Igualmente, el pasado curso, la UCV ofreció 24 másteres universitarios. Esta oferta formativa cuenta además con 39 títulos propios que ofrece la Universidad.

Becas

En el apartado de becas, la Universidad Católica de Valencia destinó durante el curso pasado la cantidad de 3,48 millones de euros, distribuidos en diversos tipos de ayuda que abarcan desde la asunción de la totalidad del coste económico de la enseñanza o la reducción de un porcentaje del mismo, hasta la concesión de becas de colaboración en diversos departamentos o servicios de la universidad, así como descuentos a miembros de familias numerosas.

Al respecto, la Universidad Católica, fiel a su compromiso social, ha aumentado en más de 560.000 euros el presupuesto destinado a este apartado respecto al curso anterior.

Actividad investigadora

En el marco de la actividad investigadora y dentro del proyecto interno de crecimiento y consolidación de la estructura universitaria, este curso se creó la Escuela de Doctorado.

La Universidad cuenta con 21 Institutos de Investigación, 328 investigadores inscritos en los grupos de investigación, incluyendo investigadores en formación, lo que supone un incremento del 43% de investigadores respecto al curso pasado, que completan un total de 40 Grupos de Investigación adscritos a esta Universidad, tras la creación de 12 nuevos Grupos. Se han obtenido 42 ayudas a proyectos de investigación y 24 proyectos de investigación competitivos.

Igualmente, los investigadores de la UCV han contribuido al desarrollo de la investigación con 5 libros completos, la edición de 5 revistas científicas de diversas áreas de investigación, a las que hay que añadir el Anuario de Derecho Canónico así como con diversas aportaciones en congresos. Se han organizado 19 reuniones científicas entre Congresos, Jornadas y Simposios.

Voluntariado y acción social

La Universidad Católica desarrolló el pasado año 19 programas propios de voluntariado a nivel local; y 3 programas de voluntariado internacional en Perú, Paraguay y Nicaragua, en los que han participado 133 alumnos.

Durante el curso 2011-2012, 367 alumnos en las Jornadas de Acción Social. Todos ellos recibieron cursos de formación sobre identidad, estrategias básicas para el trabajo en equipo y primeros auxilios.

Nuevas sedes

En el capítulo de infraestructuras cabe destacar la bendición e inauguración de la sede en el Campus de Valencia-San Juan y San Vicente; así como la bendición e inauguración del nuevo Campus La Inmaculada-Torrent y del nuevo centro de investigación marina y sede del Instituto Universitario de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina (IMEDMAR), en Calp. En estos dos últimos actos participaron el Arzobispo y el President de la Generalitat.

Nueva ordenación de Facultades

El curso pasado la Universidad Católica de Valencia restructuró sus Facultades, a las que se sumó la nueva Facultad de Derecho Canónico, erigida por parte de la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede. Actualmente, la Universidad Católica de Valencia cuenta con un total de 10 Facultades.

Internacional

En el ámbito internacional, destaca que la Universidad Católica fue admitida como miembro asociado de la EUA (European University Association), la integración en la INBAM (International Network of Business and Management), así como la constitución de su “Campus Internacional”.

Calidad

Asimismo, la Universidad obtuvo el pasado curso la certificación de su Sistema Integrado de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a las normas UNE-EN-ISO 9001:2008, UNE-EN-ISO 14001:2004 y OHSAS 18001: 2007.

El certificado, otorgado por la Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente, alcanza a todas las titulaciones oficiales y abarca la formación reglada, la gestión del alumnado -Grado, Máster, Doctorado y títulos propios-, el desarrollo de programas de investigación y el servicio de acción social. De esta forma, la UCV se convierte en la primera Universidad de España que obtiene una certificación integrada de la gestión de la calidad, medio ambiente y salud en el trabajo.

Inclusión Educativa del Alumnado con Discapacidad

Además de la participación en la Comisión de Universidades del Foro para la Inclusión Educativa del Alumnado con Discapacidad, la Universidad junto con la Asociación Amica firmaron el 30 de julio un Convenio para la creación del Instituto Universitario de Investigación y Atención a la Discapacidad Capacitas-Amica que tiene por fin favorecer la investigación y la atención a la discapacidad, que se enmarca dentro de su Campus Capacitas.

Proyecto Persona-Economía de Comunión

La Universidad Católica de Valencia, junto a la Iglesia Diocesana, puso en marcha el pasado curso el proyecto “Persona-Economía de Comunión”, que tiene como finalidad recuperar la esperanza, la ilusión, la libertad y la creatividad de las personas en situación de desempleo a través de acciones y actividades formativas coordinadas desde diferentes servicios de la UCV.

Actividades deportivas

El pasado curso, por primera vez, la Universidad Católica acogió la celebración de unos Campeonatos de España Universitarios. Así, el Consejo Superior de Deportes confirmó la designación de la Universidad Católica de Valencia como sede de los Campeonatos de España Universitarios en las modalidades de fútbol 7 femenino, tenis de mesa y triatlón.

Clínicas Universitarias

El curso pasado se abrieron 3.159 historias clínicas dentro de las especialidades odontología, medicina deportiva, podología, fisioterapia, logopedia, psicología y terapia ocupacional, lo que supone un incremento del 23% respecto al curso anterior. Además se realizaron 20.120 visitas/tratamientos asistenciales, un 30% más.

DR. D. CARLOS PABLOS: LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LAS PERSONAS MAYORES SUPONE UN AHORRO ECONÓMICO GRANDE EN MEDICAMENTOS Y GASTORS HOSPITALARIOS Y AUMENTA SU AUTOESTIMA"

Tras la lectura de la memoria del curso anterior, el Dr. D. Carlos Pablos, coordinador del Instituto Universitario de Ciencias de la Actividad Física y Deportes, ha pronunciado la lección magistral titulada “La actividad física como instrumento de calidad de vida para las personas mayores”.

El Dr. Pablos ha remarcado la importancia que tiene la actividad física en las personas mayores, y ha concluido que “supondrá, en el caso de una participación regular por parte de este colectivo, un ahorro económico grande en medicamentos y gastos hospitalarios y una mayor autoestima de estas poblaciones”.

El Dr. Pablos ha detallado que “si analizamos las gráficas de la esperanza de vida, España está en el puesto 21 de todo el mundo, con una esperanza de 80,5 años, datos comparables a los países desarrollados”. Sin embargo, “la esperanza de vida no es síntoma de calidad de vida, por lo que hay que analizar las expectativas en base a las posibilidades de llegar a elevadas edades en buenas condiciones, y ahí entra en juego la aplicación de actividad física para esa población mayor, de manera personalizada”, ha añadido.

De esta forma, el ponente ha partido de estos datos y ha repasado las características psicofisiológicas en las edades de mayores de 55 años y, a partir de ellas, ha programado la intervención física, “sin necesidad de grandes gastos económicos” para realizar estas actividades. Este experto ha tenido en cuenta un planteamiento de manera conjunta con hábitos de alimentación y adaptada a las características de las personas, tanto a nivel de actividades como desde el punto de vista de socialización entre los distintos adultos mayores.

Durante su intervención, el coordinador del Instituto Universitario de Ciencias de la Actividad Física y Deportes se ha referido a que la inversión en calidad de vida puede hacer, asimismo, que se rebajen los gastos en medicamentos y médicos. “La dependencia excesiva del sistema sanitario puede remitirse parcialmente mediante una serie de actuaciones como la creación de hábitos y prácticas de actividades que puedan llevar a una mejora de la salud”, ha afirmado el Dr. Pablos.

 comunicacion@ucv.es